Vitoria, fuera de los premios nacionales de Medio Ambiente
arabaeus

La Diputación foral de Álava reconoce que hay un «elemento de distorsión» en un estudio de Medio Ambiente: «La entrada y expansión de la planta acuática invasora Ludwigia peploides».

Afirma que «ha ocupado amplias superficies, por lo que se están analizando medidas de control de esta especie exótica invasora».

No es la primera vez: Aparece una planta invasora acuática en Vitoria

La conclusión forma parte de un estudio del departamento de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Álava sobre el hábitat del recodo de Andaverde en la ZEC, zona especial de conservación, del río Ebro a su paso por el municipio de Labastida.

Un enclave sobre el que la entidad foral lleva años actuando a través del proyecto Life Lutreola, cuyo objetivo es la conservación el visón europeo, una de las especies más amenazadas de la fauna europea.

El estudio ha analizado la situación de este entorno tras los trabajos de restauración ambiental y del hábitat del visón europeo realizados entre los años 2018 y 2019. La finalidad es obtener unos resultados comparables que permitan evaluar el grado de eficacia y consecución de los objetivos.

De este modo ha sido posible analizar el estado actual de las comunidades vegetales del Paraje de Andaverde. Es decir, examinar y detallar la calidad ambiental del enclave respecto de su situación antes del proyecto de restauración y su conservación. Cabe destacar de este trabajo la realización de la caracterización y cartografía de unidades de vegetación en la que se ha inventariado la flora vascular presente. Un estudio donde se ha pormenorizado, entre otros aspectos, la composición florística, la estructura o la relación con el hábitat del visón europeo y su valoración del interés para el mismo.

Un segundo nivel de estudio ha desarrollado un seguimiento a 28 parcelas de la superficie objeto de observación para establecer una comparativa que detalle los cambios y evolución que han sufrido las parcelas tras los trabajos de restauración realizados.

Las conclusiones extraídas aportan datos que reflejan que, más de la mitad de las unidades de vegetación cartografiadas han experimentado una evolución favorable desde el punto de vista de la vegetación. En lo relativo a la calidad del hábitat del visón, la cifra asciende hasta el 60%.

Sobre los resultados de la evolución, en relación con valoración ambiental general, se observa que el valor ambiental se ha incrementado notablemente tras la realización de las actuaciones de restauración ambiental contempladas en el proyecto.

En cuanto al seguimiento de las parcelas fijas, la evolución del estado de conservación ha sido muy positiva. Asimismo, se ha localizado el entorno estudiado una reducida población de planta protegida Haplophylumm linifolium, catalogada en peligro de extinción en el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas y con otra localización en Fontecha, que era la única conocida hasta ahora en el País Vasco, lo que incrementa notablemente el valor de conservación de enclave.

En definitiva, la ejecución de las actuaciones de restauración ambiental llevadas a cabo en el Proyecto Life Lutreola en el Paraje de Andaverde han contribuido a mejorar la calidad ambiental de la zona de forma significativa. También ha generado un incremento importante en la calidad del hábitat para el visón europeo y para el conjunto de la comunidad faunística de este enclave (anfibios, galápagos, odonatos, etc.).

La Diputación Foral inició en el año 2015 la restauración ambiental del recodo de Andaverde, una zona de alto interés ecológico seriamente degradado por la extracción de áridos, la creación de diques longitudinales, el aprovechamiento ganadero no regulado y la deposición ilegal de escombros y otros residuos.



3 Comentarios

    • Plantas euskaldunas invaden a las pobres plantas castellanoparlantes. Jajaja,, debo reconocer k aqui no me lo esperaba. Eres la monda!!!

Dejar respuesta