Osakidetza cobrará este año a terceros que tienen que pagar la asistencia pública a pacientes, en general aseguradoras privadas, 1.235 euros al día por estancia en los hospitales.

El Servicio Vasco de Salud ha publicado este jueves en el Boletín Oficial del País Vasco las tarifas que va a cobrar este año a terceros, ya que Osakidetza ofrece atención universal y en general no cobra, pero sí hay casos en los que factura a terceros.

Los tres ejemplos más habituales son lo que cobra a las mutuas por asistir en un centro público a un trabajador que ha sufrido un accidente laboral, a las compañías de seguros en el caso de las víctimas de los accidentes de tráfico y a los seguros de actividades que cuentan con seguro obligatorio, como el escolar o las federaciones deportivas.

A estos terceros, la estancia de su asegurado privado en un hospital público les costará este año 1.235 euros al día. Se considera «día de estancia» cuando el paciente pernocta en el centro y dispone de, al menos, una de las comidas principales.

Esta tarifa por estancia en hospitalización incluye la alimentación, medicación, asistencia médica y cuidados de enfermería.

Las estancias de convalecencia en los Hospitales de Media y Larga Estancia -pacientes que ingresan para su recuperación y/o rehabilitación- son más baratas: 436 euros al día.

Además, Osakidetza publica una extensa lista que detalla el precio de cada atención a un paciente de estos seguros privados: por ejemplo, por atender algo habitual en accidentes como un traumatismo torácico principal, cobrará, dependiendo de la gravedad del mismo, entre 4.159 y 14.349 euros.



10 Comentarios

  1. El problema de la sanidad pública es que los que contribuimos a su financiación somos pocos en comparación con los potenciales usuarios con derecho a utilizarla gratis total.

    • en serio?, los que contribuimos somos la inmensa mayoría, los otros que tu te refieres e insinúas son mas minoritarios…

      • ¿»más minoritarios»?
        Los 9.000 millones de habitantes de la tierra son potenciales pacientes con derecho a la sanidad pública española.
        Aparte de eso, por lo que dices, se nota que hace mucho que no vas a la sanidad pública.

        • se te ha olvidado contabilizar a los habitantes de Marte y Júpiter…. te recuerdo que en los países Europeos si el tratamiento que necesitas es gratuito para los residentes del país, no tendrás que pagar nada, y si tienes que pagar el tratamiento, puedes solicitar el reembolso directamente al organismo del país donde te encuentres o con la tarjeta sanitaria europea ( que es muy recomendable sacársela para los viajes y no cuesta nada tenerla )…Y perdona pero soy usuario de la sanidad publica, no puedo permitirme la privada y tampoco me interesaría…

          • Pues pide a los dioses que te conserven la salud, porque si tu vida dependiera de alguno de los tratamientos que podrían salvarte la vida pero Osakidetza no los cubre por tener un coste elevado, aunque sí lo cubran en otras latitudes …………..

        • Le recuerdo Viriato que la sanidad publica universal ( lo cual incluye también la asistencia a inmigrantes o migrantes ), esta establecida en los siguientes países:
          – España
          – En la Union Europea es ampliamente reconocida…
          – Canada
          – Australia
          – Nueva Zelanda
          – Japon
          – Thailandia
          – Colombia
          – Argentina
          – Costa Rica
          – Venezuela
          – Ecuador
          – Uruguay
          – Cuba
          – …..

          Otra cosa diferente seria hablar de calidad de ese servicio sanitario universal… pero la realidad es esta, lo demás es intentar confundir…

  2. Llamame loco, pero creo que todos esos que pagan sanidad privada pagan, además, la sanidad pública en forma de retenciones en nómina. Ahora bien, alguien puede explicar cuánto pagan los del gratis total ?

  3. A mi los precios a terceros me parece bien, no te recomiendo que caigas enfermo en USA sin un buen seguro privado porque te sacan los ojos, hasta ahora había mucho turismo médico en España porque los precios eran ridículos. En cuanto a si cotizamos todos, muchos o pocos…..en mi opinión no tiene discusión tenemos la sanidad púlbica como derecho universal y considero que es uno de los grandes logros de este país……¿que se puede mejorar?…pues sí, los que cotizan podrían tener preferencia frente a los que no cotizan en ciertos servicios porque el problema es que además de cotizar no queden plazas para tus hijos en escuelas infantiles porque el orden de entrada es por nivel económico, o tengas una cita de traumatología en 6 meses….etc, pero bueno es un tema a discutir….

  4. Digo yo que si se trata de autóctonos les harán un buen porcentaje de descuento por cada hora que tengan que esperar en la Urgencia hasta su ingreso en planta o alta hospitalaria.

    Y a todo el que acuda con txuminadas, sea autóctono o de Marte, se le cobre anticipadamente por SATURAR unas urgencias que son hospitalarias.

  5. Con la sanidad pocas bromas, si nos quitan la sanidad pública estamos muertos la mayoría.
    Para más Katxondeo, el circo Price actuará proximamente en Marte y Júpiter. Allí Diós te dará fuerzas para reírte a diestro y siniestro.

Dejar respuesta