El número de delitos englobados dentro de la violencia contra las mujeres se mantiene en Euskadi, pero en los nueve primeros meses del año han crecido en un 17,7 por ciento los delitos contra la libertad sexual de las mujeres, según los datos facilitados por la Ertzaintza.
Hasta septiembre la Policía vasca registró 4.003 delitos contra mujeres (en el mismo periodo de 2020 fueron 4.000, 3 menos), de los cuales 2.838 fueron cometidos por sus parejas o exparejas, en 853 fueron víctimas de agresiones de otros familiares (+4,7 por ciento) y 312 fueron por delitos sexuales (+17,7 %), la mayoría de abusos.
Entre enero y setiembre de 2021 fueron 3.265 las mujeres víctimas de estos delitos, cifras muy similares al mismo periodo de 2020. Por territorios históricos, el mayor número, tanto de casos como de mujeres víctimas, se registra en Bizkaia, pero en cambio, en porcentaje, dónde más crecen los delitos de este tipo es en Álava (+7,5 %) seguido de Gipuzkoa (+5,29), mientras que en Bizkaia se da un ligero descenso (-4,5 %).
HOMICIDIOS
En lo que va de año se han registrado en Euskadi dos homicidios de mujeres (en febrero en Sestao y en octubre en Vitoria), las dos a manos de sus maridos y sin haber denunciado previamente.
Entre los 312 delitos contra la libertad sexual registrados destaca el fuerte incremento de las agresiones sexuales con penetración, que pasaron de 29 a 44, y de los abusos, que subieron de 125 a 158.
PROTECCION
La Ertzaintza ofrece a 5.038 mujeres reciben algún tipo de protección, 3.516 por orden judicial y 1.522 restantes por los protocolos policiales que analizan el riesgo de cada víctima.
Los casos más graves se realizan con un servicio de escolta permanente o puntual a las mujeres con mayor riesgo (61 mujeres en estos momentos, 48 en Bizkaia, 7 en Álava y 6 en Gipuzkoa), o un servicio de contravigilancia (129 mujeres, 85 en Bizkaia, 8 en Álava y 36 en Gipuzkoa) o con medios electrónicos (244 mujeres tienen la aplicación Bortxa instalada por la Ertzaintza en sus terminales, 134 en Bizkaia, 50 en Álava y otras 60 en Gipuzkoa).
PULSERAS
Además, en estos momentos, 60 hombres llevan pulsera de localización por orden judicial: 37 en Bizkaia, 6 en Álava y 17 en Gipuzkoa. EFE
Los resultados de la prevención de la violencia contra la mujer son nefastos, a más dinero peores resultados.
Deberían poner el foco en el origen de violencia, parece que aún no han dado col él.