(EFE).- El sindicato ELA ha asegurado hoy que la decisión de Mercedes de paralizar la producción varios días «no se sustenta en criterios productivos», sino que busca «ejercer presión política desde el ‘lobby’ de la automoción para que los gobiernos incentiven la compra de vehículos».
La dirección de la planta de Mercedes Benz de Vitoria ha comunicado a sus trabajadores que en octubre se parará la próxima semana, de lunes a jueves, y el viernes 19; en noviembre se suspenderá la producción los días 2, 9, 16 y 23, y en diciembre el día 21.
Además, entre el 12 de noviembre y el 20 de diciembre se suspenderá el turno de noche, uno de los tres que realizan los en torno a 5.400 empleados de la planta, que solo trabajarán de mañana y de tarde.
Las razones del ajuste del Programa de Producción vienen dadas por el descenso de las ventas de vehículos por la «inestabilidad y volatilidad de los mercados» relacionadas con la crisis del diésel, según ha explicado la dirección de la planta.
ELA considera sin embargo que se trata de una medida de presión para lograr incentivos públicos a la compra de vehículos y que no se basa en «criterios productivos», ya que a finales de año se fabricarán en Vitoria 147.000 furgonetas «solo 3.000 por debajo del récord de producción».
El sindicato ha acusado además a Mercedes de «utilizar la abusiva flexibilidad del convenio colectivo a su antojo» y de «no cumplir la legislación respecto de los contratos eventuales» porque «los juzgados han constatado que quienes trabajan con contrato eventual están realizando tareas estructurales y que, por tanto, su contrato debería ser indefinido».
Ha denunciado también que serán los trabajadores los que «pagarán» el parón en la producción porque «tendrán que devolver las horas de trabajo secuestradas en sábados del año que viene».
Esta situación afectará de manera especial a los eventuales, que «ya sufren el castigo de las dobles y triples escalas salariales y serán enviados a casa a pesar de estar trabajando con contratos fraudulentos, incluso con la posibilidad de que les haga llegar finiquitos en negativo al deber horas». EFE
Elecciones sindicales en noviembre!!, vamos a hacer campaña!!, estos deben venir del espacio exterior o no han debido leer un solo periódico, no se han dado cuenta que esta crisis, se ha desatado sobre todo en verano.
Madre mía !! que nivel!!, así nos va, con sindicatos que solo saben criticar y ponerse a la defensiva y los otros que solo saben chupar del bote. No me extraña, que hagan lo que quiere el gobierno con los trabajadores, no hay ningún sindicato capaz de defender a los trabajadores con seriedad, son una panda de aficionados, no les venía mal aprender del sindicalismo alemán.
ese mismo argumento lo yo antes de cerrar la empresa
tambien me decian los sindicalistas lo mismo, pero cerró y despues algunos pudimos consegur una mierda de cuirro por un sueldo de m*erda, pero no todos, y en la epoca que se tiene en cuenta para la jubilacion, y encima contento
mucha chuleria que luego vienen los lloros
[…] la producción varios días: “No se sustenta en criterios productivos”, sino que busca “ejercer presión política desde el ‘lobby’ de la automoción para quelos gobiernos incentiven la compra de […]