Representantes de medio centenar de entidades locales alavesas afectadas por la red de alta velocidad han rechazado esta infraestructura y han reclamado la actualización de las ya existentes y en desuso de cara a recuperar las líneas de cercanías y combinarlas con servicios de mercancías de larga distancia.
Varios presidentes de concejos y alcaldes han trasladado este miércoles esta reivindicación al subdelegado del Gobierno en Álava, Javier Sáez, en un encuentro en el que le han recordado el manifiesto que firmaron en marzo en el que exigen al Ministerio de Fomento un estudio para adecuar la infraestructura existente.
En declaraciones posteriores a la cita, el presidente del consejo de Munain, Iñigo Hernández, ha recordado que además el Gobierno central reservó en su día una partida de 200.000 euros para que Adif encargara el estudio informativo correspondiente sobre esta materia; y ha pedido que no se liciten nuevos tramos de la red de alta velocidad en entre Miranda de Ebro (Burgos) y Castejón (Navarra) hasta contar con el estudio.
Hernández ha mostrado su satisfacción porque el subdelegado del Gobierno se ha comprometido a consultar con el Ministerio el estado de este estudio y a trasladar la respuesta posteriormente a estos entes locales en una posterior reunión.
En este sentido, ha insistido en la necesidad de este trabajo para poder recuperar los apeaderos del trayecto que «están en ruinas» y usarlos para dar un servicio de cercanías a la ciudadanía entre los municipios afectados.
«Creemos que la alta velocidad no es una solución para nuestros pueblos. Estas infraestructuras causarán un gran daño en nuestros núcleos urbanos y también en nuestra zona rural y tienen muchos impactos ambientales. Mientras tanto, las carencias de nuestro transporte público son cada vez mayores y apostamos por un tren de cercanías de calidad”, ha concluido.EFE