El Ayuntamiento de Vitoria reconoce el «problema» de bicis y patinetes rozando a peatones. De hecho, va a «volver a pasar la queja» de los ciudadanos «a las patrullas para que tomen las medidas oportunas».
Es el reconocimiento público del Consistorio ante un ciudadano que denuncia «la escasa distancia entre el ciclista o el monopatín y el peatón. Pasa rozándote. Demasiado cerca y con la excusa de que no te dan claro eso ya sería demasiado tarde.
Lo peor es cuando te vienen por la espalda que no les ves, pasan tan cerca que a nada que tú cambies la dirección te llevan por delante. La ciudadanía no puede estar recriminando todo el tiempo los infractores para eso está la policía , pero dónde están, esa es la pregunta», subraya en el Buzón.
Seguimos dando voz al ciudadano en Vitoria. Recogemos dos cartas ciudadanas recibidas en redacción sobre este mismo debate:
1.- IMPUNIDAD DE BICIS
«Podría mandar muchas fotos, muchísimas, de bicicletas candadas a mobiliario urbano. Adjunto una captada en la Plaza de Zaldiaran como muestra de la impunidad de muchos ciclistas urbanos. Árboles, señales de tráfico, bancos, persianas de tiendas, verjas… Lo único que les importa es tener cerca de su destino su bici, aunque sea a costa de incumplir la normativa sobre el uso de la bicicleta».
Pasividad
Y desde luego, con la total pasividad de la policía municipal, que ha optado por no molestar a los infractores, si estos van en bici, antes de hacer cumplir las normas que rigen su uso.
La constante circulación de bicicletas por las aceras, de patines también, es sencillamente insufrible. Hay que ir con mucho cuidado porque muchos de estos ciclistas no tienen ningún problema en ir sorteando personas a gran velocidad por las aceras.
Algunos llevan una mano en el manillar mientras que con la otra sujetan el móvil. O como hoy mismo, sin manos porque iba comiendo un bocata mientras se saltaba un semáforo en rojo, atravesaba un paso de cebra y se hacía hueco entre los peatones en la acera.
Empoderado
Se han empoderado a consta de vulnerar los derechos y la seguridad de los peatones y al ayuntamiento le da igual. Prefiere no soliviantar los ánimos de estos infractores antes de exigirles cumplir la ley y respetar a la ciudadanía.
Vitoria-Gasteiz ha invertido mucho dinero en carriles bicis, aparcabicis, campañas… Dinero malgastado porque muchos de estos ciclistas van por donde quieren y usan el espacio público a su antojo, sin respetar las mínimas normas de convivencia.
No hay seguro de responsabilidad civil, ni matricula, tampoco impuesto por circular ni examen de capacitación. La tiranía de las minorías. Por favor, pongan remedio a este problema ya».
2.- PANDEMIA DE PATINETES
«Las autoridades municipales a que están esperando, a que haya algún fallecido por culpa de estos cacharros. Ya está bien, sin ninguna ordenanza sin poner medidas, les recuerdo que existe un código de circulación que las aceras son para los peatones y que la calzada es para todo vehículo a motor incluidas las bicicletas, los bidegorris de doble sentido son el mayor peligro y un terreno donde los usuarios campan a su bola sin respetar el sentido de circulación.
Yo ya he probado esta situación con lesiones para el resto de mi vida».
Nunca había visto presencia policial en la peligrosa calle Diputación (una de las más peligrosas para los peatones) hasta hace unos días, en los que pasó circulando a poca velocidad un vehículo de la Policía Municipal y dos agentes en motocicleta.
Significativo fue que TODOS los que en ese momento circulaban por ella se bajaron rápidamente de sus bicicletas y monopatines, como si les hubieran dado calambre.
Las autoridades municipales tomarán medidas cuando quizá ya sea tarde y alguien les denuncie con su nombre y apellidos y les siente en el banquillo, por la muerte o lesiones incapacitantes de algún peatón de su familia.
