Tanto la mayoría sindical -UGT, CCOO, Ekintza y PIM- que firmó el preacuerdo con la dirección de Mercedes Vitoria para renovar el nuevo convenio como los tres sindicatos que lo rechazaron –ELA, LAB y ESKhan mostrado su satisfacción por el respaldo dado por la plantilla al texto acordado.

El 57 % de la plantilla, concretamente 2.601 trabajadores, han votado a favor de este nuevo convenio en el referéndum celebrado a lo largo de ayer lunes hasta primeras horas de hoy, mientras que 1.939, un 43 %, se decantaron por el ‘no’, con una participación que ha rondado el 90 %.

Tras conocer estos resultados, los sindicatos que apoyaban el voto a favor han destacado la importancia que tendrá este acuerdo no solo para los más de 5.000 trabajadores de esta empresa, la más grande de Euskadi, sino para los otros 30.000 empleos indirectos que sostiene.

HISTORICO

CCOO ha calificado de «decisión histórica» el aval dado al preacuerdo. «Era imprescindible para el futuro de la planta, ya que traerá la mayor inversión de su historia, y, sobre todo, mejorará las condiciones» de los trabajadores, ha explicado en un comunicado.

Y es que el ‘sí’ al nuevo convenio era imprescindible para la dirección de esta multinacional, que aseguró que si salía adelante se habilitaría una inversión de 1.200 millones en la planta de Vitoria que permitirá modernizarla y duplicar su capacidad de producción, además de adaptarla a la fabricación de los nuevos modelos eléctricos.

Tras felicitarse también por la «altísima participación de la plantilla», CCOO subraya también que el 57 % de la plantilla haya dado su apoyo al convenio «en un contexto contaminado por otras organizaciones sindicales que han denostado el acuerdo, el bienestar de la plantilla y el futuro de la planta».

Queda por ver ahora si ELA, LAB y ESK mantienen las movilizaciones convocadas para los próximos tres días de esta semana, de miércoles a viernes, a la vista del resultado de la consulta.

CONTENTOS

No obstante, el representante de LAB, Mikel Díaz de Alda, ya ha hecho una valoración positiva nada más conocer el resultado.

En declaraciones a Radio Euskadi ha dicho que los tres sindicatos que rechazaron el convenio porque las subidas salariales no iban vinculadas al IPC están «contentos» por las movilizaciones de la plantilla en las últimas semanas, que han conseguido parar la producción durante 9 días de huelga.

«La plantilla ha demostrado que ha peleado y quiere pelear por unas condiciones de trabajo dignas y que ese es el camino para que en los siguientes convenios se consigan unas mejores condiciones de trabajo», ha dicho el representante de LAB en Mercedes.

El preacuerdo al que la plantilla ha dado su aval contempla una paga de 4.000 euros brutos no acumulable correspondiente a 2021, un incremento salarial del 6 % este año y subidas del 2,25 % desde 2023 hasta 2026, así como otras mejoras económicas y laborales.

Ramiro González:El acuerdo en Mercedes consolida el futuro económico de Álava

El diputado general de Álava, Ramiro González, ha destacado que el aval dado por la plantilla al nuevo convenio de la planta Mercedes de Vitoria es «una inmejorable noticia que consolida gran parte del futuro de la economía alavesa».

Tras felicitar a la empresa y los trabajadores por el acuerdo, el diputado general ha puesto en valor «el ejercicio de responsabilidad» que supone, porque este paso «afecta al futuro de la empresa pero también al del conjunto de alaveses, los de esta generación y de generaciones futuras».

Y es que, según ha recordado, el alcanzar este acuerdo «facilita la transformación del sector de la automoción» porque la multinacional alemana ponía como condición la firma del convenio colectivo para habilitar una inversión en la planta de Vitoria de 1.200 millones para aumentar su capacidad de producción.

Ha recordado que la fábrica Mercedes de Vitoria es la más grande de Euskadi y da empleo directo a 5.000 personas pero sostiene además otros 30.000 puestos indirectos, de ahí su «valor estratégico para Álava y para el País Vasco».

