Osakidetza reabrirá las Urgencias generales del Hospital de Santiago de Vitoria a partir del mes de abril, después de que hace tres años el Departamento de Salud cerrara en este centro la mayoría de los servicios de emergencias de atención sanitaria que desde entonces se han centrado en el Hospital de Txagorritxu.
El cierre de las urgencias de Santiago desviaba a Txagorritxu toda la atención, lo que ha provocado que los pacientes pasaran horas y horas de espera en un colapso brutal
Esta reapertura ha sido anunciada este viernes por el lehendakari, Imanol Pradales, durante una visita al centro de salud de San Martín de la capital alavesa, donde también se ha recuperado el Punto de Atención Continuada (PAC) desde principios de este mes de febrero para su funcionamiento los fines de semana.
En el Hospital de Santiago se han seguido prestando desde febrero de 2022 algunos servicios en Urgencias relacionados con las derivaciones de pacientes por parte de personal facultativo, traslados en ambulancias desde el 112 o con la especialidad de oftalmología, pero para el resto de enfermedades los ciudadanos tienen que acudir al de Txagorritxu.
El consejero de Salud, Alberto Martínez, también presente en la visita del lehendakari, ha explicado a los medios de comunicación que se está diseñando aún el refuerzo de profesionales para las Urgencias de Santiago y no ha facilitado más detalles, salvo que en principio habrá dos consultas las 24 horas del día.
PP dice que las Urgencias de Santiago se reabren por su presión y la de la ciudadanía
El portavoz del PP en el Ayuntamiento de Vitoria, Iñaki García, ha considerado que las Urgencias generales del Hospital Santiago se van a reabrir «gracias a la presión de los ciudadanos» y de su partido.
La reducción de los servicios de urgencia de Santiago provocó numerosas protestas de la ciudadanía, de los profesionales sanitarios, de varios partidos políticos y de los sindicatos.
En un comunicado, el portavoz popular ha dicho que el cierre de este servicio fue «un error y una muy mala decisión» que dejó a Vitoria con un sistema sanitario «desbordado» y que reabrirlo era una «deuda pendiente y una necesidad urgente para garantizar una atención cercana y digna a los vecinos de Vitoria».
«El PNV y el PSOE juegan con nuestra salud y toman el pelo a los ciudadanos, porque decían que las Urgencias de Santiago estaban abiertas y ahora dicen que las van a reabrir ¿en qué quedamos?», ha concluido.
Podemos: El malestar ciudadano ha obligado a reabrir las Urgencias de Santiago
La portavoz de Elkarrekin Podemos en el Ayuntamiento de Vitoria, Garbiñe Ruiz, ha dicho que el «malestar ciudadano ha obligado» al Gobierno Vasco a rectificar algunas medidas, como los cierres del PAC de San Martín y ahora las Urgencias generales del Hospital Santiago.
El lehendakari, Imanol Pradales, ha anunciado este viernes que Osakidetza reabrirá las Urgencias generales de este hospital de Vitoria a partir de abril, después de que hace tres años el Departamento de Salud cerrara en este centro la mayoría de los servicios de emergencias de atención sanitaria, lo que provocó numerosas protestas.
Ruiz ha acusado al PNV y el PSE-EE de haber desarrollado un plan para «debilitar la atención hospitalaria» de los vitorianos, con unos recortes «totalmente injustificados» que no solo han provocado el rechazo de su grupo sino de la ciudadanía.
A su juicio, la pretensión del Gobierno Vasco ha sido y sigue siendo «desmantelar Osakidetza», pero la «presión ciudadana ante el evidente deterioro de la sanidad pública les está obligando a echarse atrás en determinadas decisiones».
Ha agradecido a la ciudadanía «su lucha constante para disponer de una sanidad pública de calidad» y ha asegurado que Podemos «siempre les acompañará en sus reivindicaciones». EFE
Si con esa reapertura se amplían los medios humanos y materiales, estupendo. Si lo que se hace es un reparto de lo que hay entre los dos puntos, como hicieron con el PAC, la única ventaja es que a algunos usuarios les pillará más cerca esta segunda opción de Santiago.
En todo caso, yo no veía mal centralizar todas las urgencias en Txagorritxu, eso sí, dimensionándolo a las necesidades reales. Es evidente que aquello se satura en demasiadas ocasiones.
Porque, teniendo en cuenta que en Santiago sólo se ingresan a determinados perfiles de enfermos (gente de avanzada edad, psiquiatría, etc.), ello provocará un trasiego de ambulancias bastante grande desde Santiago a Txago, en caso de ingresos…
La duda que me queda es mandarán a dos médicos que actualmente atienden en txagorritxu o pondrán dos médicos nuevos..
Sinceramente habría que haber fundido a las personas que habían tomado la decisión de un principio de eliminar las urgencias del centro de Vitoria ha sido un total de absoluto Calvario la saturación absoluta del hospital txagorritxu a nivel de urgencias… Tirarte más de cuatro horas y media y hasta cinco para que te valoren era una auténtica desfachatez al nivel que tenemos supuestamente la sanidad en España y más en Euskadi… Espero que se tome muy en serio que con los impuestos de la gente del cual prescindimos entre el 25 y 30 por ciento cada uno de los trabajadores valgan para solventar la problemática actual con la sanidad.
Parece que este señor cumple lo que promete, dijo que iba a mejorar Osakidetza y de momento está haciendo mejoras. A ver si la señora alcaldesa cumple lo que prometió antes de las elecciones porque aún poca cosa ha hecho
El martes me pasé con mi madre ocho horas en urgencias. Más de una hora de espera para hacer una radiografía. Después otra hora más para que la vea una médico. Y así otra vez para hacer un electro y un escáner. Es un desastre.
Keda pendiente el centro de arana ke se haga una residencia publica para nuestros mayores hay cientos en listas de espera movilicemonos toda la ciudadania para conseguirlo se lo merecen yno al centro de refugiados aurrera
ALELUYA