El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha reconocido que «no está siendo fácil» encontrar el «equilibrio» entre salud pública, económica y social y ha «asumido las críticas» a su gestión de la pandemia, pero ha defendido que ahora el «país necesita permanecer y actuar unido» para superar esta sexta ola de covid-19.
El tradicional mensaje de fin de año del lehendakari ha estado marcado por la pandemia, en plena explosión de casos por la variante ómicrom que ha llevado al Gobierno Vasco a prohibir el consumo en barra, limitar aforos y adelantar el cierre de la hostelería a la una de la madrugada, medidas que los hosteleros habían recurrido, pero que el TSJPV ha respaldado este mismo viernes.
Urkullu ha explicado que el «compromiso prioritario» de las instituciones en este tiempo «ha sido responder a la pandemia» y que la «prioridad» de los vascos es «la salud pública y también la atención a las personas más vulnerables» aunque la sociedad también «demanda mantener un equilibrio» entre salud pública, emocional, económica y social.
«Reconozco que este equilibrio no ha sido fácil, no está siendo fácil… Asumo las críticas recibidas, comprendo y comparto la desazón por no poder ofrecer soluciones y certezas ante esta pandemia que es una prueba de esfuerzo permanente», ha expuesto el lehendakari, que es «consciente del esfuerzo realizado» y de las «consecuencias de las medidas adoptadas».
«En todo caso, lo que no hay es vacuna contra el populismo o la demagogia ante una realidad que nos afecta a todos por igual», ha advertido Urkullu, al tiempo que ha subrayado que «si en algún momento de la historia un país necesita permanecer y actuar unido, este es ese momento».
La pandemia ha planteado un «dilema» a la sociedad: individualismo frente a comunidad, desigualdad frente a cohesión e «inhibición frente a corresponsabilidad». El lehendakari se ha mostrado convencido en este sentido de que «Euskadi es una comunidad comprometida» que actúa con corresponsabildad.
«Es el momento -ha continuado- de poner en común lo que nos une frente a lo que nos separa» y de «poner por delante el bienestar general», para lo cual es «fundamental» la contribución de cada persona. Ha apelado por ello a «mantener un esfuerzo individual y colectivo» para superar esta sexta ola.
El lehendakari, que ha comenzado su mensaje con un recuerdo a los muertos por covid y a sus familias y con un reconocimiento al personal sanitario, sociosanitario y al frente de los servicios esenciales, ha constatado que la pandemia está dando una «lección de humildad».
«Humildad para reconocer que, a pesar de haber insistido en ello, no he sabido explicar a la sociedad que debemos aprender a vivir con el virus presente durante un largo tiempo, y que debemos aprender a vivir de otra manera», pero también humildad para reconocer que se sabe poco de la covid y para reconocer que «mientras no se vacune toda la población mundial, seguiremos afectados por diferentes variantes», ha expuesto.
Ante este panorama el «compromiso de las instituciones es mantener el norte en la estabilidad, la moderación, la transparencia y el rigor» y el Gobierno Vasco cuenta para ello con un «presupuesto aprobado» con recursos para servicios esenciales como la salud, la educación y la protección social y también para «mantener la actividad económica y el empleo».
«La prioridad es la salud pública y, en paralelo, tenemos que preparar Euskadi para un nuevo futuro», ha resumido el lehendakari. EFE
La oposición critica que Urkullu traslade la responsabilidad a la ciudadanía
La oposición en el Parlamento Vasco, EH Bildu, Elkarrekin Podemos-IU y PP, han criticado el mensaje de fin de año del lehendakari, Iñigo Urkullu, al que afean que «traslade a la ciudadanía la responsabilidad» de contener la pandemia y reprochan que «desmantele» la atención primaria y no «refuerce» Osakidetza.
Por contra, desde las formaciones que sustentan al Ejecutivo autonómico, el PNV ha valorado la apelación de Urkullu a la corresponsabilidad y al valor de la comunidad frente al individualismo para hacer frente a la covid, y el PSE ha reconocido que la ciudadanía «quiere estar segura de que todos los recursos van a estar dedicados a combatir el virus».
Estas son las reacciones de los partidos vascos:
– PNV: El portavoz parlamentario del PNV, Joseba Egibar, ha valorado que el lehendakari haya reclamado «los valores que como comunidad y como pueblo nos hacen fuertes», frente «al egocentrismo de gente que cree que más allá de la libertad individual no hay nada y que no hay algo previo o superior a esos valores individuales».