Esta compañía es por tanto la punta de lanza en un territorio como Álava, eminentemente industrial, que disfruta del mayor salario medio de Euskadi y la mayor pensión media de todo el Estado, de ahí la importancia de «conservar y mejorar esa potencia industrial», ha recalcado.

También se ha referido al proceso de transformación que vive la industria del automóvil, con su apuesta por la electrificación y la descarbonización, lo que requerirá importantes inversiones, de ahí el «esfuerzo» que están haciendo las instituciones vascas para colocarse en posiciones de liderazgo.

«Vamos a seguir trabajando para que este aval de la plantilla se concrete en un fuerte desarrollo del sector de la automoción en Álava, y lo haremos conjuntamente con Mercedes y otras empresas del territorio», ha prometido.

Patronal alavesa SEA: Ha imperado el sentido común en Mercedes

El director general de la patronal alavesa SEA, Juan Ugarte, ha considerado que el apoyo mayoritario de la plantilla de Mercedes Vitoria a la renovación del convenio es una «magnífica noticia» y demuestra que tras la conflictividad de los últimos meses «ha imperado el sentido común.

Tras destacar que esta es «la empresa más importante de Euskadi», Ugarte ha puesto de relieve que el respaldo a este nuevo convenio beneficiará no solo a esta factoría sino a «todos los alaveses y los vascos» porque garantiza el empleo actual y creará nuevos puestos de trabajo.

En una entrevista en Radio Euskadi el director general de SEA ha recordado que la aprobación del nuevo convenio era una «condición sine qua non para optar» a la inversión de 1.200 millones de euros en esta planta, lo que permitirá ampliar sus instalaciones y duplicar la producción.

En este sentido, Ugarte no ha dudado de que Vitoria cuenta con el espacio físico que necesitará Mercedes para esa ampliación y ha avanzado que quizás el problema puede ser encontrar mano de obra cualificada para esos nuevos puestos, aunque ha confiado en que esta empresa, «referente mundial» en su sector, tiene capacidad de atraer personal, no sólo de Álava sino de otras provincias.

Preguntado por la críticas vertidas por el sindicato ELA, contrario al acuerdo, que ha tachado de «farsa» el referéndum celebrado, Ugarte ha contestado que «en esta vida hay que saber perder».

«Lo que ha ocurrido es que ha imperado el sentido común», ha opinado el director de SEA, para quien el apoyo de la plantilla también demuestra que «la huelga de la semana pasada era sostenida en base a la extorsión y a los piquetes», era «una huelga artificial».

Ha considerado por último que este resultado, con 14 puntos de diferencia entre el sí y el no (57 % a favor frente al 43 % en contra), «allana el camino» para lograr un acuerdo en el sector del metal.

«Esto tiene que hacer reflexionar a determinados sindicatos de que el conflicto por el conflicto no es una solución y de que cuando hay voluntad se consiguen acuerdos», ha concluido.

Urtaran: El acuerdo en Mercedes consolida un inversión clave para Vitoria

El alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran, ha opinado que el aval de la plantilla al nuevo convenio en la fábrica Mercedes es «un paso de gigante para consolidar una inversión clave para el futuro económico» de la capital alavesa.

Al conocer esta mañana que tras nueve jornadas de huelga finalmente la plantilla ha respaldado el acuerdo, el alcalde ha destacado en las redes sociales que esta es «una gran noticia» para Vitoria. Por ello ha querido trasladar su «sincera enhorabuena a todas las partes: plantilla, dirección y sindicatos».

Gobierno Vasco: El acuerdo es un paso importante hacia confirmación de inversiones

El viceconsejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Amundarain, ha señalado que el apoyo de la plantilla de Mercedes de Vitoria al preacuerdo para renovar el convenio colectivo es un «importante paso en lo que puede ser la confirmación de las inversiones previstas en la planta».

En declaraciones a Radio Euskadi, Amundarain ha señalado que el acuerdo constituye «un espaldarazo importante no solo para la planta» sino la ciudad de Vitoria, para Álava y para el conjunto de Euskadi.

Podemos Euskadi critica el posicionamiento de Urkullu, pero respalda el acuerdo

Podemos-Ahal Dugu ha criticado el posicionamiento del lehendakari, Iñigo Urkullu, y del presidente del PNV, Andoni Ortuzar, «a favor de la empresa» y no de los trabajadores durante el conflicto que ha vivido en estas últimas semanas la planta de Mercedes Benz de Vitoria.

A través de las redes sociales, Podemos Euskadi ha señalado que este posicionamiento es un «síntoma evidente del modelo neoliberal del PNV» y ha argumentado que «sin trabajadores con condiciones laborales dignas no hay futuro para Euskadi».

Sobre el resultado del referéndum en el que la plantilla ha mostrado su respaldo al preacuerdo para la firma del nuevo convenio, Podemos destaca que esto permite desbloquear el conflicto.

Celebra la «lucha» de los trabajadores para lograr «la mejora de sus condiciones laborales», critica que la dirección de la empresa no haya actuado este tiempo «como requería la situación» y dice entender el «malestar» de quienes no han aceptado el acuerdo, porque sus reivindicaciones para buscar mayores garantías son legítimas y razonables.

El PP ve una «magnífica noticia» el acuerdo en Mercedes

El presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal, ha considerado una «magnífica noticia» para el conjunto de la provincia y de sus habitantes el respaldo de la plantilla de Mercedes Benz de Vitoria al preacuerdo de convenio.

Oyarzabal ha considerado que el apoyo mayoritario de los trabajadores al acuerdo demuestra que han respondido con «responsabilidad» y que ha sido un «ejemplo de que el diálogo y las posiciones sensatas y moderadas dan sus frutos».

El presidente de los populares alaveses ha añadido que el resultado del referéndum y sus consecuencias muestra una «apuesta clara por el futuro de la empresa y genera confianza a la hora de atraer proyectos e inversiones» a Álava.

Por último, ha reclamado a las instituciones que «aprovechen la oportunidad» abierta y la «capacidad» de Álava para atraer «nuevos proyectos e inversiones».

DELEGACIÓN DEL GOBIERNO

Para el delegado del Gobierno en el País Vasco, Denis Itxaso, con esta solución «ha ganado el empleo estable y cualificado» y se ha asegurado una inversión «que garantiza» el futuro de esta empresa y de su red de proveedores.

SORTU

También el dirigente de Sortu Arkaitz Rodríguez ha opinado que los trabajadores de Mercedes «ganan con este acuerdo pero no todo lo que se merecen» porque a su juicio la empresa «ha presionado y chantajeado a la plantilla, con el objetivo de que obtuviera lo menos posible y todo ello con la colaboración de las instituciones vascas».

PSE

También en las redes sociales, el secretario genera del PSE-EE, Eneko Andueza, se ha referido al resultado del referéndum en Mercedes y ha destacado que la «responsabilidad» de su plantilla «abre una etapa de inversión y crecimiento del empleo». EFE



5 Comentarios

  1. DIMISIÓN YA!!! Los representantes de ELA, LAB Y ESK, los 14 del comité FUERA!!!! Han perdido y deberían dejar el paso a nueva gente. Y que pidan la cuenta, si tanto se les maltrata aquí, nadie está obligado a tener que soportarlo.

    La puerta está ahí y está abierta.

    • Por dignidad y congruencia así debería ser y con el rabo entre las piernas… Lo has expuesto muy bien en el otro tema…
      O, como es tan buen negocio y tan fácil obtener esos rendimientos-beneficios constituir entre todos éllos una cooperativa…
      Hay que felicitarse que haya imperado la cordura aunque falte demasiado sentido común…

    • Las elecciones son en noviembre no tengas tanta prisa los sindicatos nacionalistas han sabido recoger las peticiones de los que hacemos los coches .En septiembre ya estaréis llorado por las esquinas cuando no veamos los 4000 euros ni la aplicación del preacuerdo que comienza (o sorpresa )cuando nos adjudiquen esa bonita fregoneta eléctrica.
      Saludos a los del Si han sio engañados.

  2. Si están contentos, satisfechos o de acuerdo con el SI los sindicatos ELA, LAB y ESK lo que han hecho era solo buscar huelgas y movilizaciones para sus propios intereses. Deberían dimitir los sindicalistas responsables de estos tres sindicatos.

Dejar respuesta