Okupas en Vitoria al ataque con dueños de vacaciones
archivo-foto ajena a la información

El fin de semana de Navidad se ha producido una nueva okupación en Vitoria, según informa la Policía Municipal.  ¡Las okupaciones cogen carrerilla en Vitoria!

Una información de la que no da más detalles, como siempre, para no poder conocer la calle donde ha ocurrido. Es una de las 26 denuncias presentadas estos días.

ATROPELLO

Además, en Avenida del Cantábrico se produjo el atropello a un conductor de un patinete. Con 43 años de edad tuvo que ser trasladado a Santiago. Ocurrió en Nochebuena.



31 Comentarios

  1. Los politicos han creado el problema de la okupacion, dandoles carta de pseudolegalidad y castigando a los legitimos propietarios. Para acabar con el problema hay que echar por tanto a esos politicos.

    Ningun problema en votar a Vox o a quien haga falta para poner en su sitio a la gentuza.

    Y a los que defienden a esa escoria okupa, ojala un poco de karma en sus carnes.

    • En Vitoria no hay ni una sola casa de propietario particular ocupada, las que están siendo ocupadas son o de bancos o de fondos especuladores… por tanto tus intereses coinciden al completo con las grandes fortunas, grandes propietarios, no estás con la gente sino con los poderosos; a esos defiende vox, a esos defiendes tú. a mi me da igual que apoyes a los ricos, pero creo que cada cual debiera defender o sus propios intereses o lo similares… por mi parte estoy mas cerca de estar deshauciado por ser un trabajador precario que de tener edificios enteros en propiedad, así que apoyo al completo la ocupación de viviendas de bancos y fondos especulativos.

      • No se en qué te basas para afirmar con tanta rotundidad que no hay ocupas a particulares,
        Pregunta cuántos personas están al día con el pago del alquiler, cuanto meses deben y si son ocupas o están de gratis por donación del propietario

        • a ver si ahora es problema de todos el que ustedes metan a cualquiera en su casa. Si lo hubieran gestionado todo por etxebide no tendrían ese problema, pero como sacarían menos y tienen que declararlo todo pues ahora a llorar… pues ya saben. si quieren hacer que sus perdidas sean de todos hagan que sus ganancias tambien lo sean

        • Yo sin ir más lejos….2 años y medio llevo para tratar de desahuciar a un jeta q no paga desde hace 2 años y medio…y lo q me queda.
          Esos son los más problemáticos, inquilinos morosos

          • El problema de meter a un jeta en una casa que tienes para tener una renta es un problema de gestión tuyo, no filtrante bien. Hay que saber a quién se alquilan las cosas. Pero comparar eso, con las ocupaciones de viviendas de bancos y fondos…. Despierta no eres Rockefeller, no compartís problemas. Tú tienes un problema por no prestar el interés debido, si no sabes gestionar inmuebles vendelo.

          • Pues según tu argumento, precisamente la gente q más lo necesita es la que se quedará sin oportunidad de conseguir piso, pq esos precisamente sin muchos avales son los que menos garantía te darian de pago….
            Conclusion: la inseguridad jurídica es la que ayuda a la escasa oferta

      • El problema está en los inquiokupas, que no pagan el alquiler, y el gobierno anda dándoles sopitas, de esos no habla nadie y son muchos, muchos.
        Es usted uno de esos? que está con los ladrones y destroza pisos, de gente normal y corriente que intenta llegar a fin de mes, sacando 600€, que se quedan en 450€ si le quitas impuestos y gastos de comunidad?

      • Otro problema es la.proliferacion de los pisos de alquiler compartido y no son estudiantes. Hay dueños de pisos que han visto un filón económico si alquilan los pisos por habitaciónes les sacan una rentabilidad de más de 30% que si lo alquilan a una familia e incluso convierten las salas de estar en un cuarto dormitorio. No hay nada regulado. Eso sí los vecinos del casco viejo ponen el grito en el cielo por los pisos turísticos , que podría ser otra plaga, pero los alquilados en pisos realquilados por habitaciones, traen muchos problemas para las comunidades que padecen este nuevo cáncer. Es decir que el propio ayuntamiento promueve al dar subvenciones para que tengan un techo donde dormir, trasladando los problemas a las comunidades de vecinos no le veo al alcalde soportando la suciedad, el poco civismo y las intervenciones policiales que ocurren en esos pisos

      • A bueno, pues como son de bancos y del ayuntamiento que sigan okupando entonces no….

        Pues q sepas q en Vitoria muchas son del ayuntamiento. Y mientras vagos y gentuza las okupan, otros q hacen las cosas bien no pueden acceder a vivienda social.

        • Imagina que no se ocupan casas de bancos. En qué se soluciona el problema de la dificultad de acceder a vivienda social? Correcto, no influye, los bancos tienen casas para especular, no las venden ni las alquilan pese a conocer el problema de precios que existe, solo las tienen para que aumente su valor y cuadrar su valance ya que en el mercado no valen ni la mitad, ellos inflan el mercado y l burbuja…. Son el problema, luego, ocuparles las viviendas vacías que poseen es totalmente justo.

