El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha publicado esta mañana el Mapa de Ruido del Ocio Nocturno en el Casco Medieval elaborado durante los últimos meses con el objetivo de mostrar la afección acústica de la actividad en esta zona. Algunas zonas con ruido a mansalva.
De acuerdo con este documento, 582 personas sufren en la ciudad niveles de ruido superiores a los Objetivos de Calidad Acústicos que fija la normativa actual.
Este mapa sirve para completar el diagnóstico que se está realizando de la situación acústica del municipio. Ese documento, que actualmente se está trabajando desde la perspectiva de la participación de la ciudadanía, servirá de punto de partida para elaborar un Plan de Acción para paliar la situación.
El Ayuntamiento ha realizado mediciones en 12 localizaciones en dos períodos: uno correspondiente a una situación ordinaria (en el mes de noviembre del año pasado) y otro en una situación singular (finales de diciembre, coincidiendo con la Navidad).
Se colocaron sonómetros en continuo, registrando valores de ruido cada 10/15 minutos, durante siete días completos.
También se realizaron mediciones de corta duración en mayo de 2018 en los focos de ruido identificados durante el trabajo de campo.
El mapa muestra los niveles de ruido que se alcanzan en las fachadas de las edificaciones en la planta más desfavorable.
En el apartado de las conclusiones se comprueba que algunos tramos de las calles Zapatería y Cuchillería soportan durante una noche de fin de semana o víspera de festivo niveles de ruido de 15 decibelios por encima de los Objetivos de Calidad Acústicos.
En Mateo Moraza, por su parte, se superan los 10. En Pintorería y Fueros, por su parte, el incumplimiento sería de 5 decibelios.
En Prudencio María Verástegui, las fachadas más afectadas rebasan entre 1 y 5 decibelios el límite que marca la normativa. En total, serían 582 personas afectadas.
También es destacable que en la plaza de la Virgen Blanca los niveles se sitúan entorno al cumplimiento de los Objetivos de Calidad Acústicos.
Y que en buena parte de las calles del Casco Medieval la situación es comparable a las zonas tranquilas de Vitoria-Gasteiz.
A pesar de que el ruido afecte a un porcentaje moderado de la población, el conflicto es muy elevado. Ya que el ruido genera un impacto en la salud y en la vida privada de la ciudadanía afectada.
Es por eso que el Ayuntamiento realiza en estos momentos un Plan de Acción para el Ocio Nocturno Responsable. Este plan definirá diferentes iniciativas para abordar la problemática (ruido, suciedad, seguridad…) que afecta a las personas que viven y trabajan en el Casco Medieval.
El objetivo es que el Plan de Acción esté diseñado para finales de año. En este momento, se está realizando una primera fase de diagnóstico técnico-político que cuenta con la participación de los agentes sociales y la ciudadanía.
La participación está abierta a todas las personas interesadas, con especial atención a las personas vecinas del Casco Medieval.
Se puede participar presencialmente, asistiendo a las sesiones convocadas que arrancaron ayer, y ‘online’.
[…] hecho, la semana pasada, el Consistorio reconocía la existencia de zonas de Casco Antiguo que superan los límites permitidos por la […]