lehendakari

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha asegurado este viernes que los resultados de la VII Encuesta Sociolingüística demuestran que la sociedad vasca «es bilingüe y quiere seguir siéndolo» y ha abogado por seguir dando pasos con «cautela, flexibilidad y firmeza» para que el euskera «siga cobrando fuerza en este mundo cambiante».

La encuesta del Ejecutivo autonómico a la que se ha referido el lehendakari, Iñigo Urkullu, en el pleno de control del Parlamento Vasco, recoge que las personas vascohablantes mayores de 16 años han pasado del 24,1 al 36,5 % en los últimos 30 años, en los que el perfil de quienes saben euskera se ha rejuvenecido y se ha situado en el 74,5 % en la franja que va hasta los 24 años, cuando hace tres décadas era únicamente del 25 %.

En respuesta a una pregunta de Aitor Urrutia (PNV), el lehendakari ha subrayado que el sondeo demuestra que en los territorios en los que hay políticas lingüísticas «continuadas, consensuadas y abiertas el euskera avanza».

«Demuestra la apuesta por el bilingüísmo, que la sociedad vasca es bilingüe y que quiere seguir siéndolo», ha defendido.

Urkullu ha puesto sobre la mesa que ahora el Consejo Asesor del Euskera tiene la tarea de diseñar las políticas lingüísticas para los próximos diez años.

Los objetivos a cumplir en este camino pasan por seguir ampliando el conocimiento de la lengua, por elaborar políticas lingüísticas adecuadas al ámbito local que tengan en cuenta los entornos sociolingüísticos, y que las decisiones que se adopten tengan el máximo consenso posible.

«Demos pasos con cautela, flexibilidad y firmeza. Démosle aliento al euskera para que siga cobrando fuerza en este nuevo mundo cambiante», ha demando. EFE



7 Comentarios

  1. Lo q deberían de decir Urkullu es los millones de euros q de han destinado en los ultimos 35 años, algo descomunal, q se si hubiese invertido en crear tenido industrial, agrario , social, etc, hubiese cundido mucho mas. No se puede decir q una sociedad es bilingüe, cuando tanto en la educación, funcionariado, sanidad se ha sido requisito para conseguir un puesto de trabajo, mucha gente han sacado un perfil, el 2 , 3 o 4 pero eso no quiere decir q sea bilingüe, la mayoría de la gente q tiene acreditado un perfil luego no es capaz de mantener una conversación cuida en euskera y si no q se lo pregunten a. Los de. Olavide, q no lo utilizan ni entre ellos mismos

  2. No voy a rebatir los argumentos infantiles de ese señor, creo que no hace falta, todos sabemos que es mentira.

    ¿Nos merecemos este sistema, de verdad?: Un sistema que nos miente a la cara con nuestros recursos, que nos manipula, que nos oculta la verdad, que nos trata como niños, que se premia a sí mismo, que nos exprime y que vive a nuestra costa pagando favores a los suyos.

    Basta ya de nepotismo y despotismo en nuestra cara!

  3. Qué morro tiene este hombre a quien le pagamos el sueldo entre todos, se lo pisa. Los porcentajes que cuenta son pura patraña (invención urdida con propósito de engañar). Los sondeos a los que se refiere, que son telefónicos, se falsean y como sean como el que a mí me hicieron… Me preguntaron si sabía hablar euskera, respondí que sí, que ya sabía decir “Ostia santua” y seguro que me anotaron como vascohablante y así todo.

  4. Si queremos una juventud preparada para afrontar un futuro incierto es necesario que sean bilingües, exactamente Español e Inglés.
    El euskera fuera de Euskadi no vale ni un céntimo.

Dejar respuesta