Comidas en Álava para "cuestionar rumores racistas"

Una treintena de niños afectados, de 20 centros educativos situados en 10 localidades de Gipuzkoa y 2 de Bizkaia, es el balance provisional que ha hecho hoy el Departamento vasco de Salud de «la intoxicación alimentaria leve» registrada ayer jueves en comedores escolares de Euskadi.

Salud Pública ha gestionado la retirada del consumo el producto sospechoso y tras 20 centros afectados en un primer momento, no constan nuevos casos

La investigación sigue abierta y los resultados de las muestras obtenidas estarán la semana que viene

El Departamento de Salud lanza un mensaje de tranquilidad ya que la sintomatología ha sido leve (irritación o dolor de garganta) y los sistemas de alerta y control han funcionado

 

El Departamento de Salud, a través de la Dirección de Salud Pública y Adicciones, ha identificado casos de niños y niñas con sintomatología compatible a una intoxicación por histamina (escombroidosis) en 10 pueblos de Gipuzkoa y en 2 de Bizkaia con 20 centros educativos afectados. Una treintena de personas se han visto afectadas mostrando síntomas leves tales como picor, irritación o dolor de garganta. Únicamente una de ellas ha precisado ser atendida en el centro de salud.

La principal hipótesis de la Dirección de Salud Pública y Adicciones es que estos efectos podrían estar asociados a una intoxicación leve por histamina proveniente del atún con tomateconsumido durante la comida distribuida a todos los centros afectados por una cocina central.

Desde la Dirección de Salud Pública y Adicciones del Departamento de Salud, se han tomado las medidas de control necesarias para garantizar la seguridad alimentaria de las y los consumidores. Se ha identificado el posible foco, se está realizando un estudio de la trazabilidad de los alimentos y se ha gestionado la retirada de los alimentos sospechosos del consumo.

En estos momentos, el Departamento de Salud Pública mantiene abierta la investigación a la espera de los resultados de los análisis de las diferentes muestras recogidas para determinar la causa de la intoxicación alimentaria.

La histamina es una amina que se produce naturalmente por el cuerpo y puede liberarse en reacciones alérgicas. También se puede ingerir a través de alimentos contaminados con histamina y en concentraciones elevadas provocar reacciones en personas sensibles. Las intoxicaciones más frecuentes provienen del consumo de alimentos y sobre todo pescado que han sido conservados a temperaturas inadecuadas o deficientemente manipulados que han favorecido la transformación del aminoácido histidina en histamina.

Desde el Departamento de Salud y Osakidetza se informará de la evolución de esta situación, en caso de que sea necesario tomar nuevas medidas.

información previa jueves: Investigan una intoxicación en varios coles vascos

El Departamento vasco de Salud investiga una posible intoxicación alimentaria leve por histamina que han sufrido varios alumnos de algunos centros escolares de Gipuzkoa y que al parecer está relacionada con el consumo de atún con tomate durante la comida.

Según ha informado a Efe el departamento de Gotzone Sagardui, los colegios afectados cuentan con un mismo catering que les surte de las comidas, por lo que se investiga si podría haber más centros afectados.

Por el momento se han identificado varios casos de niños con sintomatología compatible con una intoxicación por histamina (escombroidosis) que presentan síntomas leves como picor, irritación o dolor de garganta.

La principal hipótesis de la Dirección de Salud Pública y Adicciones es que estos efectos podrían estar asociados a una intoxicación leve proveniente del atún con tomate consumido durante la comida.

El Departamento ha adoptado las medidas de control necesarias para garantizar la seguridad alimentaria: identificar el posible foco, estudiar la trazabilidad del producto e informar a los centros.

No obstante, la investigación sigue abierta a la espera de los resultados de los análisis de las diferentes muestras recogidas para determinar la causa de la intoxicación alimentaria. EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí