171 trabajadores alaveses sin esperanza ¡A la calle en días!

La plantilla de Guardian en Llodio, formada por 171 personas, «ha perdido la esperanza poco a poco» y da por hecho que en el plazo de 10-15 días, cuando termine el periodo de consultas del Expediente de Regulación de Empleo, «van a estar en la calle».

Aitor Peral, Josemi Luengos y Gabriel Ainz, miembros del comité de empresa, han comparecido este martes en el Parlamento Vasco para exponer su situación después de que la multinacional estadounidense anunciara el pasado 21 de enero su intención de cerrar la fábrica y despedir a sus trabajadores.

En un plazo de entre 10 y 15 días habrá 171 personas «en la calle», han evidenciado, al tiempo que han considerado que tanto el consejero de Industria, Mikel Jauregi, como el diputado general de Álava, Ramiro González, están dando «falsas esperanzas» de que esto no ocurra porque «no hay ninguna solución sobre la mesa».

Han explicado en este sentido que incluso aunque llegara un inversor dispuesto a recuperar la actividad en la planta -lo que podría demorarse meses- este no tendría ningún compromiso para contratar a los actuales trabajadores de Guardian.

Así, ante la imposibilidad de lograr un acuerdo de recolocación, el comité se concentra ahora en negociar con la dirección la «mejor compensación económica» para los despidos en el ERE.

Los representantes sindicales han considerado además que las instituciones «no han hecho lo suficiente» para impedir el cierre de una empresa con casi cien años de historia.

Todos los grupos parlamentarios les han mostrado su apoyo aunque han discrepado al analizar la situación. Los de la oposición han considerado que las instituciones «han fallado» en el cierre de esta planta y los grupos que sustentan el Gobierno (PNV y PSE) han responsabilizado a la empresa de la toma de decisiones.

Los trabajadores de Guardian han comparecido en la misma comisión en la que horas antes lo ha hecho el consejero de Industria, que ha desvelado que el Gobierno Vasco se reunirá esta semana con diferentes inversores con el fin de conocer en detalle sus proyectos para su posible implantación en Guardian.

Jauregi ha explicado que en el caso de materializarse la llegada de esos inversores, de los que no ha facilitado datos, conllevaría una «importante inversión privada», que el Gobierno estaría dispuesto a «acompañar», una cantidad que superaría el compromiso inicial con el Plan de Actuación Inmediata (PAI) que se aprobó hace cuatro años.

Este plan preveía proyectos e iniciativas para sentar las bases para una transformación socioeconómica a largo plazo de la comarca que contaría con una inversión pública de casi 28,5 millones de euros, de los que el Gobierno Vasco aportaría 24. EFE

El Gobierno Vasco conocerá esta semana los proyectos para Guardian en Llodio (Álava)

 El Gobierno Vasco se va a reunir esta semana con diferentes inversores con el fin de conocer en detalle sus proyectos para su posible implantación en las instalaciones de Guardian en Llodio (Álava).

Así lo ha anunciado el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, que ha comparecido este martes en el Parlamento para responder a una pregunta del PP sobre la situación industrial de la comarca alavesa de Aiaraldea.

El consejero ha explicado que en el caso de materializarse la llegada de esos inversores a Guardian, de los que no ha facilitado datos, conllevaría una «importante inversión privada», que el Gobierno estaría dispuesto a «acompañar», una cantidad que superaría el compromiso inicial con el Plan de Actuación Inmediata (PAI) que se aprobó hace cuatro años.

Este plan preveía proyectos e iniciativas para sentar las bases para una transformación socioeconómica a largo plazo de la comarca que contaría con una inversión pública de casi 28,5 millones de euros, de los que el Gobierno Vasco aportaría 24.

«Este es nuestro compromiso con Aiaraldea; como Gobierno estaríamos dispuestos a participar en ese nuevo y ambicioso proyecto industrial, invirtiendo en él para hacerlo posible», ha insistido.

Jauregi ha recalcado que el modelo que defiende el Ejecutivo vasco es «claro» y que se basa en la llegada de un socio industrial «de acreditada trayectoria», en la existencia de un «proyecto industrial sólido y de futuro», el arraigo en Euskadi, una apuesta por el empleo de calidad y que conlleve un efector tractor para los proveedores locales.

Ha explicado que el éxito de este tipo de proyectos depende, «en gran medida, de ser capaces de trabajar con discreción y de generar ámbitos de confianza». A este respecto ha dicho que no iba a dar nombres sobre los posibles inversores.

Guardian comunicó a finales de enero su intención de cerrar la planta de fabricación de vidrio de Llodio aduciendo que la situación del horno la hacía inviable, lo que supondrá el despido de sus 171 trabajadores.

Proyectos que no fructificaron

En su comparecencia de hoy, el consejero de industria ha reconocido que algunos de los proyectos previstos para la reactivación de la comarca de Aiaraldea no han fructificado porque han faltado proyectos industriales y que de los 9,5 millones comprometidos, se van a cumplir 2,85 millones.

Jauregi ha explicado que aún así el Gobierno Vasco entre 2022 y 2024 ha invertido en desarrollo industrial de la zona 5,9 millones, otros 6,6 millones en tecnología y digitalización, y 1,6 millones en actuaciones de eficiencia energética, un total de 14 millones que si se suman a los 2,8 ya comprometidos da una cantidad total de 17 millones.

Ha citado que entre los proyectos que no han fructificado está el ‘Glass Hub’, tal y como fue concebido, que «no ha podido salir adelante por la situación de algunas de las empresas de la zona». Este proyecto tenía como objetivo posicionar a la comarca como un centro de referencia en el sector del vidrio.

«Las condiciones actuales del sector vidriero han obstaculizado el desarrollo pleno de esta actuación, que se ha visto empeorada por las dificultades experimentadas por empresas como Glavista o Guardian Glass», ha dicho.

Jauregi ha insistido en que aunque el ‘Glass Hub’ no haya podido salir adelante, el Gobierno Vasco ha apoyado y financiado tres proyectos de I+D presentados por Autoglass y Vidrala para la convocatoria del 2022 del Programa Hazitek de apoyo a la investigación y el desarrollo empresarial.

Apoyo a la I+D

Además, al margen de estos tres proyectos, el Gobierno ha apoyado a empresas de Aiaraldea con proyectos de I+D dentro del programa Hazitek. Un total de 6,5 millones entre el 2022 y 2024 para proyectos sin vinculación con el sector del vidrio.

En lo relativo a proyectos de eficiencia energética ha recordado que ya está en marcha el proyecto de parque fotovoltaico Aiarako Ekian, con una inversión prevista de 2,8 millones hasta 2026.

Por último, ha citado que también se está trabajando en la recuperación de suelos y edificios industriales de la comarca, con una partida presupuestada de 4,5 millones de euros.

«Somos conscientes de que la situación de la industria en la comarca de Aiaraldea es compleja; la atención del Gobierno está puesta en ella y tenemos un compromiso sólido con esta comarca», ha concluido.

Álvaro Gotxi (PP) ha criticado que de los casi 10 millones de euros de inversión previstos solo se hayan invertido 15.000 euros, lo que ha hecho que se hayan «perdido cinco años y que la comarca sea cada vez más pobre». EFE

4 COMENTARIOS

  1. Todo mi apoyo a los trabajadores que van a perder su trabajo y no lo merecen …muchos de ellos seguro han trabajado duro para ganar sus nóminas y pagar impuestos que mantienen a la clase política y sindical .. está muy claro que el modelo actual no sirve gente que trabaja para mantener a la que no.. siempre se ha dicho que no hay nada más tonto que un obrero de derechas.. pero pronto no habrá obreros para mantener a la izquierda la progresia y sus caros vicios..el futuro está en la tecnocracia y la eliminación de todos estos vagos.

  2. Cuando vas a la calle o al paro es lo que hay.En la empresa qué estaba también una multinacional americana nos despidieron a todos.Pero con 45 días por año.Es muy triste pero hay que joderse y empezar de nuevo

  3. No se cual habra sido el caso, pero España esta en una ola de destruccion de su tejido industrial. Sin energia barata, con exceso de regulaciones, con la Ue permitiendo competencia desleal, es simplemente imposible competir en un mercado global.

  4. Todo el apoyo a los trabajadores y nuestra industria que pierde una empresa que ha sido emblema durante mucho tiempo.
    El mundo se está volviendo loco.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí