(EFE).- El Ayuntamiento de Vitoria va a invertir casi 79.000 euros en seis convenios con otras tantas asociaciones que trabajan en el ámbito de la salud pública y con afectados por determinadas enfermedades.
El Gobierno municipal suscribirá estos acuerdos con la junta provincial alavesa de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), la Asociación de Daño Cerebral Adquirido (ATECE), la Asociación Contra la Anorexia y Bulimia de Álava (ACABE), la Comisión Ciudadana Antisida de Álava, la Asociación Alavesa de Epilepsia (AAE) y la Asociación Down-Araba Isabel Orbe.
El convenio con AECC, de casi 14.000 euros, incluye campañas de prevención para dar a conocer la enfermedad del cáncer y fomentar hábitos de vida saludables, así como a eliminar comportamientos de riesgo, como el uso del tabaco.
En el caso de ATECE, se invertirán 11.290 euros para la realización de un programa de fisioterapia para personas afectadas por daño cerebral adquirido. Se llevarán a cabo tratamientos a personas afectadas de fisioterapia en grupo e individual.
El convenio entre el consistorio y la asociación contra la anorexia y bulimia de Álava (ACABE) servirá para desarrollar talleres de apoyo a personas afectadas de trastornos de la conducta alimentaria y sus familiares. El convenio incluye una aportación municipal de 16.450 euros.
El acuerdo con la comisión antisida de Álava permitirá desarrollar el servicio de información y consultas (telefónicas, presenciales, redes sociales y página web), reparto de material preventivo (preservativos y lubricantes), el servicio de prueba rápida de detección de sida y sífilis, así como varias acciones públicas (cursos, colaboraciones, actos del Día Mundial de la lucha contra el Sida). El Ayuntamiento aportará 23.000 euros a este fin.
El Ayuntamiento también abonará 4.030 euros a la Asociación Alavesa de Epilepsia (AAE) para desarrollar su programa de atención, asesoramiento y apoyo psicológico para personas con epilepsia.
Por último, destinará 0.000 euros a la Asociación Isabel Orbe con el objetivo de realizar un proyecto de intervención para el fomento de la salud, la prevención y detección precoz de alteraciones o enfermedades asociadas a personas con síndrome de down