Sigue el lío con

Ayer contábamos la entrada de «viñedos de Álava» en Europa. Hoy sigue el lío. Resumimos las posiciones del Gobierno Vasco, del Gobierno central, del Gobierno de la Rioja y de la Doc.

Gobierno Vasco: si nos piden tramitar una nueva denominación, lo haremos

La consejera vasca de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia, ha adelantado que si las bodegas alavesas promotoras de una nueva denominación separada de la de Rioja les piden tramitarla, lo harán porque se trata de un acto administrativo.

Tapia ha respondido a preguntas sobre este tema en Bilbao, tras conocerse esta semana que el Ministerio ha transmitido la solicitud de inscripción de la Denominación de Origen Protegida «Viñedos de Álava/Arabako Mahastiak» ante la Comisión Europea, lo que sería una nueva marca criticada desde la actual Denominación Rioja.

Preguntada sobre si el Gobierno vasco podría autorizar la nueva Denominación si estos productores alaveses se lo solicitan, la consejera ha explicado que todavía no han recibido esa petición, aunque ha reconocido que «mientras Bruselas se pronuncia, existe esa posibilidad».

«Si hay un grupo de bodegas que estima interesante el poder acogerse a esa denominación (nueva), nosotros les daremos la oportunidad de hacerlo», ha adelantado la consejera.

Mientras Bruselas se pronuncia, el Gobierno vasco podría otorgar una protección nacional transitoria, lo que significaría que «Viñedos de Alava» podría aparecer en las botellas de las bodegas promotoras pero solo para su venta en el mercado español.

Para Tapia, crear «Viñedos de Alava» «se trata de una decisión privada, de negocios privados, que si se tienen que arriesgar a salir de la DOC calificada Rioja para ir a otra denominación, serán ellos los que piensen que lo tienen que hacer. A nosotros nos queda realizar el acto administrativo correspondiente».

Planas aboga por potenciar el valor de la «marca» Rioja para el vino

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha defendido este jueves en el Senado el valor de la «marca» Rioja, en respuesta a preguntas sobre la inscripción de la solicitud ante Bruselas para la protección europea de la nueva denominación Viñedos de Álava.

Planas ha contestado así, en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación de la Cámara Alta, a preguntas de la senadora Idurre Bideguren (Grupo ERC-EH Bildu) sobre la solicitud de inscripción de la Denominación de Origen «Viñedos de Álava/Arabako Mahastiak» ante la Comisión Europea (CE), promovida por la Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa (ABRA)

El titular de Agricultura, Pesca y Alimentación ha confirmado que su Departamento, cumpliendo sus obligaciones legales, ha transmitido el expediente a la CE y también le ha comunicado al trámite a la Denominación de Origen Calificada (DOC) Rioja.

La DOC Rioja ha recurrido judicialmente la iniciativa para impulsar la indicación «Viñedos de Álava».

Planas ha declinado pronunciarse sobre el expediente y ha optado por hablar de una forma muy «administrativa».

Sin embargo, ha añadido que Rioja engloba a un sector y a «una marca muy consolidada, una de las más potentes del sector agroalimentario español y por tanto, todo aquello que pueda incrementar su presencia y potencia es positivo».

«Todo aquello que no la pueda incrementar, no me parece tan positivo, creo que mi punto de vista es bien claro al respecto», ha concluido.

Andreu apela a la unidad frente a la «escisión» por política de la DOCa Rioja

La presidenta del Gobierno riojano, Concha Andreu, ha apelado este jueves a mantener la unidad frente al «escisión» de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja que propone «un grupo pequeño de gente del País Vasco», que quiere «poner política» con una nueva denominación.

Andreu ha intervenido en el pleno del Parlamento riojano después de que la consejera de Agricultura, Eva Hita, respondiese a una pregunta del Grupo Popular sobre si considera que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación debe conceder la protección nacional transitoria a la denominación de origen «Viñedos de Álava».

