El Ayuntamiento de Vitoria ha elaborado un listado de medidas para las fiestas de los barrios. Condicionantes que bien pueden trasladarse a las Fiestas de La Blanca. Tras la polémica del año pasado con el «txupinazo secreto» del día 4 a las 6 de la tarde, que finalmente no se produjo, ahora vuelve la confusión. En esto son expertos.
El Ayuntamiento ha decidido públicamente que «se permitirán los chupinazos de comienzo y final de fiestas», aunque advierte que «deberán hacerse sin convocatoria pública».
Es decir, que puede haber, pero sin contarlo. Solo la frase «se permitirán» da por sentado que lo normal es lanzarlos. Pero NO hay que avisar para que la gente no acuda al lugar en masa. Con esta filosofía, algo nos dice que los vitorianos van a ir la Virgen Blanca.
Eso sí, los paseíllos de blusas y neskas por la calle están prohibidos.
Medidas generales para la realización de fiestas de barrio ante la COVID-19
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz permite la organización de eventos en la vía pública con motivo de las fiestas de los barrios durante este verano y establece las condiciones para su autorización con relación a las medidas vigentes.
Recintos vallados y control de aforo
De forma general, cualquier actividad con público que se organice en la vía pública deberá realizarse en un espacio vallado y con control de aforo. Se establecerán medidas de control en la entrada, para cumplir con el aforo máximo que dicten las autoridades sanitarias y se mantendrá la debida distancia de seguridad entre sillas en charlas, conciertos, cine al aire libre y actuaciones de cualquier tipo (monólogos, magia, bertso-saio, cuenta cuentos, etc).
En el caso de conciertos y otras actividades con posibilidad de aglomeración en el exterior del recinto acotado, el vallado será alto y dispondrá de rafia para evitar la acumulación de personas en el exterior. La organización deberá controlar que no se produzcan esas aglomeraciones.
Además, se permite la realización de exposiciones al aire libre, que se organizarán para permitir la visita con un recorrido unidireccional, y actividades como mercados artesanales, en espacio vallado y con control de aforo. También se permite la realización de murales participativos, con el espacio debidamente perimetrado y cumpliendo las medidas sanitarias.
Para los bingos populares, además de un espacio acotado y con aforo, se establece que los cartones serán desechables. Si hubiera material compartido, deberá desinfectarse tras cada sesión.
Atracciones de feria
Este año podrán instalarse atracciones de feria, a través de la Asociación de Feriantes. Se instalarán en recinto acotado y vallado, con control de aforo global del recinto. Cada atracción, además, tendrá su propio control de aforo y gestión de colas en taquillas y acceso a la atracción. Se respetarán los protocolos sanitarios establecidos y vigentes en cada momento.
Comidas populares y txosnas
Se permite la organización de comidas populares, en recinto acotado y con aforo máximo, distribuyendo el espacio para los comensales con las condiciones sanitarias aplicables a la hostelería. Además, con estas mismas condiciones, se permitirá la instalación de una única txosna, también en un entorno vallado y con control de aforo.
Actividades deportivas
Las actividades de tipo deportivo (gimnasia, zumba, skate, parkour, campeonatos de juegos populares, etc) también se celebrarán en zonas debidamente acotadas, respetando distancias de seguridad y las medidas sanitarias vigentes en cada momento.
Hogueras y chupinazos
De forma específica, el Ayuntamiento señala que se permitirán hogueras (igualmente en recintos vallados y con aforo controlado) y los chupinazos de comienzo y final de fiestas, que, no obstante, deberán hacerse sin convocatoria pública.
KALEJIRAS (PASEÍLLOS)
Queda prohibido la realización de kalejiras y fiestas de la espuma. En el caso de manifestaciones, se podrán realizar cumpliendo la preceptiva comunicación.
Venga a obedecer ovejos que sois unos ovejos….Urkullu vuestro pastor…beeeebeeeeebeeee ovejas dóciles directas al matadero (vacunodromo)
Puuuuuummmmmmm!!!!!!!!!!
Y los pobres perros?????¿????
Ah,no !!!!! Eso es solo en navidad…..
Que ilusión, tirar petardos para nada..mejor que se mire la cabeza este hombre, y si no hay fiestas no pasa nada, la gente se está muriendo de otras cosas..
Ayuntamiento porque no te callaaaaas . No hay fiestas oficiales y punto .Ya está….no tienen que decir nada más. Para que siguen ….si la gente sale o el horario de cierre lo decidirá el G.V sobre la marcha de los acontecimientos. Y para agosto según los tiempos que corren ….falta mucho . Ya veremos ..