La portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, ha reivindicado la «tierra firme» que representan los valores que los socialistas han defendido durante 140 años en España frente a la «política oportunista» del PP, que «cambia sus principios de un día para otro».


Celaá ha participado este lunes en Vitoria en un acto electoral con motivo de los comicios municipales, forales y europeos del día 26 y ha comenzado su intervención con unas palabras de recuerdo al exvicepresidente del Gobierno y ex secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, fallecido el viernes.

«Nosotros (los socialistas) caminamos sobre tierra firme porque caminamos sobre los valores de los que nos precedieron», que pasan por la defensa de las libertades, la lucha por la igualdad, el ‘no’ a la guerra, la educación y la sanidad universal, entre otras cuestiones, ha dicho Celaá.

Ha contrapuesto este modelo con la «política de aluvión», «oportunista» y «‘grouchista’, de Groucho Marx» que, a su juicio caracteriza, al PP porque «tras ondear unas banderas y comprobar que no gustan y que tras defender la unión con la ultraderecha, decide de un día para otro situarse en lo que dice verbalmente ser el centro sin ni siquiera conocerlo».

La también diputada electa por Álava ha recalcado además que los socialistas tampoco son como el PNV, que un día se muestra soberanista y al siguiente «muestra otra cara de la pirámide, la autonomista». «Nosotros somos un valor de garantía», ha añadido.

Celaá ha explicado que el PSE quiere que una Europa de valores, confederal y no una Europa nacionalista ni populista: «No queremos ni ‘salvinis’, ni ‘orbans’, ni ‘le pens’ en Europa, ni la ultraderecha holandesa, española o francesa. Queremos la socialdemocracia en Europa».

Ha animado a acudir a las urnas el próximo 26 para «estar bien muy representados» y configurar una Europa «de derechos y libertades», que «proteja a los ciudadanos europeos frente a Trump y Putin y frente a todos esos nacionalpopulistas».

La candidata a alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha propuesto por su parte impulsar un «pacto ético» en defensa de los servicios sociales en la capital alavesa, de manera que su sostenibilidad de «no sea ninguna medalla de ningún partido», sino que forme parte de «un pacto de solidaridad de todos y entre todos».

«Quiero que los servicios sociales sean la forma material del alma buena de Vitoria», ha dicho Etxebarria, que ha defendido que «la decencia de una sociedad, su nivel ético y moral siempre se mide por la atención que da a las personas más débiles» y que los servicios sociales son «la forma más clara y rotunda de solidaridad entre diferentes».

En este acto electoral también ha estado presente aunque no ha intervenido la candidata a diputada general, Cristina González, que en una nota de prensa se ha comprometido a «acortar el plazo de tramitación de las ayudas e incrementar las plazas residenciales» para las personas con dependencia para así reducir las listas de espera.

También ha prometido mejorar el servicio de respiro para cuidadores, impulsar políticas de apoyo y acompañamiento a las personas mayores de 80 años que viven solas o en compañía de otros mayores y poner en marcha un proyecto piloto de centro de noche para dependientes que necesitan cuidados en horario nocturno, entre otras propuestas.

La candidata ha recordado que estos compromisos sociales requieren de una «adecuada financiación» y ha advertido que «quienes piden bajar los impuestos esconden sus consecuencias: menos recursos y menos prestaciones para atender a las personas dependientes». EFE



Dejar respuesta