La doble vacunación contra la covid y la gripe ha arrancado este lunes en las residencias para personas mayores de Euskadi, en las que se han administrado un total de 25.120 dosis en esta primera jornada.
Según ha informado el Departamento de Salud, está previsto que esta doble inoculación de todos los usuarios y de los profesionales de estos centros se complete entre esta y la próxima semana.
Esta campaña se extenderá también a la población de riesgo que a partir de hoy puede pedir cita a través de la web de Osakidetza o llamando a su centro de salud para recibir la segunda dosis de refuerzo contra la covid-19 y la vacuna contra la gripe y empezarán a ser vacunados el 3 de octubre.
El resto de la población podrá pedir cita a partir del 17 de octubre y serán llamados a vacunarse en noviembre.
Los grupos de riesgo están formados por mayores de 65 años, personas con enfermedades crónicas como diabetes y cardiopatías, embarazadas y trabajadores del ámbito de la salud y sociosanitario.
El lema «Sí, nos vacunamos» ha sido el elegido por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco para esta campaña, para la que ha adquirido un total de 651.500 dosis de vacunas antigripales y 129.600 de refuerzo contra la covid-19, con la posibilidad de disponer de más si fuera necesario.
La Diputación de Gipuzkoa ha informado de que esta campaña se ha iniciado en este territorio en el centro Betharram de Hondarribia, en el que Modesta, Ana Mari, Maritxu y Josefa han sido las primeras en recibir la doble inoculación.
Han sido 129 dosis contra la covid y 120 contra la gripe las suministradas entre los residentes de este centro de mayores. EFE
PREVIA: Vacunas de la gripe y covid a la vez
La Consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha presentado la campaña de vacunación para el 2022 frente a la gripe y la COVID-19 que arrancará el lunes, 26 de septiembre, en las residencias de personas mayores.
Desde ese mismo lunes, las personas pertenecientes a los grupos de riesgo podrán coger cita a través de la web de Osakidetza o llamando a su centro de salud y serán citadas a partir del 3 de octubre. El resto de la población que desee vacunarse, podrá hacerlo a partir del 1 de noviembre.
Este año el lema elegido es “¡Sí, nos vacunamos!”, toda una declaración de intenciones a favor de la mejor herramienta para frenar ambos virus, ha explicado la Consejera quien ha comparecido acompañada por la Directora de Salud Pública y Adicciones, Itziar Larizgoitia y el Coordinador de la Campaña de la Gripe, Enrique Peiró.
La campaña tiene como objetivo preservar la salud individual de las personas más vulnerables, pero también cuidar de la salud colectiva. Así, Osakidetza, al igual que lo hizo el año pasado, ofrecerá a la población las vacunas frente a la gripe y a la COVID-19 de manera simultánea comenzando su administración por los colectivos que mayor riesgo tienen de sufrir complicaciones. El resto de la población que desee vacunarse, deberá esperar hasta noviembre para solicitar cita.
¿Quién forma los grupos de riesgo?
- mayores de 65 años
- personas con enfermedades crónicas como la diabetes, EPOC, cardiopatías, etcétera…
- mujeres embarazadas
- y profesionales de la salud y ámbito sociosanitario
¿Dónde y cuándo vacunará Osakidetza?
Este próximo lunes 26 de septiembre comenzará la vacunación a las personas que viven en las residencias.
En cuanto al resto de población, la vacunación se desarrollará en los centros de salud de Osakidetza, como viene siendo habitual. La vacunación se iniciará el 3 de octubre por los grupos de riesgo priorizado a las personas más mayores, las de más de 80 años.
Posteriormente, como se viene haciendo en los últimos años, a partir de principios de noviembre, está previsto abrir la citación al resto de la población que desee vacunarse. Con la gripe, seguro, y con la COVID-19, se seguirán las indicaciones del personal experto de la Comisión de Salud Pública.
En paralelo, está organizada la vacunación al colectivo sanitario y sociosanitario.
¿Cómo solicitar cita?
En un primer momento, se dará prioridad a las personas de los colectivos de riesgo. Por ello:
- Si perteneces al colectivo de riesgo: pide cita llamando a través de la web de Osakidetza o llamando a tu centro de salud. Podrás hacerlo desde el próximo lunes, 26.
- Si NO perteneces al colectivo de riesgo: espera hasta el 1 de noviembre. Podrás solicitar cita a través de la página web o llamando a tu centro de salud. Se abrirá la posibilidad de coger cita a este colectivo a partir del 17 de octubre.
Osakidetza también ofrece la posibilidad a las empresas, a través de sus servicios de prevención, para adquirir las vacunas de la gripe y que éstas vacunen a las personas empleadas.
¡Sí, nos vacunamos!
El lema elegido para la campaña de este año es “¡Sí, nos vacunamos!” Con este mensaje, el Departamento de Salud quiere trasladar la necesidad de vacunarse a la población vasca.
La directora de Salud Pública y Adicciones, Itziar Larizgoitia, ha explicado que cabe la posibilidad de que, debido a la falta de exposición al virus de la gripe durante las dos últimas temporadas, la población ha podido perder parte de la inmunidad natural, facilitando así una mayor dispersión del virus de la gripe. A su vez, Larizgoitia ha recordado que el pasado otoño llegó una nueva variante de la COVID-19 a Euskadi que supuso una alta dispersión del virus con cotas de contagio muy altas. Ha explicado que en un estudio realizado por el Departamento de Salud en el que se analizaba la eficiencia de la vacuna de refuerzo en el periodo de noviembre de 2021 y febrero 2022, se concluyó que gracias a esa dosis de refuerzo se evitaron el 70% de los ingresos hospitalarios y en UCI. 600 ingresos evitados al mes por cada 100.000 habitantes.
Cantidad y características de las vacunas
En lo que a la gripe se refiere, Euskadi ha adquirido un total de 651.500 dosis con posibilidad de aumentar hasta las 781.800 en Euskadi.
- Vacuna tetravalente (Fluarix Tetra®): 633.000 dosis. Ofrece protección frente a un linaje de gripe B y a 3 cepas más comunes de la gripe. De esta manera, ayudaría disminuir los casos de gripe y también las tasas de hospitalización y mortalidad asociadas a la gripe.
- Vacuna antigripal tetravalente de alta carga antigénica de virus fraccionados, inactivados (Efluelda®) destinada a las personas institucionalizadas con 65 o más años.
La vacuna de refuerzo frente a la COVID-19 también ha evolucionado, de hecho, la remesa de vacunas que tenemos y las que irán llegando ofrece protección frente a la cepa omicron. Por el momento Euskadi cuenta con 129.600 dosis de refuerzo contra la COVID-19, número que se irá ampliando en las próximas semanas con nuevas entregas. Según la información disponible, están comprometidas para Euskadi en un primero momento, en torno a 370.000 vacunas.
Protección: uso de mascarilla
En su intervención, la Consejera Gotzone Sagardui ha recordado que la vacuna es la medida preventiva “más eficaz” para hacer frente tanto a la gripe como a la COVID-19. Sin embargo, ha recordado que el lavado frecuente de manos y el uso de mascarilla son dos medidas sencillas que también pueden aportar protección. Gotzone Sagardui ha hecho hincapié en el uso de mascarilla, especialmente, en aquellas personas que tengan síntomas respiratorios.
Dudas sobre casuísticas concretas
El Departamento de Salud y Osakidetza han preparado algunas preguntas comunes con el fin de responder a las dudas de la población de manera rigurosa. Ver las preguntas y respuestas aquí: https://www.osakidetza.euskadi.eus/osasun-eskola-portada/-/campana-de-vacunacion-antigripal-2022/