La Junta de Gobierno Local de Vitoria ha aprobado un convenio de colaboración entre el Servicio de Cooperación al Desarrollo y la Asociación de Amigos y Amigas de la RASD (República Árabe Saharaui Democrática) para el desarrollo de cinco proyectos en el pueblo saharaui con una financiación municipal de 320.000 euros.
Los proyectos incluidos en el convenio de 2022 tienen como finalidad:
- Fortalecer de las capacidades de las mujeres saharaui para el empoderamiento (24.676 €)
- Mejorar de la seguridad alimentaria y nutricional (202.422 €). En este proyecto colabora el laboratorio municipal del servicio de Salud Pública con la realización de análisis toxicológicos.
- Apoyar el desarrollo del plan de Juventud de la RASD, en la línea de ocio y tiempo libre (34.933 €).
- Apoyar al sistema de incentivos en los servicios públicos (15.000 €).
- Desarrollar de una campaña de sensibilización (42.967 €)
Plan Director de Cooperación al Desarrollo
En la misma reunión del Gobierno municipal también se ha aprobado el III Plan Director de Cooperación al Desarrollo que abarca un periodo de cuatro años 2022-2025.
Este nuevo documento recoge los diversos compromisos del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz en esta materia. Para su elaboración se realizó un proceso participativo en el marco del Elkargune de Cooperación al Desarrollo a lo largo de cinco sesiones de trabajo. Asimismo, se han recogido los compromisos y propuestas de los distintos departamentos y servicios municipales.
El borrador resultante de estos procesos fue presentado en el elkargune del pasado 15 de septiembre. Posteriormente, sus miembros y los grupos políticos municipales propusieron algunas observaciones al texto que han sido tenidas en cuenta en la redacción del documento definitivo hoy aprobado.
El Gobierno Vasco apoya con 3 millones acciones en crisis humanitarias
(EFE).- La Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo-eLankidetza va a destinar tres millones de euros a impulsar estrategias de acción humanitaria en distintos lugares del mundo.
Estas intervenciones tendrán una duración de dos años y además de proteger los derechos de las personas afectadas por crisis humanitarias en contextos de conflicto y violencia, principalmente mujeres y jóvenes, estarán enfocadas a fortalecer las organizaciones humanitarias y a crear iniciativas para sensibilizar a la ciudadanía vasca.
El Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, al que pertenece la agencia, ha recordado este sábado que las crisis humanitarias están aumentando «en escala, complejidad y severidad».
Este año, según datos de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU, se ha alcanzado la cifra récord de 274 millones de personas que necesitan protección y asistencia humanitaria.
Entre ellas, algunos colectivos se encuentran en mayor vulnerabilidad, ya que, las crisis humanitarias impactan de forma distinta a mujeres, hombres, niñas, niños, adolescentes, personas mayores y con diversidad funcional y población LGTBI a causa de sus diferentes estatus y roles en las sociedades.
Por ello, eLankidetza apoyará dos estrategias en la República Democrática del Congo con mujeres desplazadas y refugiadas supervivientes de distintos tipos de violencias; una estrategia con juventud saharaui refugiada en Tinduf para garantizar su derecho a la alimentación y otra dirigida a mujeres palestinas refugiadas en Líbano para que vivan libres de violencia y de forma segura.
Además de proteger a esas poblaciones, uno de los objetivos de eLankidetza es fortalecer a las organizaciones humanitarias, tanto vascas como locales, para que las acompañen «de un modo efectivo».
Las estrategias contemplan también acciones de sensibilización en Euskadi sobre temáticas como la situación de los derechos sexuales y reproductivos y del derecho a la alimentación de las personas desplazadas y refugiadas mediante cómics, encuentros, campañas de comunicación e incidencia, entre otras acciones.
eLankidetza ha destinado este año casi 7,5 millones de euros a iniciativas que atienden a poblaciones que se encuentran en situaciones de crisis humanitarias.
Además de las convocatorias públicas, ha contribuido directamente con 200.000 euros al Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencia de Naciones Unidas y ha financiado con 250.000 a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo para mejorar las capacidades digitales del profesorado y alumnado palestino en las 702 escuelas que la Agencia gestiona. EFE
En la actual sequía parece que ya no se hacen aquellas rogativas al señor para que tuviera un detalle y mandara llover. Cosa que podía suceder, o no, En el desierto logicamente no llueve mucho, pero en cambio les llueven euros y sin necesidad de hacer rogativas al señor. Pero funcionan las que hacen a Alah. Bueno, igual no es más que Muslim power.