  2. Parece que el batallón local de foreros de Vox (escuadra como mucho, realmente) tomará este medio como punta de lanza para su precampaña electoral. En Mayo, contamos votos.

    • Puede usted leer los comentarios de la gente en otros medios que permiten a sus lectores exponer sus opiniones. En general están en contra de la «okupación», piensan que la inseguridad ciudadana es creciente, que la es un problema, etc. Le aseguro que no todos los que tienen esas opiniones son votantes de Vox.

      • De según qué ocupaciones también yo estoy en contra. Pero, en mi opinión, se ha fantaseado demasiado con este asunto y se ha sobredimensionado el «problema», en muchos casos interesadamente, aparte de por partidos políticos de la derechita extrema y de la extrema derecha, por empresas de Seguridad y pseudoempresas de seguridad, formadas en algunos casos por , que han sembrado el temor acerca de que tenemos una alta probabilidad de llegar un día a nuestra humilde morada, encontrarla okupada y perder el derecho de acceso a ella durante meses.

        Me representa bastante lo que ha escrito Niño algo más arriba.

  3. No se porque no okupan el casoplon de la senda que llaman cariñosamente ajuriaenea, que pertenece a un gran «tenedor», esta desocuado permanentemente, tiene todos los servicios adecuados a personasokupadoras, y dispone de una «valla» mas amable que la de melilla, por tanto se puede saltar sin trámites engorrosos, con la seguridad de que el charaina de «puertas» pedirá intrucciones sobre el ejercicio de legitima resistencia en un salto justificado en la vulnerabilidad de las personas actuantes.

  4. A los que dicen que solo ocupan viviendas de bancos se equivocan.
    Hay gente que ha vuelto de vacaciones y se han encontrado la vivienda ocupada.
    A una amiga mía , le ocuparon la vivienda de su madre al llevarla a una residencia.
    Tardó casi 3 años en echarlos y encima la vivienda destrozada y te puedo hablar de casos de inquilinos que han estado años sin pagar el alquiler y luego dejando las casas hechas una mierda y no me digas que se jodan los caseros.
    No os dais cuenta que muchos caseros han ahorrado para pagarse un piso, o de una herencia y con ese dinero ayudan a familiares.

    • Mentiras de barra de bar. Las ocupaciones de viviendas de personas se resuelven en horas. Al volver de vacaciones, al ir a comprar el pan, al recoger al niño de el colegio me entraron los okupas… Ya… Todo mentira para crear el temor a la gente y se acepten las políticas que favorecen a los ricos.

  5. Los que dejan de pagar el alquiler se convierten en okupas y hay gente que solo tiene un piso de alquiler para complementar la miseria que le queda de pensión a un autónomo que ha trabajado toda su vida.

    Si la okupación no existiese habría mucha mas gente dispuesta a alquilar piso, y no lo hacen porque hay miedo a que no le paguen y que además se lo destrocen.

    • Si tienes una mísera jubilación después de ser autónomo, es xq no quisiste cotizar más, tú podías elegir cuánto cobrar y elegiste el mínimo para tener más dinero en el bolsillo. Ahora no culpes a nadie de que cobras poco puesto que fue tu decisión. El dinero que podrías haber cotizado te lo quedaste, a saber si declarando lo o no, para comprar vivienda con el fin de que fuera una inversión. Las inversiones tienen riesgos y que no te paguen el alquiler es lo que te puede pasar. Como se ha dicho antes no es un problema de todos que haya que legislar con políticas para ricos. Si yo pierdo mis ahorros en la bolsa no me quejo al gobierno para que legisle que me devuelvan el dinero o para deshacer mis posiciones en el mercado. Me toca fastidiar y perder mi dinero.. y si encima es mi dinero de la jubilación, lo mismo que te ha pasado a ti y no tienes jubilación por qué no sabes invertir es por qué eres una irresponsable y no muy inteligente, se nota tu intención de voto, es natural, culpar a los demás de problemas que solo tú has generado.

      • Pues ya no es así. Tu no puedes decidir cuánto cotizar siendo autónomo. Estás equivocado. Ahora se cotiza si o si en función de lo q ingresas. Eso cambió

        • Mentira. No engañe, a día de hoy todo autónomo puede elegir su base de cotización. Supongo que pretende engañar a la gente con el fin de justificar sus acciones, pero de ninguna manera se le puede tolerar que pretenda engañar. Se te dice que mientes, que no tienes ninguna justificación en tus argumentos y a otras cosa

          • No es verdad lo q dices. Yo no puede elegir cotizar más desde el último cambió que se hizo, el de los tramos
            Así que no me llames mentiros@. Tengo q cotizar en función de mis ingresos

Dejar respuesta