Seguimos dando voz al ciudadano. Un lector nos escribe sus impresiones sobre cómo montar una empresa en Vitoria. Cuenta las diferentes fases que piensa se producen, con un final negativo. recuerda la propuesta del Ayuntamiento de montar una escape room para animar al emprendimiento:
«Buena idea. Yo diseñaría el escape room del emprendedor más o menos así:
1.- Comienza el juego.
2.- Pelea con la burocracia, dar de alta permisos, licencia de actividad, seguro de autónomos… Si no te has desesperado o aburrido subes de nivel.
3.- Busca un local o pabellón que no esté en el culo del mundo (jundiz, Gojain…) o que tenga unas condiciones mínimas (calefacción, vestuario, sin techo de uralita…) por el que te cobran un alquiler de 3000€ y te piden una fianza por adelantado.
4.- Contacta con una entidad bancaria que te financie para poder comprar maquinaria o equipamiento, y que te hipoteca tus bienes, y si lo considera necesario los de tu familia.
5.- Contrata a un equipo de empleados que por supuesto empieza a cobrar desde el primer día, aunque el negocio todavía no produce dinero, y endéudate todavía más.
6.- Empieza a pagar luz, alquiler, IRPF, Inspecciónes de calidad ISO, medio ambiente, o sanidad.
7.- Después de un año, o más, se empiezan a equiparar los ingresos con los gastos, ves la posibilidad de rentabilizar el negocio y pagar la deuda.
7.- Un empleado se coge la baja de paternidad (6 meses) y una empleada, a parte de la baja de maternidad se coge la reducción de jornada.
8.- El más vago se hace delegado sindical para que no lo puedas echar y se hace más vago, y además intocable.
9.- Doblas tu turno de trabajo para poder suplir la falta del personal al que pagas y ni ves, tu familia te manda a la mierda, tu mujer se divorcia y tus hijos te echan en cara que nunca estás con ellos (no tienes derecho a baja de paternidad).
10.- Te triplican el precio de la luz y de los materiales, tu principal cliente te dice que eres caro y que se va a comprar a China.
11.- Viene una crisis como la del 2008 o te obligan a cerrar por COVID.
12.- El Banco ejecuta la hipoteca y te embarga los bienes personales.
13.- En la puta calle, con el piso embargado, sin trabajo, con una deuda de por vida, y abandonado por la familia que has desatendido.
14.-Game Over.
Muy bueno. Ni yo mismo hubiera podido describir mejor la puta realidad. Congratulations.
Muchos montan negocios y se echan las manos a la cabeza porque hay que pagar IVA, tu renta y la de tus empleados, tu cotización de la SS y la de tus empleados, y sus derechos, de maternidad, bajas, permisos. Es lo que tiene la explotación laboral, ojo, no de manera peyorativa.
Luego entramos en ya en la gestión, la falta de estrategias, el «tú me vas a decir cómo tengo que hacer las cosas?», el reparto de culpas: «el trabajador tiene muchos derechos pero pocas obligaciones», «es que nos muelen a impuestos», «nos comen los chinos»; luego también el apretar a tus proveedores, querer subirte al carro de la digitalización, tener la web de Zara, la imagen corporativa de Apple, eso sí, racaneando hasta el mínimo euro y sin hacer nada, en plan «es que yo te pago para ésto».
En fin, como dice Roy Batty, he visto cosas que no creeríais… Y las veo a diario.
Ojo. También hay empresarios ejemplares, honestos, que se preocupan no sólo de su negocio sino que saben que su potencial, su diferencia, son sus ttrabajadores, los que hacen no sólo que la cosa tire, sino que mejore. Hay empresas envidiables y detrás de ella, hay una cosa, cultura empresarial, y esa cultura parte de la cúpula, se expande, y se nota, pero como una buena relación o amistad, hay que cultivarla.
Cómo se nota que no tienes ni pajolera idea de llevar un negocio y hablas por hablar basándote en ideales de negocio que sólo una mínima parte de los empresarios consigue. Lo que no significa que la otra gran mayoría no haya puesto todo su esfuerzo y empeño en lograrlo.
Más respeto por los pequeños empresarios que arriesgan todo por tener un futuro y dan trabajo a la gran mayoría de la gente en este país.
En primer lugar, transmitirte mi solidaridad si lo que describes es tu caso, porque me puedo imaginar la situación. No obstante, existen recursos en esta ciudad que te asesoran a la hora de emprender un negocio (Cámara de Comercio, Ajebask…). En ese proceso se valoran previamente todos los factores que te indican si una empresa puede ser viable o no, qué recursos son necesarios, la posibilidad de contar con socios si se requiere mucha inversión, clarificar los trámites con la Administración… De esta manera se puede tomar una decisión informada, medir los riesgos y determinar si seguir adelante o no con la idea.
Todas esas entidades
informadoras-aseroradoras que tú nombras y otras que no indicas, incluyendo bancos y asesorías, se pillaron los dedos con constructoras y con empresas como Fagor Electrodomésticos y no supieron ver venir la catástrofe.
