El presidente de la patronal alavesa, Pascal Gómez, asegura que «cuando das tu palabra de vasco y estrechas la mano, eso se tiene que cumplir». Se refiere al documento sobre el IAE que el alcalde firmó el año pasado y cuyo contenido ahora incumple al subir los impuestos a las empresas alavesas.
Esta es la opinión de Gómez hoy, pero si rectifica el primer edil suponemos que volverá a pensar que es vasco. Cosas de la política.
Y es que Gómez está «convencido» de que el Ayuntamiento de Vitoria va a cumplir con el acuerdo firmado en 2015 para regular el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) a pesar del reciente pacto municipal para su subida.
El pasado 28 de octubre el consistorio vitoriano aprobó las ordenanzas fiscales para 2017 con un acuerdo de última hora sobre el IAE entre el gobierno municipal, integrado por PNV y PSE, y los grupos EH Bildu e Irabazi.
Este acuerdo rebaja de dos millones a uno el límite de facturación para estar exento de pagar el IAE y eleva el coeficiente de este impuesto del 1,14 al 1,93.
Esa decisión provocó que SEA anunciara esta semana que suspenderá formalmente relaciones institucionales con el consistorio si no vuelve al acuerdo de 2015 que firmaron con el alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran (PNV), PP y PSE para regular el IEA entre 2015 y 2017, y que preveía para el próximo año un aumento que fuera la media de la subida de los impuestos.
En una entrevista que hoy publica Diario de Noticias de Álava, Gómez ha reivindicado el acuerdo de 2015, que ha dicho que está «convencido» de que se va a cumplir. Ha añadido que van a trabajar hasta el 31 de diciembre para ello y que si no se arregla la situación podrán su relación con el consistorio «en suspenso».
«No hemos roto relaciones. Advertimos al Ayuntamiento, o sugerimos, que tenemos que resolver esto. Nos quedan dos meses, es tiempo suficiente», ha resumido Gómez, quien ha recordado que los acuerdos escritos están para cumplirse y que van a estudiar todas las herramientas «para defender, seducir, convencer y exigir» el cumplimento del mismo.
Asimismo ha apelado a la corporación municipal a salir «del estado de confort» de las «alfombras» del Ayuntamiento, «ir a las industrias y a los polígonos industriales» porque el territorio ha perdido 1.000 empresas desde 2008 y unos 10.000 puestos de trabajo, y en su opinión, el incremento del IAE dejará de crear 500 empleos.
«Los empresarios no nos negamos a pagar impuestos. El IAE ha subido porque nosotros dijimos que subiera. Y seguimos diciendo que va a subir, pero proporcionalmente a la media», ha aseverado Gómez, quien ha afirmado que ninguna tasa municipal ha subido un 15 % en los últimos tres años.
Finalmente ha reclamado una mesa paritaria entre Ayuntamiento y SEA para «decidir el porcentaje». «El aumento que salga, SEA lo cumplirá, porque nosotros cumplimos nuestra palabra», ha concluido. EFE
Estos no se bajan del burro ni abandonan su zona de confort incluso perdiendo las próximas elecciones. Ya se encargarán antes de llegar a un acuerdo con la oposición para no perder estatus ni privilegios, que es en el único punto en el que coinciden.