Secretos de 16 relojes en Vitoria ¡No deben fallar 1 minuto!

Los turistas que llegan a Vitoria dicen que es una ciudad  “fría, complicada para conducir, porque es como un pueblo o tiene muchas cuestas”.

Estas son varias de la conclusiones de una encuesta municipal.

9 de cada diez personas que visitan Vitoria-Gasteiz lo hacen por turismo y la mayoría visita la ciudad en familia o en pareja. Esta es una de las conclusiones del “Estudio de caracterización del turista y de su experiencia en la visita a Vitoria-Gasteiz” realizado por el Departamento de Empleo y Desarrollo Sostenible, presentado esta mañana en comisión. Los objetivos del Estudio de caracterización del turista y de su experiencia en la visita a Vitoria-Gasteiz, son conocer el perfil de las personas visitantes de la ciudad, los motivos de su visita y los lugares visitados y conocer la valoración de la visita realizada y de la ciudad.

Para ello, se han realizado 420 encuestas en dos periodos en el entorno del Casco Viejo y del Ensanche, los lugares más frecuentados por las personas que visitan la ciudad. Entre el 25 y el 31 de julio, se encuestó a 220 personas y entre los días 11 y 19 de agosto, se realizaron 200 encuestas.

Algunos datos:

Perfil del visitante

Presencia equilibrada por sexo, con una ligera mayor proporción de mujeres

Entre 35 y 64 años mayormente, seguido de jóvenes y en tercer lugar, mayores de 64 años.

Proceden en su mayoría de otras comunidades autónomas; solo el 8% proceden de un país extranjero; entre el resto de comunidades destaca Cataluña y del extranjero destaca Francia como predominante.

 

La visita

El motivo de la visita es “hacer turismo”, combinando la ciudad de Vitoria-Gasteiz con otros destinos cercanos.

La estancia media en la ciudad es de 2 días

Han visitado, por este orden, la Plaza de la Virgen Blanca, la Plaza de España, la Catedral de Santa Maria, la Catedral nueva, el Parque de la Florida

Escaso uso de los recursos de información turística (oficina de información, web). Si bien, cuando se utilizan, la valoración de los mismos es muy positiva, en mayor medida el punto de información turística que la información web.

Valoración

Valoración muy positiva de la oferta gastronómica.

Utilización de la oferta cultural en primer lugar, de la oferta de naturaleza en segundo lugar y de la oferta de ocio en tercer lugar. Destaca la calificación de “muy buena”  de la oferta de naturaleza.

Imagen de la ciudad, después de la visita:

Imagen positiva: “una ciudad bonita, agradable, histórica o señorial”,

Imagen negativa: “fría, complicada para conducir, porque es como un pueblo o tiene muchas cuestas”.

La prácticamente totalidad de los visitantes volvería y recomendaría su visita a otras personas

Aumenta la proporción de personas que conocía la ciudad antes de venir y el porcentaje de visitantes que pernoctan en la ciudad.

El turismo en Vitoria-Gasteiz tiene un peso sostenido aunque limitado en la economía pero por eso mismo puede ser un turismo responsable y sostenible.

Destacan dos activos en la oferta turística en Vitoria-Gasteiz, principalmente la oferta de valor histórico-patrimonial (Catedral Santa María, la muralla entre otros), y  la oferta paisajístico-natural (cuyo máximo exponente es el Anillo Verde), según la opinión de los visitantes a la ciudad. Ambas son las más utilizadas y las mejor valoradas, resaltando la calificación de “muy buena”  de la oferta de naturaleza.

Vitoria-Gasteiz es una ciudad sostenible y es una ciudad bien valorada, según sus propios residentes apreciando en gran medida su “calidad de vida”, “la calidad del aire” y el “cuidado de su patrimonio cultural”.

7 COMENTARIOS

  1. soy de Vitoria y no es que sea como un pueblo para conducir, es que somos unos pueblerinos para conducir, que cogemos el coche y nos creemos con derecho a todo. NADIE respeta los pasos de cebra y casi nadie cruzamos por ellos. Deberíamos tomar ejemplo por ejemplo de Logroño, las pocas veces que he ido allí he alucinado con el respeto de los coches a los peatones

  2. La verdad es que los turistas se aburren, estan medio día y se van a Bilbao o SS. Lo que hay que ver se ve en media mañana y el resto del tiempo intentan matarlo como pueden, esa es la realidad.

  3. Lo que me parece increíble es el contínuo martilleo de que Vitoria es un pueblo, señores que es más grande que Pamplona y nadie dice que sea un pueblo.

    Intereses como siempre de ningunear a Vitoria y lo de aburrido, en fin, está claro que Donosti es famosa por su gran jolgorio en sus fiestas.

    Hasta que no veamos a Vitoria como capital que es no habremos superado esas etiquetas que nos ponemos o nos quieren poner.

  4. Vitoria es la capital que es. Vamos, impuesta y porque había que darle algo a Álava. Pero no es más que una ciudad cualquiera, como Burgos o Girona. Simplemente no puede competir con la belleza de Donostia , la potencia económica y tamaño de Bilbao y la sofisticación y cosmopolitismo de Bilbo y Donostia. Lo que no es, no es. Vitoria es a Euskadi lo que Brasilia a Brasil y Canberra a Australia: todo el mundo conoce Sydney, Melbourne, Rio de Janeiro o Sao Paulo, pero no sus capitales. Y por más rebotes que os pilléis eso no va a cambiar.

    Por cierto, 6 días sin que Bilbo ataque Álava. Eso sí que es toda una noticia!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí