Un juzgado de lo Mercantil de Vitoria ha declarado nulas las comisiones del BBVA por ingreso de dinero en cuentas de las que no se es titular y por retirada de efectivo en ventanilla, según ha informado la Asociación de Personas Consumidoras y Usuarias Vasca, EKA/ACUV.

El tribunal ha estimado íntegramente la demanda interpuesta por la citada asociación y las ha declarado nulas al considerarlas abusivas y contrarias a derecho.

El BBVA ha alegado ante el juzgado que la creación de estas comisiones van más allá de la prestación del servicio básico de caja por parte del banco y responden al proceso de digitalización que afrontan las entidades financieras, al ofrecer medios alternativos al servicio de ventanilla.

Asegura además que informan a la persona consumidora de forma previa a cada operación -también en el caso de los cajeros automáticos a la hora de hacer ingresos cuando no se identifican como clientes-, y en su web en el apartado “tarifas de comisiones, condiciones y gastos repercutibles a clientes”.

Por su parte la EKA/ACUV argumenta que el cobro de esas comisiones constituye una estipulación no negociada individualmente, que es una práctica no consentida expresamente y que con ellas se remuneran servicios que son inherentes al servicio de caja.

Según la EKA/ACUV, el juzgado tras estudiar los argumentos de ambas partes le ha dado la razón y ha declarado nulas esas comisiones. EFE

8 COMENTARIOS

  1. Por lo que se ve, a algún Juez le parece normal que una Empresa de un servicio a alguien que ni siquiera tiene por que ser cliente y lo haga gratis. El Banco pone la infraestructura, instalaciones, medios y personal y al señor Juez le parece que eso no tiene costes. Qué fácil resulta sentenciar siempre a quienes no les van a incordiar con protesta social, o sea, a los Bancos,…..y,…. es que son tan malos, !mira que cobrarnos por sus servicios¡.

  2. Trabajar en la banca, no implica que haya que defender a ultranza sus desmanes, como parece que ustedes dos lo hacen. He trabajado 32 años en la primera caja de ahorros de Vitoria y le doy toda la razón al juez que ha tenido la cordura y la valentía de dictar esa sentencia. Los bancos viven de recoger e invertir para beneficio propio el dinero de sus clientes,; solo faltaría que además de no darles un solo céntimo de interés de esos beneficios y cobrarles comisiones por servicios colaterales, les cobraran por ingresarlo. Habla el BBVA de que ofrece opciones alternativas. Señor X: no demuestra ser muy espabilado. Si usted tiene un bar y da un pincho, lo normal es que lo cobre. Si un banco no te da nada por tener una cuenta que a él le produce grandes beneficios, más aun, te cobra por su mantenimiento, es de tener muchísima cara (por no calificarlo peor) para cobrarte por ingresar el dinero. Es como si usted cobrara por entra en el bar y le cobrara además al cliente el pintxo sin dárselo. OTRO GORRON con pocas luces. La infraestructura, instalaciones, medios y personal, las paga el banco con lo que les sobra después de repartirse sus directivos una gran cantidad de dinero del que les produce y sus accionistas el resto, (aún en tiempo de crisis) ese dinero que cada cliente ingresa. Esos clientes que pagan de sus bolsillos para rescatarlos de la bancarrota cuando han invertido mal. Esos clientes que no recuperan un solo euro de ese rescate cuando se recuperan y despiden a miles de empleados para que les quede mayor beneficio sustituyéndolos por esos servicios alternativos de los que presumen, tales como cajeros automáticos. Los bancos a los que los políticos (sean del partido que sean) protegen, esperando quizá lo recuerden cuando tras unos años dejen sus escaños y recuerden la condescendencia que con dichas entidades tuvieron. En fin, el dicho que mejor define esa actitud; además de puta, la cama.

    • No se donde ha trabajado o ha dejado de trabajar usted pero su desconocimiento sobre la banca es importante. Le comento:

      «Los bancos viven de recoger e invertir para beneficio propio el dinero de sus clientes»: Los tipos de interés interbancarios están desde hace unos años en negativo. El dinero que los clientes depositan en cuentas a la vista lejos de producir beneficios, generan pérdidas.