Todas las ayudas están bien
Pero creo que es hora de que ayuden también a los de aquí
Por dar un ejemplo:la sanidad de vitoria-gasteiz
Algo tan importante como la salud ,está como el culo
Más de tres meses para que te vea un especialista (osea que te puedes morir)
Bueno mejor si te mueres uno menos en la lista
HACER ALGO POR LOS DE AQUI QUE LO NECESITAMOS
Qué Quijotes somos en éste país, como si nos sobrara el dinero!!!!. Un ayuntamiento con una deuda colosal y aquí no pasa.
Mamá mariajesus les daba , el niño no va a ser menos.
Esta película de la ayuda al RASD la empezó el iluminado de Cuerda y hasta hoy.
No hay pelotas para quitarla.
A mi madre apuntada en los servicios sociales durante más de cinco años y jamás le ayudaron y a estos que no han generado ninguna riqueza en nuestro territorio todo son ayudas (autobuses municipales vehículos forales y dinero a tutiple vasta ya de que nos sangren cuando aquí estamos cada vez más necesitados .
Muy necesitado pero tienes un iphone
La RGI pero sin moverte de tu casa,que más se puede pedir?,eso sí luego en urgencias de pediatría te esperas 5 horas que no hay pediatras disponibles….ya no te digo de las urgencias normales.
Seguimos siendo idiotas, de verdad….
Que se busquen la vida en otro lado!!!
Vasta ya!!!
Y el risitas en medio de la foto…
Idiota será usted, sus faltas de ortografía lo dejan clarisimo.
Donde has dejado a Epi?.
Sí, me di cuenta de inmediato pero espeba su respuesta.
Menudo descojono. Y la foto del primaveras ni te cuento. Somos los tontos más tontos. Que se jodan los de aquí y damos a los de las noticias de Coronación,por poner un ejemplo.
Estos politicuchos y mandos en plaza son unos buenistas tontistas … Así nos va. …Como dice uno arriba, el ayunta con un déficit colosal y el buentontista de Mortadelo regalando dinero ..
Estos politicuchos y mandos en plaza son unos buenistas tontistas … Así nos va. …Como dice uno arriba, el ayunta con un déficit colosal y el buentontista de Mortadelo regalando dinero .. A ver cuando lo echan a
Fortalecer las capacidades de las mujeres saharauis para el empoderamiento? Pero que coño es este pitorreo? 24.000…..no sigo porque me pongo de mala hos tia.
Se parten el culo de lo gilipollas que somos
Que bien votan los vitorianos.
Venga, lloremos fuerte, y las elecciones siguientes, lo mismo, o peor. Pq los siguientes que vienen.. jajajajaj
Yo prefiero que se inviertan mis impuestos en Euskal Herria y en los vascos.
También prefiero que se rebaje la bestial Deuda municipal lo antes posible para no dedicar mis impuestos a pagar los intereses que los malos gestores han generado.
Buena campaña electoral le está haciendo este a VOX , y esque yo cada vez temas claro que peor imposible, menos mal que nos va súper bien a los vecinos de Vitoria, que pagamos cada vez menos impuestos y los que tenemos la suerte de trabajar, con nuestras nóminas podemos hacer más y encima ahorrar un poquito cada mes
Aparte de otras consideraciones, el nivel de estupidez aumenta cada día.
Me gustaría decidir en qué se emplea el dinero de mis impuestos. Ya está bien de ayudar a los de fuera. Y ya está bien de rgi vitalicia.
Personalmente me gustaría saber en qué consiste cada uno de los proyectos a los que se les dota de un presupuesto, pero bien explicados. Es curioso que todos y cada uno de estos proyectos, con estos mismos títulos, los encontramos en todos y cada uno de los Boletines Oficiales de todas las autonomías, provincias, ayuntamientos y por supuesto del Estado. Creo que estamos asistiendo a un robo absoluto delante de nuestras narices por esta gente. Es curioso ver los nombres de los dirigentes de estos departamentos. Hijos de…….antiguos dirigentes.
Qué negocio tienen montado los saharauis en en Euskadi….!!!
Con vuestro dinero hacéis lo que queráis, con el nuestro no, es así de simple, ya estamos hartos de políticuchos que regalan el dinero de lo contribuyentes y además se llevan los laureles