Esta pregunta ha sido formulada después de que ayer se conociera que el Ministerio ha transmitido la solicitud de inscripción del pliego de condiciones de la Denominación de Origen Protegida «Viñedos de Álava/Arabako Mahastiak» ante la Comisión Europea.

La jefa del Ejecutivo riojano ha respaldado a Hita en su «defensa denodada» de la unicidad y el apoyo al Consejo Regulador de la DOCa Rioja -al que pertenecen La Rioja, Euskadi y Navarra- en relación a su «prestigio internacional y la calidad demostrada técnicamente y avalada por numerosos controles».

«Eso deberíamos hacer aquí, demostrar ese apoyo al Consejo Regulador. El Ministerio de Agricultura está haciendo todo lo que puede legalmente, a no ser que ustedes propongan algo ilegal», ha subrayado en alusión al PP.

Andreu ha insistido en que el Gobierno de La Rioja hará «todo lo que legalmente se pueda» y ha asegurado que no les van a encontrar «en ninguna situación ilegal, en ningún reparto ilegal de hectáreas de viñedo, ni en ningún camino por detrás» porque van a «ir de frente con la legalidad por delante».

«El interés común de todos los riojanos se defiende mejor no entrando al trapo de un grupo pequeño de viticultores vascos que quiere poner política en algo tan nuestro y tan centenario como es la DOCa Rioja. Vamos a espabilar todos y vamos a unirnos frente a esta escisión que quiere un grupo pequeño de gente del País Vasco», ha reiterado.

«Por favor, no metamos la política en esto, vamos a defender el prestigio de esto tan extraordinario que nos ha costado tantos años ganar y no busquen subterfugios, y mucho menos políticos», ha replicado al Grupo Parlamentario Popular.

La DOCa Roja seguirá con su plan de desarticulación de «Viñedos de Álava»

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja «continuará con su plan de desarticulación» del proyecto de creación de una nueva denominación de origen bajo el nombre de «Arabako Mahastiak–Viñedos de Álava».

Así lo detalla el Consejo Regulador este jueves en un comunicado en su página web, ante la recepción ayer, 18 de mayo, por parte de la Comisión Europea, del expediente administrativo de «Viñedos de Álava».

Asegura que, «ante cualquier acción que menoscabe o represente una amenaza para cualquiera de los aspectos por los que vela el Consejo Regulador de Rioja o para los miembros a los que representa legítimamente, éste la combatirá haciendo uso de todas las armas legales y administrativas disponibles».

Esa decisión de continuar con su «plan de desarticulación» de este proyecto, se basa en «la total falta de transparencia sobre la gestación y desarrollo del proyecto ‘Viñedos de Álava’, así como de sus impulsores, desconocidos aún hoy por hoy», precisa el Consejo Regulador, al que pertenecen La Rioja, País Vasco y Navarra.

También alude a «la falta de cumplimiento de la iniciativa con la legislación, puesto que el proyecto presenta defectos o irregularidades de forma y de fondo» y «al más que evidente perjuicio al fondo de comercio y a la reputación de la DOCa Rioja».

Otras de las razones es «su falta de sentido y fundamento, por la posible confusión creada a los hipotéticos consumidores de la nueva marca y, sobre todo a los consumidores de Rioja» y «el aprovechamiento de la imagen de la DOCa Rioja y, hasta ahora, de los recursos y beneficios de estar amparados bajo la misma».

El Consejo Regulador ha insistido en que mantiene el posicionamiento ya adoptado por su pleno en reiteradas ocasiones respecto a esta cuestión: «su oposición absoluta».

Ha recordado que el proyecto de creación de «Viñedos de Álava», que empezó a fraguarse en 2016 y se reactivó en 2020, se ha topado con un extenso dossier de alegaciones, un recurso de alzada y un recurso contencioso administrativo interpuestos por el Consejo Regulador.

El Consejo Regulador ya dicho en su día que «mantiene la firme intención de agotar todas las vías contra lo que considera un aprovechamiento ilícito del fondo de comercio de la DOCa Rioja», ha precisado.

