12 colchones tirados en Vitoria cada semana

El servicio VGarbi recibe quejas ciudadanas para que el Ayuntamiento conozca situaciones de suciedad en la ciudad. Objetivo, tenerla limpia. Pero se revela insuficiente, a tenor de cómo están las calles.

Aún así, el Ayuntamiento recibió 7291 avisos durante el año 2021 a través de la plataforma whatsapp y telegram, cifra similar a las de los dos años anteriores. (71.172 en 2019).

Por meses, el de diciembre sigue siendo el de mayor número de avisos, que supera la media mensual de 600 avisos.

COLCHONES Y PERSONAS INCÍVICAS

El abandono de voluminosos por parte de personas incívicas sigue siendo el principal motivo de las llamadas de la ciudadanía. A través de estos avisos se recogieron el año pasado 642 colchones, una media de 12 por semana.

Pero también, el servicio de recogida contratado del propio Ayuntamiento no cumple como debiera, tal y como hemos denunciado en Norte Exprés. Fallan recogidas de muebles en Vitoria ¡6 millones y «adaptándose»! –

OPERATIVA

Mediante las plataformas de comunicación móvil más habituales, WhatsApp y Telegram cualquiera puede ponerse en contacto con el Servicio municipal de Gestión de Residuos a fin de comunicar posibles situaciones inadecuadas detectadas en las calles del municipio.

La operativa es sencilla. Basta con descargarse alguna de estas aplicaciones y escribir al número 681 102 020 un mensaje que incluya la fotografía del punto que esté sucio y una localización lo más concreta posible del lugar. El Ayuntamiento, al recibir esa información, la transmitirá a la contrata de la limpieza para que acuda al lugar a la máxima brevedad.

SIN TELÉFONO

Cabe destacar que en este número de teléfono no se atienden llamadas telefónicas y que siguen abiertos otros canales para registrar quejas y sugerencias no urgentes como el Buzón Ciudadano y el 010.

Los objetivos de esta herramienta son varios. En primer lugar, se abre un flujo de comunicación directa entre la ciudadanía y la Administración, además de mejorar en última instancia la calidad del servicio de limpieza. Este dispositivo, además, sirve para que el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz cuente con información y conocimiento a tiempo real de los puntos más conflictivos en materia de limpieza.



3 Comentarios

  1. VGarbi, es uno de los mejores servicios y de los que realmente funcionan del Ayuntamiento. Suelo utilizarlo con frecuencia cuando lo considero oportuno.
    Es muy eficaz.

  2. Pues uno de esos lleva tres dias en plena avenida de gasteiz y no parece molestar a nadie. Evidentemente, la proliferación de colchones tirados en la calle no es por la economía circular (que es la economía del «guarda que para algo servirá» de toda la vida, pero en gililenguaje) sino por la economía del todo gratis, esa que permite a los paganada tener colchón y todo lo demás pagado a cuenta de los pagatodo. Y como lo regalado, ni pagado ni agradecido, pues cuando te apetece lo tiras y punto.

Dejar respuesta