El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha transmitido la solicitud de inscripción del pliego de condiciones de la Denominación de Origen Protegida «Viñedos de Álava» a la Comisión Europea, según ha indicado el Gobierno de La Rioja que ha retirado su firme compromiso con la defensa de la unidad de la DOCa Rioja «sin injerencias políticas».
El Ejecutivo riojano ha hecho estas manifestaciones, en un comunicado, ante la solicitud de protección e inscripción en el registro comunitario de la Denominación de Origen Protegida «Viñedos de Álava» presentada por la Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa (ABRA), que ha sido transmitida por el Ministerio de Agricultura a la Comisión Europea en cumplimiento de las normas comunitarias.
El Gobierno de La Rioja afirma en su comunicado que, tras el procedimiento nacional, concluido el plazo para la declaración de las oposiciones, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha cumplido con el requerimiento de transmitir la solicitud de inscripción del pliego de condiciones de la Denominación de Origen Protegida «Viñedos de Álava» a la Comisión Europea.
La solicitud de la protección e inscripción en el registro comunitario de esa Denominación de Origen Protegida se circunscribe al ámbito de una única comunidad autónoma, «por lo que la autoridad competente para su tramitación de forma principal y activa», es el Ejecutivo vasco, aclara el comunicado.
El Gobierno riojano «se ha comprometido desde el inicio de este proceso a apoyar y respetar la autonomía e independencia del sector, representado por el Consejo Regulador de la DOCa. Rioja, y es coherente con la postura que le solicitó el sector de no injerencias políticas que pudieran dificultar la defensa de la DOCa. Rioja», asegura.
El Gobierno de La Rioja ha manifestado en diversas ocasiones su papel legitimado en la defensa de los intereses de la DOCa Rioja, que es una denominación de ámbito supra-autonómica y, por tanto, su Consejo Regulador es la entidad de gestión y a quién se le atribuye expresamente el ejercicio de las acciones judiciales o extrajudiciales para defender el nombre protegido.
«Este modelo de la DOCa. Rioja que hemos protegido a lo largo del tiempo es un modelo de éxito internacional y viene del cumplimiento de una norma que el sector se ha dado a sí mismo para elevar la calidad dentro de Navarra, País Vasco y La Rioja», asegura el Gobierno regional.
Recalca que no apoya esta iniciativa «basada en la confrontación y que pretende crear confusión en los mercados y al consumidor» y asegura que «cree firmemente en la vigencia de los principios que justifican la esencia de la denominación de origen con mayor reconocimiento internacional».
«La pretendida nueva denominación carece de elementos diferenciadores naturales y humanos que justifiquen la necesidad de amparo específico mediante mecanismos ofrecidos por la legislación europea de denominaciones de origen», asegura el Gobierno riojano.
Reitera, por último, su ofrecimiento al Consejo Regulador de todo el apoyo técnico necesario y asegura que mantiene «una interlocución continua con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, en defensa de la DOCa Rioja».
«El Gobierno riojano y el Consejo Regulador están plenamente alineados en la defensa de la DOCa Rioja como patrimonio y legado unitario de La Rioja y las dos administraciones vecinas, sobre el que se ha construido el prestigio de una denominación de origen referente en el mundo», concluye el comunicado.
Vaya vergüenza: Osea que los que se quejan de centralismo, intervencionismo del estado, asalto a las competencias… son los que se valen de Madrid para ROMPER la armonía, la marca, la convivencia, el pasado y la unión que existe en Rioja Alavesa para con los vinos de Rioja.
Todo planificado desde un despacho de Bilbao sonde no conocen el vino de Rioja Alavesa y manejando a sus anchas a un perverso señor llamado Pedro Sánchez, capaz de vender la convivencia por su sillón.
Vergüenza de PNV y Vergüenza de Sánchez
Esto ya pasó hace unos años cuando, de tapadillo (seguro que hoy muchos de los alaveses no lo saben todavía), se cambió la denominación de Alava por la de ARABA/ALAVA.
Nos lo merecemos, como el descenso del Alavés. Cuando dejamos en manos de estos señores las cosas que nos afectan y no participamos ni intervenimos por comodidad o por hastío, entonces nos merecemos lo que nos pasa.
La Rioja, ha sido siempre una comarca que abarcaba parte de Logroño, parte de Álava y parte de Navarra. Todas estas provincias, con más comarcas naturales. La Sierra de la Demanda, Cameros, La Ribera… por ejemplo en Logroño; La llanada, La montaña… en Álava; La Montaña, La Ribera, Las Bárdenas… en Navarra. El PNV (Partido Nacionalista Vizcaino), por no sé que intereses particulares, en vez de proteger un nombre de prestigio reconocido en todo el mundo, se dejó quitar la denominación Rioja, que pertenecía a Logroño, Álava y navarra, para que se la apropiara la provincia de Logroño, cuando se le permitió nombrar así a la comunidad autónoma. Como no se conforman con el daño y perjuicios causados (desde entonces se denomina rioja Alavesa, que da a entender una Rioja de 2ª categoría y baja calidad), ahora, los lumbreras iluminados de Bilbao (que no tienen ni puñetera idea de márquetin) se están empeñando en cambiar la depreciada denominación de Rioja Alavesa, por otra que no conozcan ni en Madrid. Lo malo es que los viticultores y bodegueros alaveses no parecen muy molestos. ¿Habrá intereses ocultos que desconocemos?
¿Madrid? Será el gobierno de España.
Los ukranianos les tocan las narices a los rusos y éstos les machacan. Pues aqui o mismo, los viñedosdealava les tocan las uvas a los españoles, y éstos los neutralizan sin mayor trámite. Parece que los viñedosdealava no han tenido en cuenta que los ukranianos tienen ayuda de los americanos y sus lacayos europeos, y los viñedosdelava no tienen ningún amigo. Hace falta ser sinsorgos, meterse en jardines sin contar con un primo de zumosol.