Considera que «la recepción del expediente en el marco europeo constituye un mero trámite administrativo» y que «no implica de forma alguna respaldo o aprobación de la creación de una nueva denominación, sino un paso impugnable».

Además, ha resaltado que se trata de un asunto todavía judicializado y al que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco aún no ha dado respuesta.

«Es el deber y parte de la razón de ser del Consejo Regulador de la DOCa Rioja garantizar la leal competencia entre todos los inscritos y los intereses de los consumidores», ha insistido; así como «salvaguardar, promocionar y proteger la denominación, su fondo de comercio y los intereses de todos los viticultores, bodegueros, municipios y profesionales que la integran y que trabajan cada día para mantener su excelencia, solvencia y prestigio».

Se ha referido a que las crisis derivadas de la pandemia, de materiales y existencias y la guerra en el continente europeo son «solo algunos ejemplos de la inestabilidad y vulnerabilidad tan características de esta época que transcurrimos».

Por ello, «solo la unidad y el reconocimiento a la singularidad y unicidad de esta gran denominación de origen son y serán garantía de su carácter referencial, tanto a nivel nacional como internacional»; y de «su resiliencia para lo que el futuro depare».

Todos los que integran la DOCa Rioja, según su Consejo Regulador, asumen «el compromiso de seguir valorizando su producto y su marca, mejorando la rentabilidad de toda la cadena de valor» y «continuando, así, con la extraordinaria labor desempeñada a lo largo de, casi, un siglo de historia».

«Es nuestro objetivo y nuestra responsabilidad», finaliza el comunicado. EFE.

DIRECTOR GENERAL

El envío del expediente administrativo para crear la denominación de origen «Viñedos de Álava» a la Comisión Europea «no sorprende» al Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja, pero, «evidentemente, le contraría», ha afirmado este jueves a Efe su director general, José Luis Lapuente.

Así lo ha indicado tras la recepción ayer, día 18 de mayo, por parte de la Comisión Europea, del expediente administrativo para crear una nueva denominación de origen bajo el nombre de «Arabako Mahastiak-Viñedos de Álava».

«Le contraría -ha dicho- porque es un proyecto que nace en una vertiente clandestina, sin una base definida, de una manera artificial y que, por tanto, no debe prosperar en opinión del Consejo Regulador de la DOCa Rioja», a la que pertenecen las comunidades riojana, vasca y navarra.

Lapuente ha añadido que cuando el Consejo Regulador comenzó la «batalla» contra «Viñedos de Álava», primero por la vía administrativa y, después, por la judicial, quedó «meridianamente claro que no vamos a dar margen alguno a un proyecto que lo único que va a provocar es confusión en el consumidor».

Además, «va a dañar a Rioja Alavesa si llegara a ver la luz y, por ende, a la DOCa Rioja». EFE.



3 Comentarios

  1. Se han forrado a cuenta de la denominación Rioja, y ahora se quieren salir e inventar otra nueva que no conoce nadie y que tendrá menos fuerza cara a España y al extranjero. O son muy tontos o hay algún interés particular que no conocemos. Como se salgan, tomaré solo vino de Rioja o de cualquier otra denominación que no sea la nueva. Además de idea tonta, un nombre que se la habrá ocurrido a alguien que los quiere hundir. ¿No es más sencillo y fácil de recordar denominación ALAVA a secas?

  2. Uno que peina canas ha visto tantas cosas en la vida pero, esta idiotez es de lo más absurdo y dificil de superar.
    En la mayor empresa del país, G.V., se aburren mucho, les sobra el dinero o las dos cosas.
    ¡Qué insensatez y forma hacer el ridículo dilapidando la marca y el dinero!

  3. Los usa han montado en europa la guerradeukrania contando con que los ukranianos fetén no se rindan y mantengan el fuelle. Y los vizcaitarras montan en la rioja la guerra de los viñedos. Aunque no parece que vaya a tener fuelle de ninguna clase. Sobre todo porque los citados se rinden a la primera. Desde Santoña se han rendido en todas las «guerras» o mas bien «jardines» donde se han metido.

Dejar respuesta