No será Vitoria. El parque tecnológico de Zamudio (Bizkaia) es el elegido por el Gobierno Vasco para albergar la sede de la futura Agencia Espacial Española y competirá con otras 20 candidaturas de distintas comunidades autónomas
Fuentes del Ejecutivo Vasco han confirmado a EFE que finalmente la propuesta de Euskadi es que sea el parque tecnológico vizcaíno el que opte a acoger dicha sede espacial al considerar que reúne las condiciones para ello.
La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, explicó que Euskadi cuenta con una «importante» industria espacial y un «ecosistema científico tecnológico» muy adaptado a los requisitos exigidos.
Los presupuestos del Estado del próximo año prevén la puesta en marcha de la Agencia Espacial Española, que manejará un presupuesto de 500 millones de euros en programas espaciales.
Ayer día 8 finalizó el plazo de recepción de candidaturas y el Ministerio de Política Territorial ha recibido 21 para la ubicación física de la Agencia Espacial Española y otras 14 para albergar la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial, procedentes de 14 comunidades.
Euskadi opta a la primera de las dos agencias y competirá con Cabanillas del Campo (Guadalajara), Cebreros (Ávila), Ciudad Real, Elche (Alicante), Estella (Navarra), Huelva, Jerez de la Frontera (Cádiz), L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona), Las Palmas de Gran Canaria/Agüimes/ San Bartolomé de Tirajana (Las Palmas), León, Ourense, Palencia, Puerto del Rosario (Las Palmas), Puertollano (Ciudad Real), San Javier (Murcia), Isla de Tenerife (Santa Cruz de Tenerife), Sevilla, Teruel, Tres Cantos (Madrid) y Yebes (Guadalajara).
Entre los criterios que tendrá en cuenta la comisión consultiva encargada de proponer la sede de la futura Agencia Espacial figuran que el lugar cuente con una amplia red de acceso a medios públicos de transporte, especialmente tren de alta velocidad, y que se encuentre a menos de una hora de un aeropuerto internacional; además de un entorno hotelero y de un sector empresarial, educativo y universitario «dinámico».
La Agencia Espacial Española tendrá inicialmente unos setenta empleados, entre funcionarios, laborales y puestos de alta dirección, según la orden publicada por el Gobierno, que ha calculado que ocupará unos 3.000 metros cuadrados, con varios espacios multifuncionales y capacidad para organizar eventos en los que participen hasta 250 personas.
La orden fija el objetivo de que la Agencia esté en funcionamiento en el primer trimestre de 2023, por lo que se valorarán aquellas candidaturas que ofrezcan instalaciones ya disponibles para ser ocupadas en el inicio de ese periodo, y que pongan a disposición de esa sede algún inmueble.
El sector aeroespacial vasco está representado por Hegan, la Asociación Cluster de Aeronáutica y Espacio de Euskadi integrada por 68 miembros, entre ellos 48 compañías industriales, 6 centros tecnológicos y 5 universidades.
Actualmente, los miembros de Hegan cuentan con un total de 169 instalaciones alrededor del mundo, con 83 centros en Euskadi, 56 en el resto de España y 30 ubicaciones en el exterior.
La Agencia Espacial Española, con un componente dedicado a la Seguridad Nacional, permitirá coordinar las actividades y políticas nacionales sobre el espacio, así como la participación de España en programas internacionales en este ámbito.
El Ministerio de Política Territorial ha recordado en un comunicado que el sector espacial proporciona servicios imprescindibles en el ámbito de las comunicaciones, la observación de la Tierra, la navegación, la seguridad, la lucha contra el cambio climático o la monitorización de fenómenos como la sequía o los incendios.
A partir de ahora comienza el proceso para verificar si las candidaturas presentadas reúnen los requisitos establecidos. EFE
Decide el batzoki de Abando.
Yo pensaba que no querían nada de España.
Presentan a Vizcaya, por supuesto. ¡Qué sorpresa! Gobierno Vasco y nuestra diputación también han dejado en barbecho la ampliación y estudio de mejor comunicación terrestre para el aeropuerto de Foronda. Qué asquito. Pero bueno, ganarán de calle de nuevo en nuestro territorio. Ya tenemos estómago oiga.
Normal en Alava ya están Michelin y Mercedes, y por otra lado la máquina de fabricar mano de obra barata, ( en eso somos especialistas y tenemos cantidades muy superiores a nuestros vecinos, y siguen viniendo ) con lo cual ……a joderse .
Esto tiene toda la pinta de ser un proyecto serio.
Si fuera un chiringuito como Iriko o Epsilon ya nos lo hubieran emplumado.
Araba o Álava siempre ha sido relegada al ostracismo desde el PNV, no se ha apoyado ningún proyecto de envergadura ni lo van a apoyar, ejemplos hay muchos…Foronda, soterramiento vías tren…. Eso si, nos metieron con calzador a urtaran, al bei…todo para el beneficio de las empresas satelites….Gasteiz y Araba siempre somos los perjudicados y el laboratorio para sus experimentos sin enjundia. Proyectos importantes y con futuro para Vizcaya.
No pasa nada, las próximas elecciones seguirán votando al pnv porque en Araba nos va la marcha.
Para el gobierno del PNV/PSE, Gasteiz y Araba somos el laboratorio de Euskadi, pero el de los desechos e importaciones varias….
que esperabais… todo lo que huele a billetes verdes se lo van a dejar escapar a loa bilbainos.Ja Ja Ja
Se van a quedar sin nada por avaricia e insolidaridad. En esto son los primeros.
Porque será que no me sorprende esta decisión ….
Alfombra roja para Artolazabal
Como ganen veo poniendo española en euskera
Negativa al poligono de foronda, negativa a TAV Pamplona por Vitoria..ahora esto…tirando siempre para el mismo lado y perjudicandonos..mientras tanto cegera masiva y desinformación.
Ya tienes campos de patatas y remolachas… Jajajaja lo queréis todos,alaveses…
Jajaja…. Más mierda pal botxo. No vais a entrar con tanto trasto y ego.
Enga! A disfrutar de vuestras ensoñaciones a lo grande! Ilusos….
Otras comunidades llevan mas de una candidatura.
Es el gobierno de Madrid quien toma la decisión final, pero teniendo en cuenta que hablamos de un gobierno que depende de que le aprueben los presupuestos, es fácil adivinar que el PNV con Vitoria solo está eliminando un trámite a medio plazo. Pero por si acaso se cargan Vitoria, que nunca se sabe.
Otro dia hablamos de los autoproclamados nacionalistas e independentistas que abogan por ser sede de toda una agencia española.
Nada nuevo bajo el astro rey del sistema solar. Postureo y a la hora de la verdad dinero.
Están aplicando la política de llámame perro pero échame pan. pero si les echan mucho pan van ha terminar mordiendo la mano del que les da el pan. si fabrican alguna pieza llevara el logo de tío sabino .
En Euskadi debería funcionar el Sabino en lugar del Euro…..
siempre lo he dicho.
Gobierno Vasco no, gomierdo de Bilbao y para Bilbao
Para vitoria las ingenierias sociales, los gastos absurdos y la jodiendas a los ciudadanos.
Las inversiones estrategicas, para donde siempre.
TODO lo que se hace en Alava, se hace mal, con vistas a no hacer la competencia a Bizkaia. Aereopuerto, terminal autobus, etc, etc. Somos los gilís, y va siendo hora de reconocerlo y hablar claro.
Pues si, se hace mal para no hacer mucha sombra. Remodelación del Fernando Buesa inclusive, y quien no lo crea que pregunte en SaskiBaskonia cómo era el otro proyecto, el que eliminó el PNV.