El presidente de Bahía Bizkaia Gas (BBG) y director general de Enagás, Juan Andrés Díez de Ulzurrun, ha expresado sus dudas sobre que la «intervención» en el mercado de la energía en España para rebajar los precios «llegue a la factura» doméstica o industrial.
«Una parte de las medidas previstas será ‘capturada’ por los agentes» que intervienen en ese mercado, ha afirmado durante una conferencia en la Cámara de Bilbao en la que ha analizado la situación actual del gas natural licuado (GNL).
Ha recordado que en un principio se habló de reducir la factura en un 40 %, después se rebajaron las expectativas al 15 % y «hasta ahora no se ha visto el resultado», ha insistido.
El directivo desconoce si esa intervención «es buena o mala», pero ha subrayado que «se había pactado un mercado de la energía liberalizado y ahora se ha intervenido».
Ha advertido, además, que para 2030-35, el gas «seguirá siendo una energía de absoluta actualidad y seguirá subiendo; desde mi perspectiva va a costar volver a los precios de hace unos años».
VITORIA
Como una solución ha propuesto, en concreto para Euskadi, «explorar los recursos autóctonos de kilómetro cero», en relación al gas existente en el subsuelo de Vitoria, y ha animado a «dejar de hacer estudios y explorar lo que sabemos que tenemos ahí debajo. No tiene sentido importar el gas de otros países».
Según ha dicho, para extraer ese gas «se puede ir a proyectos de inversión escalada», que estarían apoyados por los gaseoductos vascos ya existentes y las reservas de agua que disfruta esta comunidad y que es necesaria para esos trabajos.
También se ha referido a la dependencia de España de la importación del GNL y ha destacado que dichas importaciones proceden de 14 orígenes distintos, entre los que destacan EE.UU. (26 %); Nigeria (21,4 %); Rusia (15,7 %); Qatar (11,5 %) y Argelia (10,3 %).
Ante esta situación y la crisis con Argelia ha dicho que «corresponde» solucionarlo diplomáticamente a España, y en el caso de Rusia, «le toca a la Unión Europea», pero ha advertido que «para sustituir» esas importaciones «habrá pelea y competencia» entre países.
Como ejemplo ha citado a Italia, que ante la crisis España-Argelia, «se ha lanzado a por el gas» del país norteafricano.
Respecto a la posición de Rusia como principal exportador mundial de gas natural y al intento de la UE de buscar otros socios comerciales que le suministren esta energía, ha mantenido que Rusia tiene reservas de gas «para dar y tomar», y ya está buscando un mercado alternativo al europeo en China.
«Rusia es muy autárquica, no afectará mucho a su economía porque solo tiene un 20 % de relaciones comerciales con el exterior», ha dicho.
También ha hablado de competitividad en el mercado del gas y ha destacado que en la UE se pagan derechos de emisión de CO2, que «cada vez serán más caros si realmente se quieren reducir las emisiones».
Tras recordar que «quien no paga derechos de emisiones es más competititvo», ha afirmado que el gas, en relación al petróleo «supone una reducción muy importante» de dichas emisiones. EFE
El tipo este vive de la manarrumia esta, que va a decir? Además con sus declaraciones se asegura como menos unas palmaditas en la espalda.
Si lo extraen a coste 0.80 € alguno se cree que nos van a bajar la factura a ese coste? O va a servir para que algunos se lo lleven calentito?
Nos van a bombardear día y noche hasta convencernos de la necesidad de la extracción del susodicho gas hasta que la opinión pública sea favorable, no hay que ver la campaña mediática en medios y declaraciones de colocados en empresas afines
Mejor terminar Lemoniz, electricidad a tutiple.
Lemoniz está en Bizkaia y por ahí el partido bizkaitarra no pasa
El jodío lo tiene claro. Y al que le joda, que se arrasque. No lo dice pero lo piensa.
Queréis dejar nuestra tierra en paz por unos pu*os pocos de euros, que aparte siempre son para los mismos??
Cuánto creen que van a sacar y a qué precio? Aparte el gas natural es un combustible fósil si no me equivoco.
El Manu de arriba es el nuevo.