Críticas y más críticas al Ayuntamiento de Vitoria por la limpieza en toda la ciudad. Y, por su puesto en el Anillo Verde. Se trata de una ruta circular de 30,8 kilómetros, que rodea la ciudad, recorriendo y enlazando todos los parques.
Y normal que esté sucio: primero, los ciudadanos en cierre perimetral por la pandemia van más, y segundo, por el poco personal que dedica el Ayuntamiento a estos menesteres:
¡¡¡2 personas de lunes a viernes!!!
«El servicio de limpieza del Anillo Verde cuenta únicamente (según palabras textuales del Ayuntamiento) con dos personas que trabajan de lunes a viernes.
Hasta hace un año este servicio se consideraba suficiente para mantener limpios los parques, sin embargo, con las restricciones aplicadas a consecuencia de la pandemia se registró un aumento muy considerable en la afluencia de público y una nueva problemática asociada a los botellones nocturnos.
Esto llevó a que el año pasado se reforzase el servicio de limpieza con otras dos personas para los fines de semana durante la época de buen tiempo y se colocasen contenedores grandes de basura junto a los accesos principales. Este año está previsto hacer lo mismo, al menos mientras continúen las restricciones de movilidad».
De hecho, el Ayuntamiento anunciaba hace unos días su próxima actuación (aún no ejecutada). Lo que no sabemos es si será suficiente:
El Ayuntamiento de Vitoria reforzará las labores de limpieza en el anillo verde durante los fines de semana de los próximos seis meses ante la mayor afluencia de personas a estas zonas de esparcimiento debido a la pandemia de coronavirus y a las limitaciones impuestas en la movilidad.
El alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran, ha señalado que la mayor presencia de gente ha conllevado un lógico incremento del volumen de residuos con especial incidencia los fines de semana por lo que se ha incrementado el número de contenedores en los accesos a los parques.
Urtaran ha apelado a la ciudadanía a pasear por el anillo verde como por el monte llevándose cada persona su basura, ya que son espacios naturales en los que «no puede haber papeleras cada 50 metros».
Esta limpieza extraordinaria se incluye en el nuevo contrato del servicio de limpieza del anillo verde de la capital alavesa para los próximos dos años, que tiene un presupuesto de 143.581 euros.
pues alguien se podía dar una vuelta por el pantano, concretamente en la chabola de los pescadores, en el pueblo de Urizar de que allí se tiran hasta colchones y un sofá viejo hasta el agua
Suelen ser grupos de jóvenes o adolescentes que entienden que ellos no son responsables de nada y solo les asisten derechos. No estaría de más que la policía controlara estas reuniones campestres e identificara a uno de los integrantes para hacerle responsable, ante todo el grupo, de la limpieza posterior del espacio usado. No es una solución definitiva pero algo seguro que ayudaba en cuanto se corriera la voz.
En la zona de Olarizu y jardín botánico hay CERO papeleras. Si coges las cacas del perro, las estás paseando toda la mañana en la mano hasta que sales de esa zona. Una cada 50 metros no, pero UNA, aunque sea UNA.
Existen otras instalaciones municipales dando servicio a la ciudadania con bastante menos personal, y con muchisimos usuarios/as diarios. Y 30 km de camino, dividido entre dos personas, y 5 dias, son 3km/persona/dia para hacer una limpieza completa a la semana…
Ni dos personas lo limpian…… supuestamente es una empresa que pone a dos personas o no, o si, o no depende de lo que pueda o quiera hacer y le controlen…….. que viniendo del Ayuntamiento es 0 patatero…..
¿porque un anillo verde que siempre va a estar ahí, que siempre hay que limpiar, no se realiza el trabajo con funcionarios municipales?…….. pues eso, privatización y empieza el juego de limpio más si pagas más etc…..
Con la gente que hay sin trabajar y cobrando rgi, mira si podían invertir para esa limpieza.