La concejala de Espacio Público de Vitoria, Beatriz Artolazabal, ha denunciado la colocación de pancartas «intimidatorias» en su pueblo (Mendibil, en Arrazua-Ubarrundia) por parte de los trabajadores de Enviser, empresa subcontratada por el Ayuntamiento para el mantenimiento de parques y jardines, que están en huelga desde el 26 de marzo.

La edil ha publicado en sus redes sociales un audio con parte de su intervención de ayer miércoles en la Comisión de Espacio Público en el que denuncia las «presiones que se están recibiendo» por parte de los huelguistas.

«Los trabajadores de Enviser vienen a mi pueblo, un pueblito que no llega a 40 vecinos, a poner pancartas en mi casa, de alguna forma intimidándome.

SU FAMILIA

A mí no me van a intimidar pero a mi familia hay cosas que no voy a permitir. Esas rayas no se pueden superar», consideró en ese audio la también teniente de alcaldesa.

Artolazabal acompañó este audio de una breve reflexión por escrito en la que defendía que «esta no es la vía para reclamar mejoras salariales» y que «la huelga es un derecho y la protesta es legítima, pero no se pueden traspasar los límites del respeto».

Enviser es la empresa subcontratada por al Ayuntamiento de Vitoria para el mantenimiento de parques y jardines y el anillo verde de la ciudad. Su plantilla, integrada por 90 personas, inició una huelga el 26 de marzo para denunciar que sus condiciones de trabajo se rigen por el convenio estatal de jardinería que recoge condiciones «de miseria con salarios que apenas superan el SMI».

Los trabajadores reclaman un acuerdo propio «que mejore de manera sustancial» la situación actual. Entre otras demandas piden mejoras de salario, de jornada, cobertura en situaciones de baja, descanso dentro de la jornada, derecho a la jubilación parcial y otras cuestiones como el derecho a acompañamientos médicos, la regulación de las guardias y la garantía de que se aplique lo acordado. EFE

8 COMENTARIOS

  1. Respeto a la familia, y también propio. Pero debe ser mutuo, porque las familias de l@s trabajadore/as también son personas de carne y hueso, y quieren cobrar bien para poder vivir dignamente. Que igual hay que ir dando ejemplo en vez de querer ir dando lecciones de ser perfectas… señoras baronesas.

  2. Los políticos siempre quieren ser el centro de atención incluso si se trata de algo tan serio como muchísimas personas pasándolo mal estando en huelga.

  3. Mientras ella vive en una casa individual con lo poco cohesión social que hace ese modelo que ella detesta con la agenda 2030, ella se mete en nuestras vidas diciendo que lo mejor es vivir en colmenas por el bien del planeta. Hay que predicar con el ejemplo. Yo no presumo de ecologista, pero uso todos los transportes sostenible, coche, bus, bici a pie menos en taxi que el mayor saqueo al ciudadano de a pie.
    Solo les importa el que la contrata sea barata. Prefiero pagar más y saber que los empleados tienen unas condiciones dignas que no escoger la más barata y luego llegan estos conflictos.

  4. Algo de responsabilidad tendra Beatriz Artolazabal en ese conflicto .. hay que estar a las duras y a las maduras .. señora Beatriz….No solo estar para cobrar a final de mes… Un sueldo inmerecido por cierto …..

  5. Estos de Enviser están enmierdando la ciudad con sus pegatinas con lo que están consiguiendo el cabreo de la gente y que no se solidaricen con ellos.
    En vez de hacer acciones positivas: si a una señora le dan una flor recuerda empaticamente dicha acción pero si hacen algo que molesta consigue el efecto contrario.

    • Hay que verse en esa situación. Si a ti nunca te ha tocado has tenido suerte. Pero hay que llevar dinero a casa para poder comer todos los días. Eso sí, trabajando honradamente por un sueldo digno.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí