Profesionales sanitarios de cuatro hospitales vascos inmersos en procesos de reforma y traslado de servicios a otros centros han exigido la «inmediatas» dimisión de la consejera vasca de Salud, Gotzone Sagardui, por el «desamantelamiento» de sus respectivos hospitales.
La petición la han realizado en conferencia de prensa conjunta en Bilbao representantes de los profesionales sanitarios de los hospitales de Basurto (Bilbao), Bidasoa (Guipuzkoa), y Santiago (Vitoria) y del comité de empresa del centro Fundación Onkologikoa, de San Sebastián.
Los cuatro portavoces han denunciado los recortes y desmantelamientos de servicios básicos que van a sufrir o han sufrido ya sus respectivos centros hospitalarios en una comparecencia tras una pancarta con el lema «Bizirik. No al desmantelamiento».
José Miguel Hormaeche, jefe del Servicio de Cardiología del Hospital de Basurto (Bilbao), cuyo servicio cirugía cardíaca se pretende trasladar al Hospital de Cruces-Barakaldo, ha censurado la «reforma unilateral» por parte del departamento vasco de Salud y la «fragmentación del sistema sanitario» que conllevan dichos recortes y desmantelamientos,
Los profesionales sanitarios han exigido la «inmediata» dimisión de la consejera Gotzone Sagardui por unanimidad, «como máxima responsable de la anómala transformación del modelo sanitario de Euskadi».
El portavoz de los sanitarios del Hospital del Bidasoa, en la zona de Irún (Gipuzkoa), ha denunciado, por su parte, la intención de trasladar el Área Quirúrgica del centro a la Fundación Onkologikoa, lo que afectará, a su juicio, a servicios como el de Urgencias, Medicina Interna, Hematología y a las plantas de hospitalización.
El portavoz de Onkologikoa ha criticado que la gestión que se está haciendo en este centro «no garantizan su continuidad» como un hospital dedicado exclusivamente a tratar las enfermedades oncológicas, como lo ha sido hasta la fecha.
La representante del Hospital de Santiago, de Vitoria, por último, ha criticado el «desmantelamiento» del servicio de Urgencias del centro, desde febrero de este año, para centralizarlo en el Hospital de Txagorritxu.
Ha reprochado que «nos han robado un servicio de referencia que funcionaba bien y abandonado a la gente más vulnerable de la ciudad», las 80.000 personas que viven en las zonas centro y sur de la capital alavesa. EFE
Esa conseja deberia haber sido cesada por su gestion de la pandemia, pero entonces los «profesionales» sanitarios que tanto aplaudian algunos, ni mu, calladitos mientras los servicios primarios se cerraron por largas temporadas. Calladitos mientras se imponian medidas sanitarias ridiculas. Calladitos , calladitos y calladitos.
Si, esa atencion primaria que por siempre nos vendian como fundamental para prevenir males mas costosos y graves. Pues nada, se la cepillaron porque PATATAS.
Ahora recogen el fruto de su cobardia, y ellos lo pagaran un poco, pero sera el ciudadano normal el que, OTRA VEZ, pague el precio final.
Y luego tenemos que aguantar a los que acosan a Ayuso por «destrozar la sanidad publica en Madrid» (que ya ves tu, desde cuando les importa a estos lo que pase en Madrid).
Si es por destrozar sanidades publicas, a la Sra. Sagarduy no la deberían dejar salir ni de casa, estos mismos que cargan contra Ayuso. Está dejando Osakidetza como un solar, pero los sectarios solo ven el Zendal…que penita.
Dirigid vuestros escritos a IMQ que pincha más en la organización de OSAKIDETZA que la propia consejera de turno colocada en ese puesto para soportar las críticas y problemas que genera el desmantelamiento de la salud pública.
¿Cuando vamos a a acabar con estos profesionales que trabajan en la pública y en la privada?.