En 2019 hubo 1,5 millones de personas disfrutando de Aste Nagusia. Esta vez 1,6, según informa el Ayuntamiento de Bilbao. Cien mil más.
A pocas horas de que finalice la edición número 42 de Aste Nagusia, el Ayuntamiento de Bilbao ha ofrecido el primer balance de estos 9 días de fiestas.
Más de 1,6 millones de personas han asistido a las más de 500 actividades gratuitas organizadas por el Consistorio para esta última edición de la Semana Grande bilbaina, que comenzó el pasado sábado 20 de agosto y que finaliza con la quema de Marijaia con un emotivo espectáculo en la Ría.
A esta cifra aportada por el conjunto de los servicios municipales hay que sumar, además, las personas que han disfrutado de otros espacios de fiesta privados y en las txosnas.
Después de dos años de ausencia de Marijaia a causa del COVID-19, este año, por fin, Bilbao ha recuperado un modelo festivo consolidado y referente como es el de Aste Nagusia con sus valores principales de calidad, variedad, igualdad, participación y gratuidad. “La ilusión, la alegría y el buen ambiente han inundado las calles estos días con una gran programación cultural y de ocio variada y gratuita con opciones para todos los gustos y edades”, ha asegurado el Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto.
El Alcalde ha sido el encargado de adelantar la primera información del balance de esta Aste Nagusia 2022. En su intervención ha felicitado y atribuido el éxito de esta edición al comportamiento ejemplar de la ciudadanía y de todas y todos los que han hecho posible la celebración de las fiestas (equipos técnicos del Ayuntamiento, Policías, Bilboko Konpartsak, Limpieza, Protección Civil, Personal sanitario, Sector de hostelería y hoteles, Teatros, Medios de Comunicación…).
El Ayuntamiento ha diseñado y puesto en marcha una programación participativa y abierta, inclusiva, respetuosa e igualitaria. Así, en los últimos años, la Semana Grande bilbaina se ha consolidado en un referente internacional de modelo festivo con capacidad para organizar, en nueve días, una de las mayores ofertas de ocio y cultura gratuitas del Sur de Europa.
En cuanto a la valoración económica, teniendo en cuenta la mayor afluencia de gente por encima de la época prepandemia, la Semana Grande ha supuesto un impacto económico en la ciudad superior a los 110 millones de euros. Añadir, además, que también ha ayudado a mantener y generar cerca de 1.700 empleos.