      «Si un banco no te da nada por tener una cuenta que a él le produce grandes beneficios, más aun, te cobra por su mantenimiento, es de tener muchísima cara»: ¿Qué las cuentas corrientes generan beneficios a los bancos? No me hagas reír, anda. Generan beneficios los fondos, los planes de pensiones, los préstamos… Pero las cuentas corrientes son un sumidero de dinero. Además, la mayoría de la gente cumple vinculaciones y no paga mantenimiento de la cuenta. Vamos, que es como si en un bar doy la caña gratis y viene el juez y me dice que el pintxo también tiene que ser gratis, que viene con la caña.

      «Esos clientes que pagan de sus bolsillos para rescatarlos de la bancarrota cuando han invertido mal»: ¿El BBVA ha sido rescatado? Primera noticia que tengo. Al menos en la España en la que yo vivo los únicos que fueron rescatados fueron algunas cajas de ahorros COMPETIDORAS del BBVA. No se por qué el BBVA o cualquier otra entidad tiene que pagar los platos rotos de sus competidores. Si yo tengo un bar, y el de la acera de en frente (mi competidor) quiebra ¿tengo que pagar yo los platos rotos? ¿Encima que es mi «enemigo»? No le encuentro mucha lógica.

  3. Señor X: todo eso que cuentas, quizá a tus colegas del bar les convenza. Del dinero de las cuentas ordinarias, pueden invertir un alto porcentaje (que no me extiendo en explicarte los porcentajes porque veo que no lo entenderías). A partir del fondo de reserva que les obliga el Banco de España, pueden invertir el resto. ¿De donde piensas que sale el dinero que prestan para sacar los beneficios que sí entiendes les producen los préstamos? Si no se ingresara dinero en esas cuentas, ¿cómo lo iban a prestar? ¿Usted entiende que necesitando de esos ingresos para forrarse, cobren por hacerlos? Si lo entiendes así, mejor no extenderme más contigo. Cobran comisiones por tantos servicios, que temen subir los existentes para evitar protestas generalizadas ,y han llegado al extremo del absurdo poniendo nuevos. El ejemplo de la caña y el pincho, ¿cómo lo equiparas a este caso? Si el dueño del bar regala la caña y el pincho, ¿qué gana? Sería el empresario más tonto del gremio. Espero que tú en tu bar no lo hagas. ¿No ve que no sirve? ¡Piense otro, anda! Ya veo que tienes un bar, pues no sabes poner ejemplos que no tengan que ver con otra cosa. En ningún momento digo que el BBVA haya sido rescatado, (aunque sí ha disfrutado de los privilegios concedidos desde el estado a la banca) hablo generalizando, pues esas comisiones las cobran la mayoría de los bancos. Que lo haga el BBVA que no tiene problemas de solvencia es peor y vergonzoso. Desde el momento en que reconoces los beneficios de los bancos, estás tirando por tierra tus posteriores defensas del cobro de esas abusivas comisiones. Mira a ver si te sirve para orientarte: desde el 2008, que comenzó la crisis, los bancos han ido cada año aumentando los beneficios de año anterior, (algunos años y bancos los han doblado algunos de esos años) y estamos hablando en algunos de ellos, (BBVA por ejemplo) de beneficios anuales superiores a los 2.000 millones. ¿Sabes como lo han celebrado? despidiendo a miles de empleados y reduciendo las oficinas y los servicios que daban a sus clientes. Años atrás, había tantos bancos y cajas de ahorros que se pegaban por robarse clientes con mejores servicios, más intereses y menos comisiones; ahora tras las innumerables fusiones, se han quedado cinco o seis con la mayoría del mercado, (el interesante) y entre ellos no se pisan la manguera pues son clavados los servicios, intereses y comisiones que ofrecen y cobran. No se roban clientes. El BBVA puede reducir oficinas y cobrar las comisiones que le apetezca (hasta el máximo que les permite el Banco de España)porque el Santander hará lo mismo. E Sabadell puede despedir a miles de empleados empeorando con ello la atención a sus clientes, porque La Caixa hará lo mismo. Todos esos despedidos a los que gracias a esos bancos, deberán pagar el paro los afortunados clientes perjudicados. ¿Te parece ético que cobren a quienes les llevan el dinero con el que muy bien viven, por llevárselo? Insisto: además de puta, la cama. ¿No te entra?

  4. Es que en este pais saben mas los cuñaos que el señor Manu que sabe de lo que habla y lo ha explicao perfectamente y por si fuera poco encima le dice que desconoce el tema de la banca con dos cojones jajjaaj inverosimil.
    Es lo que pasa cuando hablan incultos y analfabetos que se creen que lo saben todo

  5. «Si no se ingresara dinero en esas cuentas, ¿cómo lo iban a prestar?»:
    Comprándolo en el mercado interbancario, a tipos de interés negativo. Así de fácil.

    «Desde el momento en que reconoces los beneficios de los bancos, estás tirando por tierra tus posteriores defensas del cobro de esas abusivas comisiones»:
    Mercadona tiene beneficios (mayores a los de algunas entidades bancarias además). Me imagino que tú, siguiendo la misma lógica, defenderás que Mercadona no debe de cobrar la compra a sus clientes ¿verdad? O al menos que les tenga que regalar una barra de pan con el resto de la compra.

    «El ejemplo de la caña y el pincho, ¿cómo lo equiparas a este caso? Si el dueño del bar regala la caña y el pincho, ¿qué gana? Sería el empresario más tonto del gremio»:
    Ya te he respondido a eso. Ganan de otros productos que NO son cuentas corrientes (fondos, planes de pensiones, préstamos). Puedes estar seguro que son las propias entidades las que deciden no cobrar a los clientes que tienen ese tipo de productos por hace nosqué operación en ventanilla con tal de tenerle contento. Lo que no entiendo es por que le tiene que prestar la entidad ese servicio a alguien que no es cliente o a alguien que aun siendo cliente no da dinero. Surgiendo con el ejemplo del bar, es como si yo tengo que dejar hacer uso del servicio a quien no ha consumido o a quien solo se ha tomado un baso de agua del grifo (que es gratis). Y luego me vienes tú a decir porqué aun así tengo beneficios ¡pues a costa de la gente que NO es tan caradura de no hacerme consumición y encima usar el servicio!.

    «y estamos hablando en algunos de ellos, (BBVA por ejemplo) de beneficios anuales superiores a los 2.000 millones. ¿Sabes como lo han celebrado? despidiendo a miles de empleados y reduciendo las oficinas y los servicios que daban a sus clientes»:
    Es una empresa privada. Puede hacer lo que le salga de las narices siempre que cumpla la ley y le parezca bien a sus accionistas. Y por las mismas, sus clientes la pueden mandar a paseo también si tan disgustados están y tan mal servicio presta.

    «Años atrás, había tantos bancos y cajas de ahorros que se pegaban por robarse clientes con mejores servicios, más intereses y menos comisiones»:
    Sí, y los tipos de interés estaban en negativo, cosa que ignoras completamente por más que te lo repita. Lo que ahora te cobran a cara descubierta antes te lo cobraban dándote un 2% por algo que inmediatamente vendían a 3%. Y ganaban más entonces que ahora, fíjate.

    «se han quedado cinco o seis con la mayoría del mercado, (el interesante) y entre ellos no se pisan la manguera pues son clavados los servicios, intereses y comisiones que ofrecen y cobran»:
    Hay un porrón de bancos online que no cobran comisiones. Pero claro, queremos no pagar nada y que nos presten un servicio de diez, y soplar y sorber a la vez no se puede.

    «E Sabadell puede despedir a miles de empleados empeorando con ello la atención a sus clientes, porque La Caixa hará lo mismo»:
    Pues si tan esclavos están los clientes y tan rentable es el negocio ¿por que nadie con dinero se dedica a abrir bancos allá donde las grandes entidades cierran sucursales? Tal como tú lo pintas debería de ser un negocio redondo. Será que tú eres un visionario del copete y tus expectativas de negocio dan mil vueltas a las de inversores de medio mundo (nótese la ironía).

    Sin nombre: Busca en Google el meme de «Comforting lies vs Unpleasant Truths». Se que estoy en la segunda de las mesas, pero me da igual.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí