La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Vitoria ha aprobado el inicio del concurso para otorgar la concesión demanial de uno de los dos recintos hosteleros de titularidad municipal existentes en el parque de la Florida para su explotación como cafetería restaurante. Y de momento, te garantizan un gasto de 300.000 euros entre obras y alquiler.
El local, de estructura de madera, cuenta con una superficie en planta cercana a los 100 metros cuadrados más una pérgola cubierta con funciones de terraza y un sótano de 47,7 metros cuadrados. A todo ello se suma ahora la posibilidad de disponer de una terraza exterior con capacidad para 36 veladores, es decir, 144 plazas que se añaden a las 63 con las que había contado hasta ahora el local.
CIEN MIL EUROS PARA EMPEZAR
La concesión tendrá un plazo de vigencia de 10 años, un periodo que permite amortizar las inversiones que la firma adjudicataria tendrá que llevar a cabo para adecuar las instalaciones a la normativa vigente y corregir las diferentes deficiencias que se han venido produciendo con el paso del tiempo. Según la estimación realizada por el Ayuntamiento, serían necesarias inversiones para la puesta en funcionamiento del local por un valor cercano a los 100.000 euros.
En la valoración de las ofertas recibidas a este concurso se tendrán en cuenta, entre otras cuestiones, el plan de gestión del bar-restaurante, la descripción detallada de la propuesta gastronómica y la incorporación de actuaciones de carácter medioambiental en el nuevo negocio (medidas para reducir el desperdicio de alimentos, gestión eficiente de residuos, equipamiento de eficiencia energética, etc.)
200.000 MIL EUROS PARA SEGUIR
Otro aspecto a valorar será el canon económico ofertado por las empresas interesadas. Se establece un canon anual mínimo de 20.000 euros mejorable al alza. Que por diez años, suman doscientos mil.
El canon no variará a lo largo de los diez años de concesión. A la hora de fijar esta cantidad se han tenido en cuenta las estimaciones pormenorizadas de los ingresos y gastos previstos para la actividad hostelera.
Por último, otro factor a la hora de valorar las diferentes propuestas será el plazo que se proponga para la ejecución de las obras de adecuación del local, recibiendo la mayor puntuación aquellas ofertas que contemplen la finalización de los trabajos en menos de dos meses.
!Que bonito es redactar pliegos de condiciones desde un despacho!
300.000 euros. Es decir 30.000 euros al año.
Aproximadamente tendrá que dar 3000 al mes de beneficios. Quito los otros 2 meses por la nieve y frio.
Eso para un local que se han dejado pudrir durante años los mismos que ahora pretenden que se ponga en marcha en dos meses.
!Que bonito es redactar pliegos de condiciones desde un despacho!
No los tengo….pero seguro que el Ayuntamiento o Diputacion los tienen y meten a gente de reinserción social a gestionarlo y trabajar con lo cual se cierra un ciclo de ayudas
Los autonomos deberian levantarse en armas, y no hablo de metaforas.
El dia que se junten de verdad, tiembla el misterio, a ver si impiden de una vez estas sangrias continuas desde los politicos.
Como se ve que ellos no se han jugao nunca los cuartos….
No sé a quién se le ocurrió poner eso ahí, le quita lo bonito al parque, por no hablar del dineral que costaba un refresco,
Has leído lo que tienen que pagar??
Que quieres que te cobren el refresco a 1€??
Cógelo tu, valiente!!
Donde están ahora los que dicen que los hosteleros ganan mucho dinero y si los cierran por la pandemia se alegran.
Ánimo chavales, ahora tenéis la ocasión de vuestra vida para haceros millonarios montando un negocio céntrico.
No veo colas de «espabilaos» dispuestos a ganar dinero fácil…
Eso no hace buenos a los hosteleros que llevan un negocio. El 90%, siguen siendo tan malos como siempre. En este caso, se meterán quienes realmente entienden y lo hacen bien. Esos son los que ganan dinero. A los que cogen un bar o un restaurante en traspaso o alquiler, por cuatro perras, no les queda otra que quejarse y llorar unos años, hasta que tienen que cerrar diciendo que la hostelería no da dinero. Eso pasa en todos los negocios; si te metes a hacer dinero fácil siendo un manta y no teniendo idea de lo que haces, ya sabes lo que te queda. Si no lo vais a coger, ¿para qué coño os quejáis? ¿preferías que lo dejen gratis? Si lo hicieran, os quejaríais porque regalan el dinero de todos los vitorianos. La cosa es quejarse; sea de lo que sea. vaya elementos.
Me parece perfecto. Quien lo quiera que lo pague. Si lo ponen más barato, además de entrar menos dinero en las arcas de todos, lo cogerá cualquier mindungui sin idea y nos pondrá una mala tasca, con el servicio lógico de un mal hostelero.
Seguro que reciben cientos y cientos de ofertaS
Si, pero no me interesa.
Estás cosas pasan cuando algunos Lumbreras se empeñan en hacer edificios para la hostelería desde el sillón municipal sin tener ni idea de nada y comiendo la sopa boba. Se lo van a comer con patatas. Recuerden el qué hicieron al final de la calle Fueros y el que demolieron detrás de Mendizorroza. Todo a cuenta de nuestros impuestos. Una banda de inútiles.