Desborda optimismo con Mercedes Vitoria ¿Intermediará?
irekia

La consejera de Desarrollo Económico del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, ha pedido a la dirección de la planta de Mercedes de Vitoria y a los sindicatos que cedan «para acercar posturas que lleven a un acuerdo».

Tapia se ha referido en una entrevista en Radio Euskadi a la importante reunión que mantienen este martes la dirección de la multinacional alemana en Vitoria y el comité para seguir negociando el convenio colectivo en un momento en que la compañía automovilística ha anunciado una posible inversión de 1.200 millones en la fábrica alavesa, la principal empresa de Euskadi con más de 5.000 empleos directos y 30.000 indirectos.

La jornada de hoy podría ser crucial para que el comité desconvoque las tres jornadas de huelga previstas para esta semana: la primera unitaria mañana miércoles, el mismo día en que el lehendakari Iñigo Urkullu y la consejera Tapia se reunirán en Stuttgart con la dirección de Mercedes Benz para respaldar dicha inversión, y otras dos el jueves y viernes secundadas en principio por ELA, LAB y ESK.

CCOO y UGT han anunciado que en función de lo que les proponga hoy la dirección decidirán si se suman o no a las huelgas del jueves y viernes.

Para Tapia, que ya se encuentra en Alemania con una intensa agenda empresarial, «es buena noticia» que la mesa negociadora se vuelva a reunir. «Entendemos la complejidad, pero ambas partes tienen ceder para acercar posturas que lleven a un acuerdo», ha dicho.

La consejera ha puesto de relieve la importancia de esta inversión de 1.200 millones anunciada por la multinacional. «Es una oportunidad que nadie se pude permitir dejar pasar, ni trabajadores, ni instituciones, ni la propia planta, por lo que hacemos un llamamiento a que se sienten con voluntad de acuerdo», ha añadido.

No obstante ha confiado en que «ese acercamiento de posturas, siendo complejo, puede empezar desde hoy».

El lehendakari también subrayó en días pasados la importancia de la inversión de Mercedes Benz en Vitoria, que posibilitaría la modernización de las instalaciones y duplicaría su capacidad de producción, una inversión que desde el Gobierno Vasco y el resto de instituciones ven como «estratégica» para el conjunto de Euskadi. EFE

González pide a Mercedes y al comité «flexibilidad» para llegar a un acuerdo

El diputado general de Álava, Ramiro González, ha confiado en que la reunión de hoy entre la dirección de Mercedes Vitoria y el comité de empresa sirva para «desbloquear la situación» y abrir un «diálogo sincero» que permita llegar a un acuerdo, aunque para ello hace falta «flexibilidad por ambas partes».

En su comparecencia tras el Consejo de Gobierno Foral, González ha hablado de esta cita, que se celebra después de tres días de huelga que han paralizado la producción y la víspera de la reunión en Alemania entre el lehendakari, