El Consejo de Diputados ha aprobado hoy inicialmente el Plan de Acción contra el Ruido 2016-2020 y su remisión a los Ayuntamientos para que puedan presentar informes en el plazo de 30 días hábiles.
Posteriormente, y antes de su aprobación definitiva, se abrirá a información pública para que cualquier persona física y jurídica pueda plantear alegaciones. El Plan de Acción contra el Ruido 2016-2020 prevé invertir en los próximos cinco años 1,7 millones de euros en la instalación de pantallas acústicas para reducir las molestias que el tráfico rodado genera zonas urbanas próximas a la Red Foral de Carreteras de Álava.
El diputado foral de Infraestructuras Viarias y Movilidad, Josu López Ubierna, compareció hace un mes en Juntas Generales para explicar su contenido. Este documento estratégico se deriva de los Mapas de Ruido elaborados previamente de acuerdo a la legislación estatal y autonómica.
Estos mapas evalúan el ruido en las 34 áreas residenciales del territorio histórico situadas junto a carreteras con un tráfico medio superior a 6.000 vehículos al día e informan sobre aquellas que superan el límite de calidad acústica fijado por la Unión Europea. Este límite asciende a 55 decibelios por la noche y 60 decibelios por el día en el caso de edificios sensibles como hospitales, guarderías, colegios y residencias de mayores.
El Plan de Acción contra el Ruido establece a partir de dichos mapas y una serie de criterios objetivos tres zonas de acción prioritaria en Álava: el paso de la N-622 por Arangiz, el paso de la N-622 por Sarria, Ametzaga y Murgia, y el paso de la N-102 por Ariñez. Asimismo, define en cada caso medidas correctoras teniendo en cuenta el previsible aumento del tráfico en un horizonte de diez años con el fin de que la inversión resulta eficaz a largo plazo