La verdad es q es una verguenza, yo suelo ir en bici mucho y me hago el recorrido pensando en ir la mayor parte por el bidegorri….para no molestar y para q no me molesten….pero vamos es el problema q llevamos con el toda la vida, da igual quien gobierne
Estos no se bajan del coche mas que para ir almorzar o cuando s evan para casa.
Lo que tenemos que hacer es ante un accidente denunciar al infractor y si ocurre en la acera al ayuntamiento y policia municipal tambien por dejadez en un tema de sobra conocido y para el cual no tienen lo que hay que tener para acabar con esta praga.
Cuantas multas han puesto a este colectivo lo que va de año seguro que 1 o ninguna.
Que lloricas…ya me dirás que te molesta a ti,una bici cansada a una farola,a un árbol…lloricas,siempre llorando y quejas por todo…jajajaja venga ahora a escupir la bilis,gracias
No gasto mi tiempo en contestarte ni harto grifa….
Se un poco original y ponte «besugillo»….ja,ja,ja…
Totalmente de acuerdo, se quejan de todo. Qué amargura por favor…
CARTA EUROPEA:
1º.- Derecho a vivir en un ambiente sano y a disfrutar libremente del espacio público en las condiciones de seguridad adecuadas para la salud física y psicológica.
2º.- Derecho a vivir en centros urbanos o rurales organizados a la medida del hombre y no del automóvil, y a disponer de las infraestructuras a las que pueda acceder fácilmente a pie o en bicicleta.
3º.- Los niños, los ancianos y los minusválidos tienen derecho a que la ciudad constituya un lugar de socialización y no de empeoramiento de su situación de debilidad.
4º.- Derecho a que se le reserven zonas urbanas lo más amplias posible, así como a la creación de «pulmones verdes», incluso mediante obras de repoblación forestal urbana.
5º.- Derecho al respeto de las normas relativas a las emisiones químicas y acústicas de los vehículos de motor consideradas científicamente como soportables.
6º.- Derecho a la implantación generalizada en el transporte público de vehículos que no sean fuente de contaminación atmosférica o acústica.
7º.- Derecho a la fijación de límites de velocidad y a la reordenación de calles y cruces de manera que se garantice realmente el tráfico de peatones y bicicletas.
8º.- Derecho a sistemas eficaces señalización concebidos también para quienes están privados del sentido de la vista o del oído.
9º.- Derecho a una movilidad completa y libre realizable mediante el uso integrado de los medios de transporte.
10º.- En particular tiene derecho:
a un servicio de transportes públicos no contaminante, articulado y debidamente equipado para responder a las exigencias de todos los ciudadanos hábiles o minusválidos.
a previsiones relativas a bicicletas en todo el casco urbano.
a la disposición de áreas de aparcamiento construidas de tal forma que no incidan en la movilidad de los peatones y en la posibilidad de disfrute de los valores arquitectónicos.
Pues de todos esos puntos, este ayuntamiento incumple la mayoría de ellos:
/1º.- Derecho a vivir en un ambiente sano y a disfrutar libremente del espacio público en las condiciones de seguridad adecuadas para la salud física y psicológica./
Cuantos VTV sufren la crispación que produce el CAOS circulatorio creado intencionadamente por el alcalde???
2° /a disponer de las infraestructuras a las que pueda acceder fácilmente a pie o en bicicleta./
Bueno, en bici depende, que a algunos les molesta…
/3º.- Los niños, los ancianos y los minusválidos tienen derecho a que la ciudad constituya un lugar de socialización y no de empeoramiento de su situación de debilidad./
Son famosas las quejas contra los chóferes de Tuvisa respecto al uso de las rampas para minusválidos.
/4º.- Derecho a que se le reserven zonas urbanas lo más amplias posible, así como a la creación de «pulmones verdes», incluso mediante obras de repoblación forestal urbana./
Díselo a Urtaran el Deforestador…
/5º.- Derecho al respeto de las normas relativas a las emisiones químicas y acústicas de los vehículos de motor consideradas científicamente como soportables./
El Sr. Urtaran otra vez con su CAOS CIRCULATORIO, creando atascos de forma intencionada para «convencerte/obligarte» a que dejes el coche en casa porque TU coche contamina, SUS atascos no.
