Ante el hielo y nieve, ¿Qué carreteras alavesas se limpian primero? ¡Lista!

Ante el hielo y nieve, ¿Qué carreteras alavesas se limpian primero? ¡Lista!

El Plan de Vialidad Invernal de Álava establece prioridades para episodios de nieve generalizados en los que resulta imposible actuar al mismo tiempo en toda la red: en las carreteras de prioridad 1 se procura garantizar la circulación las 24 horas del día; en las vías de prioridad 2 se procura garantizar el tráfico entre las 8,00 y las 18,00 horas siempre que esté atendida la prioridad 1; y en los tramos de prioridad 3 se trabaja con el mismo objetivo siempre que esté atendida la prioridad 2.

La prioridad 1 incluye

  • la A-1,
  • la AP-1, l
  • a N-102 de Vitoria al enlace de Ariñez,
  • la N-104 que une Vitoria-Gasteiz con la A-1,
  • la N-124 que une Vitoria-Gasteiz con Rioja Alavesa,
  • la N-240 desde Vitoria-Gasteiz al puerto de Barázar,
  • la N-622 que une la capital alavesa con la AP68,
  • la N-624 y el acceso al Aeropuerto de Foronda,
  • la A-132 hasta el límite de Navarra,
  • la A-2120 entre Zambrana y Miranda de Ebro, y la A-2134.

Estas carreteras suman un total de 318 kilómetros.

Los tramos de prioridad 2 suman 119 kilómetros e incluyen los puertos de Opakua y Vitoria, mientras que las carreteras de prioridad, 3 suman casi 1.100 kilómetros. Del trabajo en estas últimas se encargan fundamentalmente las Cuadrillas a través de los convenios suscritos con la Diputación Foral de Álava.

“El Plan de Vialidad Invernal es clave para garantizar la seguridad en nuestras carreteras
durante los meses más fríos mediante la aplicación de tratamientos preventivos y la limpieza de la calzada, pero necesitamos también de la complicidad de las personas conductoras en forma de prudencia. Y ser prudentes implica informarnos del estado de las carreteras antes de coger el coche y adaptar siempre nuestra conducción a las condiciones meteorológicas”, han manifestado habitualmente.

El portal web araba.eus facilitará como siempre dentro del apartado ‘carreteras y movilidad’, información actualizada del estado de las carreteras y puertos de montaña de Álava.

La activación del Plan de Vialidad Invernal depende de las predicciones de la Agencia Vasca de Meteorología (Euskalmet) y se concreta en dos tipos de intervención: periodo preventivo cuando hay previsión de heladas en cualquier cota o nevadas por debajo de los 1.000 metros y superiores a 700 metros, y periodo de emergencia cuando hay previsión de nieve por debajo de 700 metros con independencia del espesor estimado.

Los recursos humanos y materiales se despliegan a partir de estas predicciones, la información de campo de los profesionales y aquella que proporcionan las estaciones meteorológicas de la Diputación Foral. Estas estaciones no sólo facilitan los datos habituales como temperatura del aire, fuerza y dirección del viento y precipitación, sino otros adicionales muy útiles como la temperatura del asfalto o el espesor de hielo y nieve sobre el asfalto.

 



2 Comentarios

  1. Se procurará garantizar el tráfico entre las 08’00 y las 18’00 horas. Y los que tienen que acudir alas 06,00 al curro ó salen a las 22,00 qué??
    Los mismos errores año tras año y lo malo es que no aprenden esta banda de licenciados que solo están al pesebre, iros a vuestra puñetera casa de una vez y dejar esas decisiones para quien realmente sabe hacerlo.

Dejar respuesta