Vitoria: Tardan más desde un barrio que desde un pueblo

El reproche ciudadano al tráfico en la ciudad es una constante. Obras mal planificadas, anulación de carriles por el BEI, señales ininteligibles… Atascos, en definitiva. Y se suceden los retrasos para llegar a trabajar o al cole de los niños, y se suceden las situaciones de tensión.

Hay quien asegura que en algunos casos cuesta más tiempo llegar al trabajo desde un barrio de Vitoria, que desde alguna localidad cercana a la capital:

«No es de recibo que compañeros de trabajo de Miranda, Rivabellosa o Treviño tarden menos que yo de Jundiz a Salburua.

¿Algo falla? ¿Queréis que nos vayamos de Vitoria? Recordad que la mayoría de los desplazamientos se producen por trabajo y los estáis fastidiando sin plantear alternativas coherentes.

¿Si los currelas se van, de que coméis?… ¿Los de Armentia y Dato pagan vuestros salarios?», concluye en el Buzón Municipal.

¿Bajas sin uñas del coche por el tráfico en Vitoria?

Pero hay más críticas por el tráfico. Los políticos son el centro de todas las miradas.

-Hay quien hace risas y tiene la solución: incorporarnos al atasco.

-Porque son incapaces de afrontar un problema serio, y aun así se presentan y ocupan un puesto que no les corresponde, que se les queda grande.

-Tratan a la ciudadanía de idiota, perdón, cuando en escasas ocasiones en público parecen sentir el problema con unas lágrimas de cocodrilo y pucheros perfectamente teatralizados. ¿Qué quieren, qué hagamos una colecta para pagarles una semana desestresante en un balneario?

-Están para servir a la ciudadanía. ¿Cómo nos debemos sentir quienes llevamos años sufriendo a diario su incompetencia o malevolencia?

-La apuesta por el nuevo autobús eléctrico ha intensificado el tránsito por zonas donde se han habilitado unas rotondas de infarto.

-¿Consecuencias? Atascos masivos en las rotondas del Olivo y de la plaza de la Antonia, ya de por sí masificadas.

SIN UÑAS

-Todos los días sufro una ruta de más de 30 minutos en ir de un punto al otro. Vergonzoso. Me bajo del coche sin uñas…

-Vergüenza de Ayuntamiento que se llena la boca hablando de ecologismo y luego nos tiene horas y horas metidos en atascos por su falta de planificación.



32 Comentarios

  1. Es necesario ya de una vez por todas poder echar a esta alcaldía y dejar que los siguientes entren lo que sí que tengo claro es que no puede ser otro perro con distinto bozal tenemos que renovar hasta el perro porque esto ya va de mal en peor con cualquiera que ponga en sus bases que van a anular las obras bei y lo que tiene que relacionar con lo que han destrozado en Vitoria os aseguro que va a ganar las elecciones… Y segunda cuestión dónde está la oposición en este ayuntamiento no pinta nada y ni se les espera y por lo visto tampoco le interesa hacer nada .
    PP PSOE qué más da sois todos iguales.. esperando vuestro siguiente turno a que sí? Ojalá os deis de bruces y gane cualquiera de los que van por detrás sea. vox ,ciudadanos o cualquiera que tenga que venir menos vosotros qué habéis destrozado la ciudad.

  2. Tanto transporte público para una ciudad pequeña entorpece el tráfico. Por ejemplo el tranvia. No queréis que la gente se mueva en su coche? Pues que cierre la industria del automóvil por ejemplo mercedes.

    • Que tendrá que ver Mercedes con que el alcalde de Vitoria sea un incompetente con la gestión del tráfico en su cortijo particular. Por la.misma.regla de tres que cierre Michelin y todo la empresa auxiliar del automóvil en Álava y en el país Vasco

      • Tú mismo lo has dicho.
        ¿Para qué vamos a comprar un coche (o ruedas) que no podemos usar?
        La supuesta crisis de los chips está viniendo de maravilla para esconder una bajada de ventas del 40% en toda Europa

  3. Totalmente de acuerdo. Estan planificando vitoria para los q no trabajan. O teabajan poco y cobran mucho.
    Betoño bergonzoso. Y ir a trabajar o tener q trabajar en vitoria vergueza.

