Tras dos años sin poder celebrarse debido a la pandemia, este año regresan las Fiestas patronales de Vitoria-Gasteiz. Programa oficial de La Blanca 2022. =pìncha.
Con el objetivo de ir animando el ambiente festivo, las dos semanas previas al 4 de agosto tendrán una programación musical especial, con espectáculos itinerantes y conciertos, donde destaca, entre otras, la actuación de Anne Etchegoyen.
El jueves 4 de agosto, Celedón bajará desde la Iglesia de San Miguel para dar comienzo a las Fiestas 2022, que otorgarán una gran importancia a las producciones y bandas locales. Ejemplos de ello son las apuestas por Harresian Zulo en la Plaza del Machete; Bapatean Zirko, Hodei Magoa y Two Much Circus en los espectáculos infantiles del Conde de Peñafloridala; ‘El Show de la Polaca’ en la Plaza de la Provincia; Soziedad Alkoholika en el recinto de Txosnas, etc.
La presencia del euskera será, a su vez, notable en todos los eventos y espacios festivos. Habrá escenarios íntegramente euskaldunes, como la programación completa de la Plaza del Machete; espacios bilingües, como toda la programación infantil; y presencia del euskera en Fueros con Izaro; en el recinto de txosnas con Willis Drummond, Garilak 26 y Zetak; en el Rincón del Humor con Antton Telleria, etc.
Música
Canto ha puesto en valor la agenda musical, en la que destacan los grandes conciertos, que tienen su máxima expresión en el escenario de la Plaza de los Fueros, que acogerá las actuaciones del trío de pandereteiras gallegas Tanxugueiras el jueves 4 y Mikel Erentxun el viernes 5. La noche del sábado 6 estará destinada al rock&roll con un solista ya clásico en el panorama estatal, Rulo y la Contrabanda y uno de los grandes nombres de la música en euskera, muy aclamada por el público joven, Izaro, llegará la noche del domingo 7 a la ciudad. Las noches de la Plaza de los Fueros llegarán a su fin con una apuesta internacional, la banda italiana Talco.
Otra de las plazas emblemáticas de las noches festivas gasteiztarras es la Plaza del Machete, con conciertos del 5 al 8 de agosto a las doce de la noche de la mano de Gozategi, Olatz Salvador, Harresian Zulo y Neomak.
Una de las novedades musicales más reseñables de La Blanca 2022 llegará la noche del sábado 6 de agosto en la Plaza de España, con ‘Los 40 Classic La Blanca’, de la mano del DJ Jorge Sánchez y la actuación en directo del grupo Modestia Aparte.
Humor
El Rincón del Humor cambia de emplazamiento desde los Jardines del Obispo Fernández de Piérola al Parque del Prado, buscando un espacio más amplio y a la sombra. El cartel de este año incluye nombres como JJ Vaquero, Iñaki Urrutia, Sara Escudero, Antton Telleria, Axlor Riezu, Sergio Arrospide, Leire Orbe y Joaquín Pajarón.
Jotas y variedades
Las Fiestas 2022 van a mimar especialmente a las personas mayores, con actividades de las que son fervientes seguidoras, como las jotas, que estrenan nuevo emplazamiento, en el Parque del Prado.
Y los espectáculos de variedades, en la Plaza de la Provincia. El programa incluye los mariachis y ritmos bailables de ‘México lindo, sí señor’, el concierto de David Civera, el divertido ‘Show de la Polaca’, el tributo a Los Panchos de Nacho de las Rosa y los Hidalgos y la música de los 80 y los 90 de ‘La Poptelera’.
Actividades infantiles
Los niños y las niñas contarán este 2022 con unas Fiestas a su medida, con muchas novedades. El Espacio Aventura pasará del tradicional emplazamiento del Parque del Prado al Parque de Arriaga, que acogerá hinchables, juegos, pistas deportivas, jumping y tirolinas.
Otro cambio de emplazamiento buscando más espacio y comodidad serán las Minidiscos infantiles, que pasarán de la Plaza del Conde de Peñaflorida a los Jardines del Obispo Fernández de Piérola.
Edurne y Celedón Txiki bajarán a la Plaza de la Virgen Blanca a las 12:00 horas del 7 de agosto, desatando la locura de los y las más pequeñas.
Espectáculos pirotécnicos
Las Fiestas 2022 recuperarán la magia de los fuegos artificiales, que volverán a iluminar las noches vitorianas. Con Caballer FX (Valencia), Pirotecnia Pibierzo (León) Zarzoso (Castellón) y Ciels en Fete (Francia).
Teatro
El programa festivo incluye 3 divertidas comedias en el Teatro Principal. Los días 4 y 5 de agosto, ‘Escape Room’, con Antonio Molero, Marina San José, Leo Rivera y Mónica Pérez. Los días 6 y 7, ‘El peligro de las buenas compañías’, con Fernando Cayo, Carmen Conesa, Ernesto Arias y Miriam Montilla. Y los días 8 y 9 ‘El Aguafiestas’, con Josema Yuste. Santiago Urrialde, Maribel Lara, Vicente Renovell, Kiko Ortega y Arturo Venegas.
Fiestas accesibles y sostenibles
La concejala ha destacado el esfuerzo del Servicio de Cultura por garantizar unas Fiestas de La Blanca más accesibles y sostenibles, atendiendo al impacto ambiental, social y económico de las mismas.
Así, se adaptarán los espacios festivos para facilitar el acceso y la presencia en ubicaciones preferentes de las personas que han de enfrentarse a distintas barreras cuando acudan a los diferentes espectáculos programados.
Y vaquillas?
Todas las mañanas puntualmente a las 10:30, no sufras.
tiene la desfachatez de decir que son sostenibles? unas fiestas que permiten fuegos artificiales, puestos con productos de plásticos importados, celedón, el paseíllo con vehículos de combustibles fósiles, envases contaminantes, la procesión de los faroles podrían hacerla de día y sin luz,…
son pequeños gestos que podrían ser una reivindicación a la inacción ante el cambio climático
Que bonito no tener hijos y pensar en vivir la vida y que el los hijos de los demás tengan una basura de planeta, mi perro a cuidarle como a un mesías, hipócritas
Entiendo que usted, señor perro mesías, debe de vivir en una cueva, ducharse directamente con agua del zadorra y por supuesto de ninguna manera leer este diario desde un telefono móvil fabricado con nocivo coltán. Por favor, ilumínenos con su sapiencia.
Ya estamos con la boina hasta la ceja …
ya que todo el año mis hijas van al cole en euskera por obligación porque no hay plazas en castellano, podrían poner las actividades en castellano que son vacaciones y nadie habla en euskera, luego dicen que no hay turismo como vamos a invitar a gente de fuera a que vengan a gastar si les enseñas el programa y les echa para atrás
Madre mía…
nunca lo había pensado así, una vez nos dieron invitaciones gratis para ir a Francia a un evento en francés y no no nos íbamos a enterar de nada así que dijimos que no, has abierto un debate interesante
¿Qué explicación tiene, un año más, el «Homenaje a la ikurriña»?
Hombre, es un primer paso para que después puedan organizarse desfiles de los batallones de gudaris. En definitiva, como en cualquier país del mundo, je, je.