/6º.- Derecho a la implantación generalizada en el transporte público de vehículos que no sean fuente de contaminación atmosférica o acústica./
El Iluminado ha destrozado la ciudad para imponer un vehículo «ecológico», que falla mas que una escopeta de feria, mientras con esa millonada se podía haber sustituido toda la flota de urbanos, (algunos con matriculas xxxx DLV, es decir, con cerca de 20 años de antigüedad) pero claro, esos no contaminan nada.
/7º.- Derecho a la fijación de límites de velocidad y a la reordenación de calles y cruces de manera que se garantice realmente el tráfico de peatones y bicicletas./
Ya vemos lo chupiguay que son las calles eguskilore, con sus bancos y maceteros en medio de la calzada, las calles 30, o la reorganización para dejar un solo carril, el día que haya una emergencia ya se lo recordaremos.
Asimismo la eliminación de semáforos y pasos de cebra en el recorrido del BEI es de verdaderos ILUMINADOS.
10° /a previsiones relativas a bicicletas en todo el casco urbano./
No uses el coche, que contamina.
Usa la bici, pero si luego no tienes donde candarla (para que no te la roben) te jodes.
Al final me compro un burro, pero claro, eso sería maltrato animal, y si se tira un pedo también contribuye al calentamiento global, asi que…
Solo hace falta que hagan cumplir la norma sobre patinetes del DGT.Está prohibido circular por las aceras
Tampoco podrás circular por vías interurbanas, túneles, autovías, autopistas ni travesías.
Deberás utilizar los carriles bici y donde no haya, podrás circular por la calzada cumpliendo la misma normativa de circulación que el resto de los vehículos.
Cero alcohol
Cuando conduzcas tu patinete eléctrico no bebas alcohol. Si das positivo en el test de alcoholemia te pueden poner una multa entre 500 y 1000 euros.
Prohibido el uso del móvil o auriculares
Son elementos de distracción y si los usas puedes tener accidentes. Las multas mínimas por usar estos dispositivos son de 200 euros.
Las luces son obligatorias
Tu patinete debe tener iluminación trasera y delantera; además deberá estar equipado con elementos catadióptricos laterales, frontales y traseros.
Como un plus para mejorar la visibilidad, te recomendamos utilizar prendas reflectantes; no solo debes poder ver la calzada; es importante que los otros conductores puedan detectar tu presencia en la vía con facilidad.
El uso del casco es obligatorio
Siempre que circules con tu patinete, deberás llevarlo puesto. Esta norma aplica para todo el territorio español.
También habría que sancionar a peatones que cruzan por donde les da la gana, por no hablar de los que le dan al botoncito de los semáforos y en vez de esperar que se ponga en rojo pasan inmediatamente, también veo mucho Peatón corriendo por las aceras y no se puede, es una normativa, o tirando escupitajos, estos si que dan asco, así que los peatones también deberían tener seguro.
Ainhoa, los peatones queremos poder caminar por el espacio destinado a la circulacion de patones. sin que, el energumeno de turno te venga por atras exiguendote que te apartes, su lugar es la calzada o carriles de bici, en los cuales el prcpio codigo de circulacion «LES PERMITE» circular, pero si olvidar que sigue siendo acera y lugar del peaton, si yo me meto en la calzada estare molestando a los conductores,por que no es el espacio destinado al peaton, los peatoes no queremos se NO nos insulte amenace, nos amenacen o golpee o directamente nos metan la rueda de la bicicleta entre las piernas como em ocurrio el sabado con una familia de energumenos, simplemente por recordarles el codigo de circulacion , tambien les recorde que a otro energumeno que se las sabia toda le condenaron a 17.000 euros por atropellar a un peaton y en este cso iba en un carril bici, EN LA ACERA
Dudo mucho q alguien te haya exigido q te apartes. Ni me creo q te hayan insultado
Y para tu información, hay aceras por las que pueden circular las bicis
AL MENOS TRES VECES
a al familia de energúmenos del sábado les saque el video pero dudo en ponerlo en reses sociales el único que tenia cerebro era el hijo
en otra Ocasión tuve que llamas a la policía y recordarles la ley que parece no conocen, y optaron por el silencio
Jajaja es verdad… prohibido tirar japos, eso sí que debeira de estar penalizado.
Lo de este ayuntamiento con las bicis y patinetes por la acera roza la prevaricacion, porque tan mal solo se puede hacer de forma premeditada.
Si fueran un par de funcionarios a juicio seguro que se tomaban el asunto mas en serio y en un par de dias las aceras se limpiaban de vehiculos de dos ruedas «milagrosamente»
Yo nunca he percibido inseguridad con los coches, entre otras cosas porque ellos van por la calzada y yo como peatón voy por la acera. Es decir, espacios bien delimitados.
No ocurre lo mismo con bicicletas y patines, que pueden aparecer por la acera, en zonas peatonales, atravesando un paso de cebra, por un bidegorri en sentido contrario, por la carretera, bajando las ramplas automáticas, unas escaleras … Es decir, existiendo límites y normas, una bici o un patín te puede aparecer en cualquier lugar.
La responsabilidad de este peligroso desorden es del ayuntamiento, que no da ordenes en este sentido a su cuerpo de policía.
En varias ocasiones he visto la surrealista imagen de un policía municipal apartándose para que pasara una bicicleta por la acera.
Una actitud como de pedir disculpas al ciclista porque el policía, que estaba como peatón, impedía el paso de la bici.
De verguenza la actitud de los municipales, que lejos de velar por la seguridad del peatón, permite la circulación de patines y bicis por la acera.
Vitoria a día de hoy es la selva, sin normas ni obligaciones, se puede ver cualquier barbaridad a cualquier hora del día, y con riesgo físico extremo para el peatón provocado por patinetes y bicicletas sin control. Señalaré sólo algunas calles de alta peligrosidad: Beato Tomás de Zumárraga, Honduras, Avenida Gasteiz ( Palacio Europa ), Ramiro de Maeztu, Calle Diputación, Ricardo Buesa Basoa….. Curiosamente la mayoría tienen bicicarril o calzada con zona para circular a 30. Se dan todas las condiciones para denunciar al Ayuntamiento de Vitoria por no aplicar la normativa vigente y no actuar contra contra este tipo de conductas incívicas que ponen en peligro día tras otro al peatón. Cuántos más accidentes Sr Urtarán para que usted mueve el culo?. Quién le pone el cascabel al gato?
Que exageración por favor….
Los municipales saben muy bien cuáles son las líneas a seguir con la Agenda 2030. Con las bicis ni meterse, que son muy sostenibles porque no consumen combustibles fósiles como los coches. Pero eso sí, te pueden abrir la cabeza y acabar en el hospital, pero a ellos les da igual. No se meten en problemas y que llegue pronto la hora de salida del curro. Muy lamentable estar pagando a unos servidores públicos que no hacen cumplir la ley. Y la corporación también mirando para otro lado.
Sería conveniente que todos los que van en bici o en patinete llevaran un dorsal con número identificador. Esto es totalmente posible, como vemos en cualquier competición de «running», ciclismo, etc., y les quitaría ese sentimiento de impunidad que bastantes de ellos tienen cuando circulan tan ricamente por la acera. Esta identificación posibilitaría además sancionar otros comportamientos indebidos, como circular sin luces por los carriles bici cuando está oscuro, y encima saltarse los pasos de cebra de dichos carriles bici, con lo cual crean inseguridad y peligro real al peatón. De este modo, el mero hecho de no llevar una banda, chaleco, etc., con su número de identificación, sería un factor inequívoco de sanción y la policía municipal podría apercibirles o sancionarles sin que los infractores (a veces muy chulescos) pudieran entrar en discusión con ellos.