– El primer día en Euskadi de las pruebas de la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EAU) -antigua selectividad- ha comenzado con los nervios habituales de todos los años en los estudiantes, pero en esta edición, celebrada en plena pandemia de Covid-19, la imagen ha sido diferente: mascarillas, geles y distancia de seguridad se han sumado a los repasos de última hora y a las «corazonadas» sobre los contenidos del examen.
Según ha explicado a Efe la vicerrectora de Estudios de Grado y Posgrado, Araceli Garín, el inicio de los exámenes se ha desarrollado «sin incidencias» y para las 9:45 horas, un cuarto de hora antes de la hora prevista, todos los jóvenes estaban sentados, cada uno en solitario en una mesa de cerca de dos metros de largo en las sedes habituales habilitadas en los tres campus de la UPV/EHU, a las que este año se han sumado el BEC (Barakaldo), y alguno centros como la Escuela de Armería y el IES de Eibar (Gipuzkoa), y el IES Ekialdea, en el entorno del campus de Álava.
Estaba previsto que un total de 12.594 personas se presentaran a la EAU y cumplieran con el protocolo establecido, que ha consistido en que cada estudiante llevara su propia mascarilla quirúrgica y material de escritorio, mantuviera la distancia e hiciera uso de los geles hidroalcohólicos que se han colocado en los accesos a los edificios.
La entrada a los inmuebles se ha llevado a cabo sin problemas, salvo casos puntuales de amontonamiento en el exterior, debido principalmente, al hecho de que estaba lloviendo. Según ha recordado Garín, el acceso era escalonado cada veinte minutos y por orden alfabético.
Durante las mañana de este lunes y del martes y miércoles se realizarán las pruebas de las asignaturas obligatorias de la EUA, mientras que esta tarde se celebran los exámenes de las materias optativas, que sirven para subir nota.
Del total de alumnos, 11.758 son estudiantes de Bachillerato y 836 estudiantes que han completado un Ciclo Formativo de Grado Superior (Formación Profesional). El incremento con respecto al número de aspirantes que el año pasado se presentaron a la EAU alcanza un 8,7 %.
Por campus, 5.801 alumnos de Bachiller se presentarán en Bizkaia, 4.287 en Gipuzkoa, y 1.640 en Álava. Del alumnado procedente de FP, 379 se examinarán en Bizkaia, 307 en Gipuzkoa, y 136 en Álava.
En cuanto al idioma, el 74 % del alumnado (8.677 estudiantes) de Bachillerato hará la prueba en euskara y el 26 % (3.051) en castellano. El 55 % es mujer y el 45 % es hombre.
De los estudiantes procedentes de FP, el 57 % realizará la prueba en euskara y el 43 % en castellano. En este caso el porcentaje de mujeres asciende al 69 % y el de hombres es del 31 %.
Además de Euskadi, otras once comunidades autónomas han dado este lunes el pistoletazo de salida de sus pruebas de acceso a la Universidad, desarrolladas este año en un ambiente enrarecido e insólito debido al impacto de la pandemia del coronavirus, que ha forzado la adopción de medidas extraordinarias tanto en la seguridad como en los formatos de los exámenes.
Andalucía, Aragón, Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Galicia, Madrid, Murcia, Comunidad Valenciana, País Vasco y La Rioja son las regiones en las que la EBAU/EVAU se desarrollará durante esta semana, mientras que los estudiantes de Asturias, Canarias, Castilla y León, Extremadura y Navarra ya las han realizado. EFE