Hoy comparecía el alcalde Gorka Urtaran en comisión para explicar su proyecto económico para la ciudad. Durante los últimos días se ha empeñado en contar que había un agujero económico, que hoy ha parecido que no era así. Han ido apareciendo millones por muchos sitios.
Pero lo más grave ha sido una de sus propuestas concretas que terminará en el regalo de 3,5 millones de euros al Gobierno Vasco: Urtaran ha anunciado que hará un reparto de los fondos propios de la sociedad GILSA, de 8 millones de euros, relativos a la operación con Mercadona. Como el Gobierno Vasco dispone del 43 por ciento de esta sociedad, se llevará 3,5 millones de euros en ese reparto. ¿Si no había dinero, que hacemos repartiéndolo?.
El resto hasta 8 millones se lo llevará el Consistorio, pero a costa de entregar una importante cantidad al Ejecutivo autonómico.
Comisión Económica
El alcalde, Gorka Urtaran, ha presentado esta mañana la propuesta del equipo de gobierno para hacer frente al desfase de 68 millones de euros en el Presupuesto municipal de 2015, según dice él. Las posibles soluciones pasan por recurrir a ingresos adicionales, contener el gasto municipal en partidas no prioritarias y recurrir a la deuda.
La propuesta para el saneamiento de las cuentas municipales parte de la base de que las necesidades económicas a las que debe enfrentarse el Ayuntamiento para lo que resta de ejercicio se pueden sintetizar en tres bloques:
-El primero de ellos es el referido a la sociedad Ensanche 21. Según la propuesta del Gabinete Urtaran, se debería recurrir a un préstamo, que permita devolver los 15,3 millones de euros que debe Ensanche 21 al Ayuntamiento. “Es fundamental llevar a cabo un plan de saneamiento en esta sociedad pública de cara a recuperar el pulso económico de la misma y que ésta pueda reorientar su acción hacia la rehabilitación de viviendas y espacios urbanos”, ha manifestado el alcalde, que ha expuesto dos líneas de actuación de cara a conseguir ese objetivo.
Por un lado, se van a poner en valor a corto plazo los activos de Ensanche 21 (terrenos y lonjas) y se van a liquidar las juntas de compensación, que ya no tienen razón de ser. Por otro, es prioritario reducir los gastos de esta sociedad. Para ello se tomarán medidas de forma consensuada con la plantilla, que pasan por la reducción de la misma (mediante jubilaciones y regreso de algunas personas a la Administración en la que tienen plaza) y por la rebaja de sus salarios, superiores a los del Ayuntamiento. Esta última medida aportaría un ahorro de 600.000 euros.
-El segundo es el relacionado con las sentencias a las que tiene que hacer frente al Ayuntamiento por operaciones urbanísticas llevadas a cabo en legislaturas anteriores, cuyo importe global asciende a 15,7 millones de euros entre principal e intereses. Para ello se había pensado recurrir al Fondo de Ordenación del Ministerio de Administraciones Públicas que, mediante recursos europeos, facilita las cantidades que luego deberán devolverse a un 0% de interés. Sin embargo, esta misma mañana el Ministerio ha confirmado que el Ayuntamiento no tiene acceso directo a ese programa. Si el Ministerio no cambia de opinión, habría que conseguir un fraccionamiento del pago de las sentencias y un préstamo por la cantidad restante.
-El tercero es el relativo a los gastos corrientes que no tienen suficiente dotación presupuestaria o son objeto de retención de crédito -y por tanto no se puede hacer uso de esas cantidades- por valor de 8,3 millones de euros. Es el caso de TUVISA, facturas de agua, electricidad, etc. A esto se suman partidas presupuestarias insuficientemente dotadas, así como los 2,45 millones no previstos del IVA de las nuevas oficinas municipales. Para poder superar esos menores ingresos, la propuesta del equipo de gobierno pasa por un Plan de ingresos adicionales para este ejercicio a través de AMVISA, GILSA y venta de PMS.
En el caso de AMVISA, se plantea la compra al Ayuntamiento de inmuebles adecuados a su actividad, valorados en 5,5 millones de euros. Esta medida, que permitiría el ingreso de esa cantidad en las arcas municipales, resulta adecuada desde un punto de vista económico-financiero porque permite no descapitalizar ni despatrimonializar AMVISA y que siga en manos públicas.
En lo referente a GILSA, el alcalde ha planteado el reparto de parte de los fondos propios generados por la venta de la parcela de Jundiz a Mercadona (10 millones de euros). La propuesta consiste en repartir entre los socios (Ayuntamiento y Gobierno Vasco) 8 millones, dejando a salvo la tesorería de la sociedad y sin poner en riesgo la solvencia de la misma. De este modo y dado que el 57% le corresponde al Ayuntamiento, las arcas municipales recibirían 4,5 millones de euros.
Igualmente se plantean medidas de contención del gasto en partidas no prioritarias. Se calcula que por la vía del ahorro y la reducción en gastos de personal y el incremento de ingresos podrán obtenerse 7,4 millones de euros. En paralelo, se considera factible obtener mayores ingresos por la venta de PMS (terrenos y plazas de garaje) por valor de 6 millones de euros.
Dado que aún restarían 15 millones de euros para poder alcanzar la suma de 68 (incluyendo la paga extraordinaria pendiente con los funcionarios) necesaria para afrontar el ejercicio si se mantiene la inercia de funcionamiento y no se toman medidas de aquí a diciembre, habría que hacerle frente con una línea de crédito de hasta 14 millones de euros. Ello exigiría acuerdo plenario y un plan aprobado por toda la Corporación sobre cómo hacer frente a la devolución de este préstamo con medidas que afectarían tanto a los ingresos como a los gastos.
Opinión del PP
Tras la presentación hoy por parte de Urtaran de la propuesta de saneamiento de las cuentas municipales, el concejal del PP en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Manu Uriarte, ha denunciado que “Urtaran ha sobreactuado esta semana con la situación económica del Ayuntamiento”.
“A Urtaran se le ha desmoronado el castillo de naipes, llevo una semana escuchándole hablar de agujeros y hoy lo que ha quedado claro es que tiene recursos más que suficientes. Se constata, como veníamos diciendo, que no hay ningún agujero en el Ayuntamiento de Vitoria”, ha asegurado el concejal del PP Manu Uriarte.
“Su castillo de naipes se desmorona”, ha comenzado Uriarte, “ahora han aparecido 22 millones de euros”. “Nosotros llevamos varios días proponiendo soluciones y ahora usted asume nuestras propuestas, las cambia de nombre y luego las presenta como suyas”, ha asegurado.