La red de vías ciclistas de Vitoria – Gasteiz crecerá con casi 2,5 kilómetros más. Y para ello el Ayuntamiento dispondrá de 1,8 millones de euros. Es decir, 734 mil euros por kilómetro en esta operación.
Con la aprobación del expediente de contratación de las obras de construcción de un bidegorri en la calle Madrid se inicia el proceso de transformación de este vial en un corredor más verde que permita la conexión norte-sur, de manera que todo Salburua y el área este (Santa Lucía, Arana y Aranbizkarra) estén interconectados entre sí y a su vez, con el resto de la ciudad.
En concreto, esta vía ciclista requiere de varias actuaciones: en la glorieta norte (calle Madrid con Avenida de 8 de marzo), en la glorieta sur (calle Madrid con Jacinto Benavente), el tramo lineal de la calle Madrid (incluyendo los cruces de Heraclio Alfaro y calle Aragón), en la calle Aragón, en la calle Los Astrónomos y en la glorieta de la Avenida de Santiago con Portal de Elorriaga.
El presupuesto para esto trabajos es de 1.836.747,07 €, cantidad que será sufragada en un 90% por fondos procedentes de la Unión Europea-NextGeneratioEU, enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Al detalle el Ayuntamiento abonará 1.762.977,64 euros y AMVISA: 73.769,43 euros. Como plazo de ejecución se establecen 6 meses desde el inicio de la obra.
Esta intervención, además, pretende contribuir al calmado de tráfico de la ciudad e impulsar el sistema de infraestructura verde urbana potenciando que la calle Madrid se convierta en un corredor verde. Para ello, se van a colocar más alcorques que separen separar el tráfico ciclista del de vehículos motorizados.
Bravo por la construccion de un nuevo bicicarril el cual lo usaremos los peatones, pues es el sitio mas seguro para ir paseandoel peton.
Pues como todos sabemos en esta ciudad las bicicletas y patinetes su habitad natural son las aceras y zonas peatonales
me parece bien que se amplie… lo que no se si es mucho o no, si lo comparo con el nuevo bidegorri entre Basauri y Bilbo que costara 2,2 millones por apenas un kilometro, me parece hasta barato….pero ni idea.
Más dinero en bicicarril???? Pero para que? Si van por las aceras,como les da la gana y alguno que otro a alta velocidad y sin manos en el manillar y teniendo el bicicarril al lado. Otro gran triunfo para esta ciudad. También le darán un «premio» como el de Ciudad más limpia o segura?? Ya más no puedo reír(por no llorar)de toda la poca vergüenza que tienen todos nuestros políticos.
Es una pena el gasto que se hace desde las administraciones, para que después esos carriles estén sin uso prácticamente.Ciudades adaptadas y usuarios incivicos.
Es un despilfarro gastarse este dineral para que los usen una minoria, porque una mayoría va por las aceras impunemente.
Muy injusto además que los usuarios de bicis y patines eléctricos no paguen impuesto alguno por circular. El todo gratis no puede ser
Envidioso,
Ve tu también en bici si crees q es un chollo
Paga tú un impuesto por respirar y otro por salir a la calle y otro por decir chorradas…
Ya lo he comentado alguna vez, que estuve hace unos meses en Zaragoza y daba gusto ver las zonas peatonales sin bicis, todos por el bicicarril, incluidos Glovos y demás.
la Plaza del Pilar sin una bici, el Paseo Independencia todos por los bicicarriles, pensé, si esto fuera Vitoria…, parecería una carrera ciclista. Pero allí tienen una normativa clara y aquí, no.
No me parece bien que se gaste el dinero en algo que no se va a utilizar, ya que te gastas el dinero en algo, haz una normativa para que se use, como obligar a ir por el bicicarril, si lo hay… si no lo hay, por la calzada y por las zonas peatonales a pie. Como en muchísimas ciudades europeas.
YO he estado en Salamanca estas navidades y las aceras super limpias y no se ve nada de mierda como aqui y no se ven patinetes ni bicis por las aceras hay se pespeta al peatón .
Ud. ha visitado Salamanca, pero no ha estado en su famoso barrio de Buenos Aires, de haberlo visitado, no diría lo mismo de Salamanca.
Hablar por hablar.
Seamos serios por favor.