Podemos Vitoria-Gasteiz

El Consejo de Coordinación de Podemos Euskadi ha decido no apoyar la reforma fiscal propuesta por PNV y PSE-EE por el «empate técnico» y la baja participación en la consulta realizada a sus bases.

En un comunicado, ha explicado que la participación ha sido inferior al 25 por ciento, con un 46 por ciento de votos a favor de acordar la revisión fiscal, un 43 % en contra y un 11 por ciento de abstenciones.

«A la vista de este empate prácticamente técnico y la baja participación en la consulta, y teniendo en cuenta la trascendencia de esta cuestión, ya que está en juego que Euskadi pueda tener una fiscalidad que realmente beneficie a la ciudadanía vasca que más lo necesita, el Consejo de Coordinación de Podemos Euskadi entiende que ahora mismo no se puede llegar a un acuerdo en base a la propuesta de PNV y PSE», ha dicho la dirección del partido.

La dirección de Podemos Euskadi ha explicado la baja participación por la «premura a la hora de realizar la consulta» tras presentar el pasado viernes PNV y PSE-EE enmiendas a su propio proyecto.

Entre esas enmiendas destaca aumentar a 20.000 euros el importe de las rentas de trabajo exentas de presentar la declaración del IRPF -medida que también propone Elkarrekin Podemos- y una nueva deducción en el Impuesto de Sociedades para impulsar la creación de empleo para menores de 36 años y mujeres.

También plantean elevar la deducción por alquiler de vivienda habitual al 35 %, así como el límite hasta 2.800 euros de deducción anual para familias numerosas y monoparentales y proponen reducir de 85.000 a 80.000 euros el límite de renta al que se podrán acoger los contribuyentes para beneficiarse de las deducciones por compra de vivienda.

El Consejo de Coordinación de Podemos ha considerado que el resultado de la consulta «no es concluyente al no existir una mayoría suficiente, unido a la baja participación».

«Aque ahora mismo no se puede llegar a un acuerdo en base a la propuesta presentada por PNV y PSE» porque el «diferencial de votos entre el ‘sí’ y el ‘no’» ha sido «mínimo», ha comentado.

El PNV y el PSE-EE necesitan el apoyo de al menos un partido de la oposición (EH Bildu, PP y Podemos) para sacar adelante la reforma fiscal en Gipuzkoa y Álava, mientras que en Bizkaia cuentan con mayoría absoluta.

Tanto EH Bildu como el PP se han mostrado dispuestos a negociar, aunque la coalición abertzale ha presentado enmienda a la totalidad y los socialistas rechazan acordarla con los populares.

Asimismo, el comunicado de Podemos tras la consulta tampoco cierra definitivamente la posibilidad de negociar con nacionalistas y socialistas la decisión, aunque «ahora mismo no se puede llegar a un acuerdo en base a la propuesta de PNV y PSE».

Para Podemos, la reforma fiscal es la única ocasión de jugar un papel decisivo en la política vasca en esta legislatura, ya que no tiene representación en el Parlamento vasco. EFE

4 COMENTARIOS

  1. PNV? BIZKAIA, BIZKAIA, BIZKAIA, BILBAO, BILBAO, BILBAO, GUGGENHEIM, GUGGENHEIM, AEROPUERTO, AEROPUERTO, AEROPUERTO, CRUCEROS, CRUCEROS, CRUCEROS, GUGGENHEIM EN URDAIBAI, ATHLETIC, ATHLETIC, ATHLETIC, GUGGENHEIM EN URDAIBAI, GUGGENHEIM EN URDAIBAI, GUGGENHEIM EN URDAIBAI, IBERDROLA, IBERDROLA, IBERDROLA, BEC, BEC, BEC….
    ARABA, PANELES SOLARES Y AEROGENERADORES LLAMADAS HUERTOS VERDES…
    Eso sí, como premio aunque no se sabe cuándo, un museo del vino….

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí