La electricidad, la gasolina y los alimentos han disparado el IPC de febrero hasta el 7,4 % en el País Vasco, mientras el repunte de los precios respecto al pasado mes de enero ha sido del 0,8 %.
La tasa interanual de febrero ha subido 1,4 puntos respecto al dato interanual de enero, que se situó en el 6,0 %, según el Índice de Precios de Consumo publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Por territorios, Álava ha registrado un IPC interanual del 7,6 %, Bizkaia del 7,5 % y en Gipuzkoa del 7,1 %.
Respecto al pasado mes de enero, la tasa de Álava ha sido del 0,6 %, la de Bizkaia del 0,7 % y la de Gipuzkoa del 0,9 %.
El siguiente cuadro recoge, por territorios, las variaciones porcentuales de los precios en el mes de febrero, el índice de inflación acumulado y la tasa interanual, según los datos facilitados por el INE.
MES ANTERIOR | EN LO QUE VA DE AÑO | INTERANUAL | |
ÁLAVA | 0,6 | 0,1 | 7,6 |
BIZKAIA | 0,7 | 0,4 | 7,5 |
GIPUZKOA | 0,9 | 0,3 | 7,1 |
PAÍS VASCO | 0,8 | 0,3 | 7,4 |
Por sectores, el IPC interanual subió en Vivienda -el área que incluye la electricidad- en un 26,8 % (7,8 puntos por encima del registrado en enero), en transporte se sitúo en el 12,1 % (10,6 en enero), mientras en Alimentos y bebidas no alcohólicas fue del 5,3 % (tres décimas más que el de enero).
En Menaje el ascenso fue del 4,5 %, en Vestido y Calzado del 3,4 %, en Otros del 3,2 % y en Hoteles Cafés y restaurantes del 3,0 %, y en Bebidas alcohólicas y tabaco del 3,0 %.
Por debajo de esas cifras se situaron el alza de precios en Ocio y Cultura (1,7 %), Enseñanza (1,5 %) y Medicina (0,8 %).
Comunicaciones fue el único sector en el que el IPC ha sido negativo, con un -0,7 %.
En el conjunto de España el mes de febrero el IPC alcanzó su nivel más alto en 35 años al situarse en el 7,6 %, dos décimas por encima de la estimación avanzada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) hace dos semanas y 1,5 puntos superior al dato interanual de enero.
Por comunidades autónomas, la tasa interanual aumentó en febrero respecto a la de enero en todas las comunidades autónomas, fundamentalmente en Castilla-La Mancha, que alcanzó el 9 %, Aragón y Castilla y León (8,5 %), La Rioja (8,1 %), y Galicia (8,0 %).
Por debajo de la media nacional se situaron, además del País Vasco, Canarias (6,8 %), Ceuta (6,8 %), Principado de Asturias (7,5 %), Illes Balears (7,5 %) y Cataluña (7,4 %).EFE
Seguro que los defensores de los trabajadores estarán convocando huelgas y manifestaciones…
Nótese la ironía
Los comedores de marisco callados como putas porque el gobierno central y el vasco les unta y bien a costa de mis impuestos mientras las que no recibimos un sueldo de lo público estamos hasta los mismos ovarios y esto va a explotar más pronto que tarde porque ya no tenemos nada qué perder.
Los politicos, sindicalistas y chiringuiteros varios sí , y os lo vamos a quitar para poder dar de comer a nuestros hijos
2 € el diesel, 300€ de luz y gas, y la cesta de la compra al menos un 20% más cara.
Panda de golfos inutiles y vividores
Muy bien escrito Ana.