Esta semana se pondrá en marcha un juego de mesa que tiene que ver directamente con Vitoria. Se llama el ‘Juego de Vitoria-Gasteiz’.
«Se trata del clásico juego de mesa con Vitoria-Gasteiz como protagonista, con el que vitorianos y vitorianas podrán jugar esta Navidad en familia comprando comercios y negocios emblemáticos de la ciudad». Tipo Monopoly.
El juego consiste en comprar locales en la ciudad relativos a empresas muy significadas. Por 400 euros de los de «mentira». En la lista de comercios participantes aparecen, entre otros:
El Hotel Ciudad de Vitoria, LEA, el Colegio Corazonistas, la Fundación Vital, Sistemas Arco, Artepan, Toyota, Ondo-Mercedes Benz, la panificadora Lakua, Victofer, la Farmacia Puente, Apartamentos Diván, Bacomat…
Ampliación:
Los vitorianos y vitorianas podrán jugar esta Navidad en familia comprando comercios y negocios emblemáticos de la ciudad gracias al Juego de Vitoria-Gasteiz. Ideado por el empresario Enric Cervera, cuenta con el diseño de los vitorianos Josu Jauregui y Miguel Suso. La coordinación ha corrido a cargo de Gasteiz On.
Se trata de un divertido juego para disfrutar en familiar recorriendo las calles, las tiendas y los negocios más singulares de la ciudad.
La mecánica de funcionamiento es similar a los clásicos juegos familiares de mesa con la capital alavesa como protagonista. Los jugadores se divierten compitiendo por adquirir una empresa que ven cada día, o comprando un establecimiento que tiene cerca de casa o al que acuden a menudo. Esta familiaridad es lo que confiere a este juego un valor añadido, porque los jugadores se sienten identificados y hacen que sea más entrañable y divertido. Pueden jugar entre dos y seis personas.
El ganador será quien antes consiga siete protagonistas en propiedad o, lo que es lo mismo, siete de los negocios o empresas. Para lograrlo deben sortear casillas sorpresa que pueden favorecer o penalizar el juego, conseguir dinero, elegir la ruta más eficiente… Además de para pasar un rato muy entretenido, el juego ayuda además a potenciar la capacidad espacial y el sentido de la orientación de los jugadores.
El juego cuenta con un tablero, tarjetas destino, tarjetas sorpresa, billetes, seis fichas y un par de dados. En él aparecen 57 negocios emblemáticos de la ciudad, muchos de ellos centenarios y otros más recientes pero singulares, como Confituras Goya, Confecciones Pinedo, el Círculo Vitoriano, la farmacia Zulueta, Kutxabank, Grupo BTI, KAS o Michelin, etc.
Se ha realizado una tirada de 3.000 ejemplares que se podrán adquirir en los propios negocios que aparecen en el juego, así como en las principales distribuidoras de juguetes de la ciudad a un precio de 27 euros. Su calidad de fabricación es equiparable a otros juegos de mesa actualmente a la venta en establecimientos comerciales. Sale, además, en un año en el que, debido a confinamientos y restricciones de movilidad, el uso de los juegos de mesa ha tenido un gran incremento según las estadísticas.
El de juego de Vitoria-Gasteiz se une al de otras ciudades ya en el mercado como Pamplona, San Sebastián, Teruel, Valencia o Girona, entre otros, aunque destaca por ser una de las capitales en las que más comercios y empresas se han involucrado. El comercio local ha visto en esta iniciativa una buena oportunidad para dar visibilidad a sus establecimientos y estar presentes en el ocio familiar de los hogares.
Podían poner como opción de compra también Iriko o Epsilon, que llevaría directo a la bancarrota, pero sin pasar por la casilla de «cárcel» que milagrosamente algunos se saltan.