Actuaban como la orquesta del Titanic que seguían tocando la música mientras se hundía el coloso.
Buen consejo pero totalmente inservible.
La mayoría de los asesores de viabilidad solo saben ver los problemas a toro pasado.
-Quién lo iba a pensar…- decían después a todos sus asesorados-arruinados.
Oyes campanas y no sabes dónde, generalizas y no atinas. Una cosa es el asesoramiento que te dan para montar una empresa, y las ayudas, que las hay y muchas, otra es la asesoría: fiscal, marketing, contable, laboral, de proceso, etc… que pagas y finalmente el vendepeinismo puro y duro que te encuentras en las tertulias de tv, en los foros, en las RRSS, donde el que dice que más sabe tiene las gafas más raras y mayor numero de fanboys.
Fagor la hundieron sus socios, como tantas cooperativas, y otras empresas sus propietarios, sus herederos, sus gerentes, que no supieron o pudieron. Hay muchísimo cazurro. Pero nunca sus trabajadores, porque para algo el despido es libre que no gratuito y para algo está el trabajo por cuenta ajena.
El despido es libre? Así? Tienes razón en eu los trabajadores nunca hunden empresas, lo hacen por ellos los sindicatos.
Joder que listo eres.
Deberías ponerte al mando de todas las empresas habidas y por haber porque lo sabes todo.
No te lo pienses que ibas a amasar una fortuna descomunal y a acabar con todo el paro.
Vaya llorica. Obviamente fracasa por que en el punto 1. lo primero que tendía que haber hecho es un estudio de la viabilidad economica de su negocio, si ves que no te da, no te metas, es de cajón. Por otro lado, quejarse de los derechos de los trabajadores y achacarles la no rentabilidad de su negocio es mezquino, y muy real así piensan muchos empresarios de ahi viene eso de racanar al currela para sacar más para el jefe
Lo ha clavado, es que lo ha clavado.
Es la pura realidad y encima tienes que escuchar las chorradas que dicen políticos tipo gorka Urtaran, que no ha trabajado en su puta vida ni sabe lo que es levantar la persiana
por partes:
– pagar impuestos, seguridad social, etc… no se podia saber, eres el primero que le pasa.
– hipotecar el patrimonio personal: Si haces un curso de emprendimiento y gestion, por mierdoso que sea, ya te van a avisar de no juntar la economia de la empresa con la familiar. Incluso te dicen que lo de capitalizar el paro es una trampa como luego vayan mal las cosas.
– «tu principal cliente», al principio no puedes tener un cliente que se lleve un % alto de tu facturacion. diversifica la cartera. Que lo mismo se pira a otro lado o te deja sin pagar.
– te han comido los gastos fijos, igual la proxima vez, usar menos el excel y mas la cabeza.
Analizando situaciones eres un fenómeno.
Seguro que eres por lo menos estudiante de economía, pero se nota que no has puesto un pie en la calle en la puta vida.
-Llama a la puerta de un banco y dile que no te piensas hipotecar ni avalar con nada, que tus bienes son intocables y que te dé el dinero solo abriendo la mano. Cuando se le pase la risa al banquero me cuentas a ver qué te contesta.
– Diversifica tu cartera de clientes:
Muy bueno compañero, si tienes por ejemplo una tornillería intenta vender tu producto entre farmacias, fruterías, floristerías, kioscos de gominolas y restaurante chinos. Olvídate de las dictaduras de exclusividad que te imponen multinacionales como Mercedes, CAF, Gamesa, Gestam, etc.
– Aparte de usar la hoja de Excel y la cabeza como tu dices, a un negocio hay que echarle lo que los que dais consejos no estais dispuestos, a echarle, y que no te enseñan en los cursos de emprendimiento y gestión, hay que tenerlo puesto en el equipamiento de serie.
¿Por qué le faltas?: Los cuatro puntos que ha sugerido son el abc …
Se puede estar de acuerdo en el 99% de todas las dificultades que plantea el ciudadano emprendedor pero no basta con CREER tener una idea del copón y SENTIR que la sociedad tiene la obligación de proveerte de todos esos medios que necesitas así como lo plantea … porque con todas esas trabas uno es incapaz de recordar la multituda de empresas fracasadas, arruinadas y el desmoronamiento personal y familiar …
Daría para tanto este tema, derivaciones, alternativas, atajos …
Salud!
Cierto, perdón por el lenguaje grueso y posiblemente inapropiado.
Lo que quería decir más o menos es que en este país cuando uno fracasa siempre se culpabiliza al fracasado, (algo habrá hecho mal o tiene poca cabeza).
Envidia de otros países en los que al valiente se le admira aunque caiga.
Aquí sirve poco menos que de cachondeo en las barras de los bares.
– mira ese listo la leche que se ha pegado, a ver que se pensaba-.
Salud para ti también.
Pues eso es que el empresariado no es lo tuyo. Deja sitio a otro que sepa hacerlo. Tienes muchas opciones para vivir bien: o dedícate a tener hijos y criarlos o métete delegado sindical o banquero o a una eléctrica, que a esos les dan ayudas y les hacen las leyes a la carta.
Aquí lo que hay que montar es un chiringuito , tipo asociación ayuda monos azules, ( quizás exista , es broma) pedir subvenciones varias, montar oficina ( con cargo a ayudas) contratar alguna administrativa ( si puede ser la hija del político del partido morado y también al sobrino del partido azul, mejor así nos aseguramos las subvenciones gane quien gane…)…..ponernos un sueldo de 2.900 € no bajan y si no a usar VISA con cargo a la asociación y pasar comidas u otros gastos ( reales o ficticios ) a cargo de la misma….
Les parece un chiste? Pues no saben todas las que hay en esta ciudad. Iban a sorprenderse de los muchos que viven de esta película.
Para películas las que te montas, eso sí, son malas, no son creíbles.
El camino del emprendizaje es ya demasiado difícil para que encima vengan ignorantes a decir tonterías sin sentido.
Seguro que tu eres un@ de es@ much@s que vive de ese cuento
No. Yo «vivo» de MI cuento, el que me he montado, entre otras cosas gracias a las asesorías gratuitas de entidades como el ayuntamiento, la cámara de comercio, el parque tecnológico y la diputación. Así que como en la mayoría de mis comentarios, hablo con conocimiento de causa. No como muchos y muchas que no, como tú ahora mismo.
Asesorías gratuitas? E primero de economía enseñan que no hay nada gratis. Que eso que tu no pagas siempre tiene un coste y alguien que lo sufraga o paga
Bla bla bla… Efectivamente. Viene de pagar impuestos. A ver si nos vemos de nuevo defendiendo el pago de impuestos, y no como muchos «empresarios» que se quejan hasta del pago de IVA, lo cual es muuuuuuuy bueno si tienes un negocio 😉
Lo ha clavado aunque se ha dejado una cosa más. Si te va mal no se va a acordar de ti nadie ni va compartir tus perdidas y si te va bien todos van querer sacar tajada de tu inversión y si no eres un HDP explotador.
Sandra: La viabilidad es volátil y aun mas en los tiempos que corren de ahí que nadie quiera emprender y de hacerlo con empresas con cuantos menos trabajadores mejor. Y así con un país que tiene políticas para que cada vez más todos aspiren a ser funcionarios acabaremos siendo todos más pobres. Y la culpa no será de los empresarios explotadores sino de los políticos. A que te suena un poco.
Y luego tienes a los de Podemos diciendo que eres un explotador, y pidiendo que compartas tu riqueza.
Ser empresario debe ser lo peor que te ocurrir si empiezas mal yo tampoco lo sería.ahora bien ser trabajador@ da un poco de miedo.Si hace 10 años cobrabas 2000€,ahora 1000€.Si te quedas embarazada,vas a la calle,si coges la baja,vas a la calle,vas enfermo a trabajar y te jodes.Si te contratan por la mitad del tiempo que trabajas,tragas.Nunca hay beneficios, dinero invertido y por último,te comen el cerebro diciéndote que el trabajador es lo más importante en una empresa,te lo crees y trabajas como un burro, pero es qué al poco tiempo te vienen con un ERE y otra vez en la calle.Que pena dan los empresarios, qué cada día son más ricos y los trabajadores más pobres.Todo es mentira?
Te falta decir que si el negocio funciona y es rentable (aun tu nefasta planificacion y gestion chapucera) los beneficios seran para ti, si fracasas, dejaras deudas a infinidad de gente, proveedores, servicios, empleados, propietarios, SS, bancos, etc….. que poca culpa tienen de que seas un chapuzas.
Hay ayudas publicas, tanto economicas como de asesoramiento, para emprendedores, que evitan casos como este, que es obvio es un chiste
Pepe. Haznos un favor y monta una empresa ONG para que no tengamos que depender de perversas multinacionales como mercedes o michelín. Plantéalo a los asesores pide el dinero público que seguro te lo dan al estar tan bien asesorado y saca a toda la gente del paro que seguro que quieren trabajar por los magníficos sueldos que dispensarías. Esto sí que es un chiste.
Seguramente todo lo que describes en tu original propuesta sea cierto. No obstante, también hay que pararse a pensar en la cantidad de » empresarios » o mal llamados » emprendedores» que montan un negocio y no tienen ni idea de dónde se están metiendo. Y al año están cerrando porque «no le salen los números» o se manifiestan pidiendo ayudas y subvenciones a «Papá Estado». Hace falta mucho coraje, seriedad, compromiso, sacrificio y calidad humana para tener una empresa de verdad, te tiene que importar algo más que el ganar dinero, querer fardar de cochazo o presumir de vacaciones. Ya puestos, mejor te vas de currela a una fábrica o te dedicas a repartir paquetes, venga nómina a fin de mes, cero responsabilidades y quebraderos de cabeza.
Interesante que con todas las opiniones y puntos de vista de este debate, nadie ha cuestionado que los más vagos de cada empresa se hacen delegados sindicales.
A ver si va a haber unanimidad en este punto.
Corroboro
Por eso se llama inversión. A veces sale bien y a veces sale mal. ¡Mucho ánimo!