– EH Bildu: La parlamentaria de EH Bildu Nerea Kortajarena ha considerado que «la ola de la realidad ha pasado por encima» del lehendakari, al que ha reprochado que opte por poner «deberes a los demás» y situar «toda la responsabilidad sobre la ciudadanía, eludiendo la que le toca a él».
«Nos habla de defender la salud y eso tiene muy poco que ver con desmantelar la atención primaria, despedir a los profesionales de la salud, desmantelar las unidades de rastreo o llevar al colapso la atención primaria y el caos que se ha montado», ha dicho Kortajarena.
– PSE/EE: El parlamentario socialista Ekain Rico ha afirmado que «la sociedad vasca reclama certezas» y «quiere estar segura de que todos los recursos van a estar dedicados a combatir el virus, a dar pasos adelante en una salida a la crisis que cuente con todo el mundo»; al tiempo que ha reiterado el compromiso de su partido con unas instituciones que estén «al servicio de la ciudadanía».
– Elkarrekin Podemos-IU: La coordinadora general de Podemos-Ahal Dugu, Pilar Garrido, ha criticado que en su mensaje el lehendakari «apela a la responsabilidad de los demás» ante la pandemia, pero «no asume las suyas» y ha considerado que su Gobierno «no ha estado a la altura» en los momentos más críticos.
«No es creíble a estas alturas» el discurso de Urkullu, quien «reconoce el esfuerzo de los sanitarios pero no pone los medios humanos y materiales para reforzar Osakidetza», que está «colapsada» y «ahora se pide a la gente que se autodiagnostique comprando sus propios tests de antígenos», ha denunciado.
– PP: La secretaria general del PP en Euskadi, Laura Garrido ha criticado la «mala gestión» de la pandemia que está haciendo al Ejecutivo autonómico, ya que «está trasladando la responsabilidad que correspondería al Gobierno Vasco a los ciudadanos», que ahora deben «hacer de ‘autorrastreadores'».
Garrido ve además Gobierno Vasco «agotado y resignado», «sin liderazgo» y «en demasiadas ocasiones instalado en la autocomplacencia y el victimismo». A los populares además les «preocupa» que el Ejecutivo haya buscado como «aliado» a EH Bildu y temen que el pacto presupuestario para 2022 tenga una «trastienda» relacionada con el nuevo estatus.
– Vox: La única parlamentaria de Vox, Amaia Martínez, ha considerado que el mensaje de Urkullu ha sido «autocomplaciente, carente de autocrítica real y con olvidos intencionados y sonoros» como su «contribución al blanqueamiento de quienes siguen enalteciendo a ETA en las calles». EFE
Lo que tienes que hacer es dimitir cacique, eres con mucho el peor lehendakari que hemos tenido, eres la versión vasca de Nerón o Calígula.
Nerón y Calígula eran unos «aficionaíllos» al lado del lehendakakari. Estos emperadores romanos eran la Madre Teresa de Calcuta en comparación con el tirano de Urkullu.
No seas exagerado lo único que hace es un poco teatro con lo del LABI, y dejarlo todo para la responsabilidad individual de todas las vasca y todos los vascos. Atemorizado un poco por el cabreo de las sanitarias, los sanitarios y la hostelería. Y si puede echar la culpa al de Madrid que todavía es mas mentiroso que él. Eso sí todo por el bien común de todas las vasca y todos los vascos. Lo que sabemos de Caligula y Nerón probablemente también sea una exageración que nos han contado.
De tres opiniones, tres chorradas, se abre la veda a ver quien la dice más grande, que seguro les ganan.
Aunque no lo justifico resulta comprensible el pasotismo de la ciudadanía, harta de que una misma decisión tenga diferentes medidas según dependa del momento, de la comunidad autónoma, del político de turno, de quedar bien cara al electorado………. Y así es explicable que estemos donde estamos. Y llegará la séptima y la décima, porque con seis olas todavía no han ni hemos aprendido nada de nada.
Necesitamos líderes que velen por los ciudadanos, escuchen a los profesionales sanitarios de reconocido
prestigio mundial (no a …) y en base a ello tomen decisiones serias que, aunque a veces puedan resultar impopulares, son las que se deben tomar sin titubeos pensando en que son la mejor opción para preservar la vida de todos.
Hola, dice Urkullu que hay que estar unidos….y es él el que está separando a la sociedad con sus medidas sin ningún rigor científico. Tenemos que estar unidos todos de verdad.