Los trabajadores de Enviser, empresa subcontratada por el Ayuntamiento de Vitoria para el mantenimiento de parques y jardines y el anillo verde de la ciudad, cumplirán el lunes dos meses de una huelga que ha dejado las zonas verdes de la ciudad «en un estado silvestre».

Ejemplo la fotografía con una altura para pensar jugar al baloncesto.

Con motivo de esos 60 días de huelga, los sindicatos ELA, ESK y LAB, han convocado para este lunes una manifestación que ha recibido el apoyo de «decenas de colectivos» y que partirá a las 18:30 horas desde la Plaza de España.

En estos 58 días de paro la empresa «únicamente» ha convocado a la plantilla a tres reuniones y las propuestas que han planteado han sido «insuficientes», han criticado estas centrales sindicales en una nota, en la que también afean al Ayuntamiento que «haya tardado 42 días en recibir al comité de huelga».

Los trabajadores lamentan que en las dos citas mantenidas con el equipo de Gobierno municipal este les ha transmitido que «poco puede hacer para solucionar un problema que han provocado sus propias políticas de privatización y subcontratación».

«El impacto de la huelga es visible» en toda la ciudad y se va a notar especialmente en las piscinas de Gamarra y Mendizorroza -que abren hoy sus puertas para arrancar la temporada de verano- ya que sus zonas verdes están «en un estado silvestre», han advertido.

La huelga en Enviser, con una plantilla de 90 personas, comenzó el 26 de marzo para reclamar un convenio propio y denunciar que sus condiciones de trabajo se rigen por el convenio estatal de jardinería que recoge condiciones «de miseria con salarios que apenas superan el SMI».

Los trabajadores reclaman un acuerdo propio «que mejore de manera sustancial» la situación actual. Entre otras demandas piden mejoras de salario, de jornada, cobertura en situaciones de baja, descanso dentro de la jornada, derecho a la jubilación parcial y otras cuestiones como el derecho a acompañamientos médicos, la regulación de las guardias y la garantía de que se aplique lo acordado.

14 COMENTARIOS

  1. Acabo de ver un grupo de gorriones revoloteando sobre las flores de unos arbustos descontrolados en una calle de salburua, y me ha producido mucha alegría.
    Así este tipo de fauna puede prosperar sin necesidad de ir a por las migajas de las mesas, no sólo las garrapatas se benefician de esta situación.
    Quizá debería replantearse un podado tan exhaustivo.
    También estaría bien reflexionar sobre cómo la pirotecnia perturba a estos seres tan necesarios.
    Un saludo

  2. Churras y merinas… Hablemos de todo en el mismo artículo de frases inconexas…
    Y pq no hablamos de la coyuntura de hacer que todo el consumo eléctrico del país sea solo por renovables?… El presi ya lo hizo siendo un EXPERIMENTO, y así estamos..

  3. Los trabajadores chantajistas de Enviser no pueden tener como rehenes a los ciudadanos para conseguir sus objetivos salariales
    El Ayto debe rescindir el contrato con la empresa y actuar.
    No vale meterse en medio de un problema que no le atañe , por que lo único que buscan estos huelguistas es tener sueldos de funcionarios , acaso cuando les contrato Enviser no estaban de acuerdo con sus condiciones? Por que ahora exigen más? Si no están de acuerdo que se vayan ? Al paro? A otra empresa? Como si fuese tan fácil que les contraten
    El Ayto debe buscar una solución y es la rescisión del contrato y alli se las apañe Enviser y sus trabajadores.
    No es un problema que nos atañe

    • El peor enemigo de un trabajador es otro trabajador, tú empatía hacia los jardineros es nula, ellos mismos dicen que se encuentran en está situación por un convenio estatal caducado y que prácticamente no ha subido nada en los últimos cuatro años, la mayoría de los trabajadores vienen subrogados de perica lo que hace que lleven muchos años trabajando.Por último todo trabajador que esté realizando una función pública sea de una empresa privada o un funcionario público le debe atañar al ayuntamiento, lo que no ha hecho hasta ahora.

      • En mi opinión, la empresa debería tensar la cuerda hasta el último momento…. y cuando el Ayto le vaya a echar del contrato de jardinería,… por presión social …, aceptar todas y cada una de las exigencias de los trabajadores… posteriormente la empresa rescindir contrato con el Ayto. Y el que venga detrás que se coma el marrón que va a dejar el Ayto. A ver qué empresa con esas condiciones quiere coger este contrato … Por cierto 3 millones que es lo que más o menos cuesta este contrato…a una empresa que factura miles de millones… es calderilla perder 3 millones,… no creo que le suponga gran cosa. Asi que mucha suerte a los empleados de ENVISER, lo tenéis muy complicado.

        • Tienen lo que se merecen …pintadas en bancos, enmierdando la ciudad y jardines con pegatinas y carteles , molestando con pitos, intentando enredar al Ayto. en sus exigencias y reivindicaciones

    • El problema es que aunque el ayuntamiento de Gasteiz cambie de empresa contratada, los empleados son subrogados a la nueva contrata. Igual que la limpieza. Este concurso lo ganó la empresa que ofreció la oferta más baja. Y así nos luce el pelo ahora. En otras ciudades los jardiner@s y barrender@s siguen siendo funcionarios municipales, es un servicio viable económicamente y se nota en cómo están esas ciudades de cuidadas. Aquí se recorta presupuesto en esos servicios subcontratando. Pero los políticos del ayuntamiento no se recortan los sueldos oiga! A mi parecer Vitoria-Gasteiz jamás había estado tan mal!

  4. Los empleados subrogados de las subcontratas municipales son funcionarios encubiertos. Así como se persigue y penaliza a las empresas que tienen autónomos subcontratados sine die (llámense falsos autónomos), este ayuntamiento debería ser investigado por estas contrataciones fraudulentas. Una cosa es un servicio puntual que deba ser externalizado, pero estas funciones de mantenimiento urbano jamás debieron ser privatizadas. Esta gente cobra un salario mínimo con unas condiciones de trabajo seguramente muy inferiores a las que corresponderían a un empleado público funcionario.

  5. Todo mi apoyo a esta huelga. Ojalá tomemos nota el resto.

    Por mí que dejen crecer la hierba todo lo que quieran, nunca vi tantas flores en esta ciudad

  6. Más me puedo creer que es una «huelga estratégica».Todas las soluciones son malas.Se trata de aguantar los jardineros con las cajas de resistencia,y desgastar a la Alcaldesa.Ahora es cortar la hierba y más adelante los otros peligros.Sensación de inseguridad y miedo.

  7. Es alucinante el rollito de las flores por la ciudad, y los jardines como selvas. En mi trabajo, a mí me dicen «no me cuentes tus problemas, dame soluciones». Aplícate el cuento alcaldesa.

  8. Los políticos no deberían tener tanto margen de ganancia. Este ayuntamiento nos sale muy caro y no hacen las gestiones correspondientes. Algunos de esos concejales no están ni siquiera a la altura del cargo. Demasiado cobran para lo que hacen. Muchas verborrea sin contenido.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí