Los sindicatos ELA, LAB y UGT han lamentado este lunes la muerte de tres trabajadores en «accidentes laborales no traumáticos» registrados en Euskadi en los cuatro últimos días.

Vitoria, hoy

Los sindicatos han informado de que el último de estos fallecimientos se ha producido esta mañana en Vitoria, donde un trabajador del servicio de limpieza, de 52 años, ha sido encontrado inconsciente por un viandante en una zona de jardín, sin señales de haber sufrido ningún golpe.

Los sanitarios han intentado su reanimación pero el trabajador, con unos 25 años de antigüedad en la empresa Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), ha fallecido.

Derio

El pasado sábado, 30 de enero, un trabajador de unos 50 años fue encontrado muerto por un compañero en los vestuarios del centro asistencial Errekalde, centro del IFAS ubicado en Derio (Bizkaia).

Bilbao

El día anterior, viernes, falleció un trabajador de 57 años, dos días después de que le encontraran inconsciente en las instalaciones de la empresa de tratamiento de residuos Sader, ubicada en Bilbao, en la que llevaba trabajando 13 años.

UGT ha considerado que la muerte de tres trabajadores en pocos días debe ser algo «a tener en cuenta» por parte del instituto vasco Osalan en su investigación, al considerar este sindicato que «las condiciones de trabajo, el estrés laboral o la situación actual de pandemia pueden ser factores que afectan a la salud y afecciones cardiovasculares».

Para LAB, resulta «alarmante» el incremento de accidentes mortales no traumáticos, «que se han convertido en la primera causa de accidentes laborales mortales», porque «detrás de todos los accidentes se encuentran las malas condiciones de vida y trabajo.

ELA ha exigido al Gobierno Vasco que imponga de forma inmediata medidas de control y seguimiento de los incumplimientos de la legislación preventiva, al tiempo que hace un llamamiento a organizarse en los centros de trabajo y «luchar contra la injusticia que lleva por delante la vida de más de 50 personas al año».

Además, el Comité de Empresa de FCC ha denunciado la precariedad que se ve acrecentada en las subcontratas. EFE



2 Comentarios

    • Nos están matando, para cuando leyes que protejan a los hombres??, este tema nadie quiere verlo, unas pidiendo igualdad en el trabajo, pero los datos son abrumadores. En 2018 murieron 581 hombres trabajando o desplazándose al trabajo y 50 mujeres (desgraciadamente una de ellas fue Irene, que colisionó con una furgoneta en Jundiz mientras trabajaba en Correos).
      Mas datos, en la función publica:
      Puestos de administración, anidad, docencia y justicia: 70% mujeres
      Seguridad y Ejercito 10% mujeres.
      Porque no piden igualdad para todo??, la respuesta es clara. NO SOMOS IGUALES, ni en físico ni en preferencias, pero hay quien no quiere verlo.

Dejar respuesta