El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha dicho que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, planteó las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo como una «primera vuelta» de las generales y ha señalado que espera «sean las últimas» antes de las autonómicas en Euskadi, previstas para el verano del año que viene y que no se ha planteado adelantar.
Urkullu, en un acto de presentación del Plan del Sistema Universitario vasco 2023-2026, se ha referido a la convocatoria de elecciones generales para el próximo 23 de julio, anunciada ayer por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Ha señalado que la convocatoria de los comicios «como consecuencia de los resultados» de las elecciones del pasado domingo es la constatación de que para Sánchez «eran la primera prueba de la campaña para las generales».
Urkullu ha asegurado que, en «absoluto» ha pensado en adelantar las elecciones al Parlamento Vasco, que se deben celebrar antes de mediados de julio de 2024, y ha recordado que siempre es partidario de «diferenciar los procesos electorales».
«Tenemos un programa de gobierno, un programa legislativo y unos planes estratégicos y esperamos poder cumplirlos con absoluta normalidad si las circunstancias nos lo permiten», ha explicado.
Ha asegurado que no tiene información directa de si el presidente gallego, Alfonso Rueda, ha podido analizar la posibilidad de adelantar los comicios que en 2020 se celebraron el mismo día que en Euskadi, el 12 de julio.
El lehendakari ha reconocido que la disolución de las Cortes Generales y el adelanto electoral «evidentemente» va a afectar a la negociación de las transferencias de las competencias pendientes, pero ha denunciado que hasta ahora el Gobierno y su presidente ya habían «incumplido» el cronograma que aprobó para ello.
«La convocatoria de las elecciones no viene más que a ratificar esta situación de hecho del incumplimiento del Estatuto», ha señalado Urkullu, quien no ha querido entrar en «el juego de hipótesis» de si un gobierno del PP apoyado por Vox podría ser peor para ese cumplimiento del Estatuto.
Sobre lo ocurrido en las elecciones del pasado domingo, el lehendakari ha reconocido que «siempre» se siente «interpelado» por los resultados de unas elecciones, pero ha insistido en que él no las había planteado «como primera vuelta de las generales ni mucho menos de las autonómicas, que serán cuando tengan que ser».
Tras aclarar que los mensajes de la campaña y los objetivos de las elecciones del 28M eran municipales y forales, «en un contexto de primera vuelta de las generales» en el conjunto del Estado, Urkullu ha explicado que le gusta tomarse un tiempo para analizar los resultados.
Ha citado que puede haber muchas variables que han podido incidir, como la pandemia, el «malestar emocional» de los ciudadanos, el «cansancio social» e incluso «actuaciones del Gobierno Vasco» que han podido provocar percepciones «individuales y colectivas».
De cualquier forma, ha criticado que «algunos se jacten de que Euskadi sea la comunidad líder en huelgas, manifestaciones y protestas», y tras recordar que la mitad del total de huelgas que se dan en el Estado son en Euskadi, ha concluido que esta comunidad es «puntera en parámetros» relacionados con la renta per cápita, menor tasa de pobreza y mayor cohesión social. EFE
Cuando las barbas del vecino veas pelar, por las tuyas a remojar (Refrán chino)