    Antes estaba muy agusto y orgulloso de mi ciudad. Ahora cuando llego me entra angustia
    I creible lo q esta haciendo este partido al q antes votaba y a q no vuelvo a votar yo. Prefiero a cualquiera ya

  4. ¿Porqué se ha cerrado TODO paso por la zona de Armentia?
    No se puede subir desde la,zona del estadio al santo, ¿PORQUÉ?
    Tampoco se puede acceder si vienes desde Adurza, tienes que dar TODA la vuelta por la rotonda alargando así tu trayecto e incrementado el tráfico y contaminación. ABRID ESOS PASOS YA QUE PARA ESO SE HICIERON NO PARA CUATRO RESIDENTES PUDIENTES…SI SOLO ES PARA SU USO PARTICULAR QUE LO PAGUEN Y ARREGLEN ELLOS.. ..MENUDO MORRO…:(

  5. Esto del bei a margen de traer una ciudad ECO. Ha traído a la ciudad más contaminación. Mucha más contaminación de hecho. Ahora los coches están en funcionamiento 3 veces más tiempo que antes. Y con el para/arranca. Como pueden permitir esto? Pero nadie se está dando cuenta?

    Estaría bien que hiciesen pruebas reales de CO2 y dioxidos en las zonas donde ahora se ha intensificado el tráfico. Atascos. Gente pitando….

    Yo trabajo a turnos. Y a las mañanas me es imposible tener un sueño plácido. No hay mas que ruido. Gracias Urtaran. Vas a quedar como el alcalde que destrozo la ciudad.

    PD. Ya es hora de renovar esos autobuses VI—-X. Esos si que producen contaminación, o los vehículos del ayuntamiento. Es vergonzoso.

    Y ojo, que aún no están en marcha todos los BEI…..que dios nos pille confesados.

  6. En mi caso es cierto, llevo a los chavales a un colegio en Miranda y a velocidad legal 25 min ida y 25 vuelta.Vivimos en Zabalgana

    En Vitoria, 30 minutos ir, no poder aparcar y 40 minutos vuelta

    La mejor decisión que tomamos, y hasta les podemos ayudar con los deberes cosa que antes no podíamos porque no hablamos euskera ni mi mujer ni yo

  7. Sigan votando, al pnv, que de nacionalistas no tienen nada, cuando les interesa ya tiran del estado y son socios del proyecto comunista.

  8. Abrir los ojos de una vez.
    ¿Por qué hay atascos? Por que hay coches, muuuuchos coches.
    Solución: que gran parte de las personas que lo utilizan por comodidad y sin ser conscientes del daño que hacen a la gran mayoría del resto de ciudadanas/os lo dejen en casa y comprueben que pueden llegar antes de otras muchas maneras y más barato.
    Ya vale de criticar y no asumir todo el daño que se provoca al repartir humo, ruido y peligro al resto de vecinos y vecinas.

    • Por fin, alguien que dice las cosas como son. Muy bien Xabi.
      Y que conste que el que lleva los hijos a Miranda, no soy yo. Tampoco dice donde trabaja, porque si es fuera de Miranda, lo tiene clarinete.

    • Pero si el problema de los atascos, los humos y los ruidos va venido por las acciones que ha tomado el ayuntamiento. ¿Cómo no vamos a quejarnos? Yo vivo en Salburua, en Arkaiate, trabajo a turnos en una fábrica en Jundiz y te aseguro que no tengo otra manera de ir a trabajar más que con mi coche. Y desde hace 2 años, gracias a las ocurrencias del ayuntamiento, es un autentico suplicio atravesar toda la ciudad para ir ganarte el pan. Si desde el ayuntamiento se tomaran medidas para hacer más fluido el tráfico y trabajasen un poco en resolver los problemas de los ciudadanos, no nos quejaríamos.

    • Oye, majete… Que los ojos los tenemos bien abiertos. Si tú tienes el privilegio de trabajar al lado de tu casa o por casualidad la línea de autobús urbano que pasa por la misma te deja en tu trabajo me parece estupendo. Yo NO cojo el coche por gusto. Lo cojo por NECESIDAD. Y el transporte público de esta ciudad está tan nefastamente organizado que todavía tardaría más en autobús (Intenta ir de Salburua a Lakua en Bus, a ver que tardas). Lo que está pasando en Vitoria no es normal. Si tanto te preocupa el medio ambiente debería de preocuparte a ti también, porque la cantidad de CO2 que se está lanzando a la atmósfera por culpa de los atascos en Gasteiz no la ves ni en Madrid ni en Barcelona. Si realmente el ayuntamiento quiere hacer políticas green que se ponga las pilas con un transporte público realmente eficiente, facilite alternativas (Por no tener no tenemos ni carretera de circunvalación, que hasta Soria la tiene…) y dejé de experimentar con gaseosa y con la paciencia de todos los conductores.

  9. Es una vergüenza, nos meten un autobus a todas luces innecesario (BEI) y carísimo, cuando ya teníamos tranvía y buenas lineas de urbano, a cambio de quitarnos un carril, para estar todo el dia en el coche. Alcalde los que entramos a currar a las 8 en Jundiz, Miñano o Araia no podemos usar transporte público. Ya está bien, somos una ciudad de currelas deja de hacernos la vida imposible a los que usamos el coche para ir a trabajar.

  10. Pues la siguiente va a ser la reforma de los Herran y Mardones.
    Si le añadimos las zonas de bajas emisiones en las que los vehículos anteriores a 2006 no podrán circular…
    Nos podemos ir preparando.

  11. A buenas horas ¿no? Cuando ya está todo hecho os quejáis?? Hay que salir a la calle cuando están los proyectos y ¿QUIEN SALE?? Ahhh, que es mejor estar en el sofá mirando el móvil… Ahora es tarde. Buen viaje¡¡¡

  12. Llevo 23 años trabajando en la misma empresa y cada vez tardo más en llegar a ella y a mi casa, es nefasto que en una ciudad en la cual casi la mitad del tejido empresarial se dedica o está relacionado con el sector del automóvil y les estemos poniendo pegas para su uso, en otros países a su sector que más empleo da se les da facilidad para su consumo, y aquí les estemos perjudicando, cuando los trabajadores de esta ciudad se vayan a la calle sin empleo, les damos las gracias a todos los que piensan en damasiado en VERDE, que a mí también el cambio climático me perjudica, pero tengo que comer y pagar los impuestos

  13. yo cojo el coche por pura necesidad,el que habla de que dejemos el coche en casa debe de ser un privilegiado que no tiene la casa a 5km de su trabajo y no entra a las seis de la mañana ó sale a las diez de la noche,y la bici para el que le guste, que yo no soy indurain.

  14. Los que vamos a Gojain que ya me dirá algún iluminado como ir sino es en coche tardamos 15 minutos más para ir en mi caso y 20 más para volver. Luego nos hablan de la conciliación familiar y tal.

  15. Exacto, la mayoría de los que vamos en cochexes porque no hay otra opción. El que dice que no lo cojamos es otro privilegiado…
    Yo desde luego también preferiría ir andando al trabajo….

  16. Pues ya me diras quien coje el coche por capricho , el litro de gasolina esta casi a 1,70 ka 95 e visto ayer.
    Quien lo haga es por que es pudiente o no les duele por que blanquean o lo ganan robando

  17. Conozco a gente que buscando piso han preferido irse a vivir a un pueblo, ya que, como dicen en la noticia, se tarda menos desde fuera de Vitoria que dentro de la propia ciudad.

    Vivo a unos 3km. y algo de mi trabajo. Para ir, tengo estas 3 opciones:
    -Andando, tardo unos 35-40 min.
    -En transporte público, teniendo que hacer trasbordo entre tranvía y autobús, rezando para poder encajar bien los horarios: 30min. aprox, de los cuales 10 serían andando.
    -En coche: 10min. aprox, teniendo garaje privado y un parking bien bonito y grande justo enfrente.

    La opción lógica sería ir en coche, ya que se tarda hasta un TERCIO de lo que costaría el resto. Pero, con tanta chapuza que han hecho, supone un estrés el conducir por esta ciudad que no me da la gana empezar el día ya de mala ost*a.
    Yo voy andando, en autobús hace años que no voy, conducen fatal y es un mareo.

  18. CON LA JORNADI INTENSIVA SE REDUCIRÍA AL 50% EL TRÁFICO. SI TRABAJAS EN EL ENTRO COMO EL ALCALDE PUEDES IR EN BICILETA, PERO SI TRABAJAS EN JUNDIZ CON JORNADA PARTIDA TE PARTEN LA VIDA.

    PERO NO, LA SOLUCION ES EL BEI…

Dejar respuesta