tejado Ayuntamiento Vitoria-Gasteiz

Un estudio elaborado por la Fundación para el Avance de la Libertad, en su segunda edición del Índice de Libertad Económica de las Ciudades Españolas (ILECE) destaca que Alicante, Almería y Castellón son las ciudades que logran mayor puntuación.

Bilbao figura en el puesto 18 del total de 47 ciudades y es una de las pocas grandes urbes de todo el país que aprueba con 53,11 puntos, menos que en 2018 cuando obtuvo 53,30 puntos y fue undécima.

El informe señala que la capital vizcaína adolece «de un importante exceso de subvenciones, empresas públicas e impuestos al vehículo privado».

Por detrás, en el puesto 21, está Vitoria con 52,15 puntos, ligeramente menos que en 2018 cuando tuvo 52,51 y fue la número 16.

De ella, el informe critica que tiene un gasto muy alto por habitante y el elevado coste de los salarios del personal municipal.

San Sebastián es la peor parada de las tres capitales vascas ya que suspende con un 48,09 y una «libertad económica insuficiente» porque el coste que supone su Ayuntamiento para cada habitante es «uno de los más elevados» de toda España y «el impuesto al coche privado es altísimo».

Para obtener estas notas se mide el desempeño económico del municipio, la magnitud de la plantilla del ayuntamiento, el intervencionismo económico y la presión fiscal.

Como principales conclusiones para 2019 se señala «el discreto desempeño» de casi todas las ciudades analizadas, ya que sólo tres de ellas superan los sesenta puntos sobre cien, que reciben la etiqueta de «libertad económica moderada»: Alicante, Almería y Castellón.

Entre las diecisiete ciudades que suspenden y ocupan la franja de «libertad económica insuficiente» están las cuatro mayores urbes del país por población: Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla.

Tarragona y Marbella son las únicas que caen por debajo de los cuarenta puntos y son catalogadas de «libertad económica deficiente». EFE



Dejar respuesta