Vitoria-Gasteiz cuenta con dos nuevos parques de salud para personas mayores. El departamento de Políticas Sociales, Personas Mayores e Infancia ha terminó de instalarlos ayer en los barrios Sansomendi y Txagorritxu donde ha invertido cerca de 19.000 euros.
El de Txagorritxu se estrenaba de esa guisa que se ve en la foto. Lleno de hojas, con el consiguiente peligro de resbalones para nuestros mayores. Así el día de arranque.
Pero no es la primera vez. El Ayuntamiento hace bueno lo del tropezar dos veces en la misma piedra. Ya inauguró otro parque para mayores en similares circunstancias de riesgo y que provocó las denuncias ciudadanas. Fue en Pintor Vera Fajardo el año pasado: Parque para ejercicios de mayores en Vitoria ¡Con riesgo de accidente! –
Los nuevos
El primero de los parques está ubicado junto al centro Bizan Sansomendi y el segundo en la calle Máximo Guisasola.
Estos espacios al aire libre, equipados con máquinas adaptadas para la realización de ejercicio físico y dinamizados por profesionales, han ido creciendo poco a poco en la ciudad. Tras la actual ampliación, ya son 14 los parques de salud para mayores de los que dispone la red de centros Bizan.
A ellos se sumarán 2 más en enero; los de Landázuri y Aranbizkarra. Ambos parques están en proceso de contratación y cuentan con un presupuesto de 37.510 euros.
“Los parques de salud son una magnífica opción para mantenerse en forma al aire libre. Siempre han estado muy solicitados, pero desde el inicio de la pandemia se han convertido en un referente para las personas mayores de nuestra ciudad que buscan un espacio seguro donde hacer ejercicio y relacionarse con personas con las que comparten los mismos intereses”, explica Jon Armentia, concejal de Políticas Sociales, Personas Mayores e Infancia.
Uso
El año pasado, 509 personas mayores participaron en la actividad de parques de salud de la red Bizan. Se ejercitaron de manera regular en las más de 200 sesiones desarrolladas en estos espacios con la compañía y orientación de profesionales de la educación física.
Una amplia mayoría de las personas participantes, 438, fueron mujeres, por 71 hombres. Además, 266 personas asistieron a otras actividades complementarias como las 7 charlas que se impartieron sobre educación física.
Otra chapuza mas para urtarrin, se esta luciendo de la mierda q esta dejando,con el dinero de todos los ciudadanos,yo alucino con este alcalde y compañia.