Más de 40.000 trabajadores alaveses en ERTE con reducciones de sueldo. El Ayuntamiento sigue sin decir nada de recortes en los suyos. ¿Van a seguir cobrando lo mismo nuestros políticos a pesar de la caída de 60 millones de euros en Vitoria?
En las tres medidas que plantean no dicen nada de ello. Son: Plan económico con contención del gasto, flexibilidad en la amortización de deuda y la búsqueda «de ingresos atípicos».
El concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Vitoria, Iñaki Gurtubai, ha alertado este miércoles de que la estimación de caída de ingresos municipales asciende hasta los 60 millones de euros como consecuencia de la crisis del coronavirus.
De ese descenso de recursos económicos, 15 millones corresponderían a ingresos propios y 45 millones a la disminución de la financiación que proviene del Fondo de Financiación de Entidades Locales (FOFEL) de la Diputación de Álava, ha informado el concejal en una nota de prensa.
Si a comienzos del año el Ayuntamiento contaba con una aportación de 177 millones de euros por parte de la Diputación, esta cantidad se sitúa actualmente en los 132 millones, ha explicado.
“Dudo que haya un precedente parecido de caída de ingresos de estas dimensiones en la historia del Ayuntamiento. Nos esperan meses complicados y frente a este escenario tenemos que prever alternativas de gasto”, ha advertido Gurtubai.
En cuanto a la contención del gasto, se ha referido a la retención de partidas presupuestarias por valor de 38,47 millones de euros activada esta semana.
Ha explicado que «no es una supresión de partidas» sino una reserva «por un criterio de prudencia en la gestión», una medida que es posible cambiar en función de la evolución de la situación.
El concejal ha detallado que una parte de esa retención, 24,8 millones, afecta a partidas presupuestarias con crédito disponible, otros 3,59 millones a contratos de actividades y servicios que no se han podido prestar por la pandemia, y 10 millones a gastos de personal, aunque no se pretende, ha dicho, que afecte a las retribuciones básicas de la plantilla.
Gurtubai también ha anunciado que se ha iniciado la negociación con las entidades financieras para un posible retraso en los pagos por amortización de créditos.
Y sobre la búsqueda de ingresos «atípicos», ha indicado que se están explorando opciones para acelerar operaciones de venta de patrimonio municipal.
El sueldo, se lo subirán. Contratarán más asesores varios. Privatizarán Amvisa y todo lo público que de potenciales ganancias a lo privado. Subirán tasas e impuestos varios. Y, por supuesto, faltaría más, construirán el auditorio para poder ir gratis, ellos, familia y «amigos» a la opera y tal.
Recortarán en ayudas a colectivos en exclusión y ongs varias. A Caritas no, no vaya a ser que se enfade la Iglesia que sigue sin pagar el IBI y demás.
Postdata: Cuando salgáis de casa, respetad la distancia física, que corra el aire.
[…] Un debate que ya abrimos en Norte Exprés hace unos días. […]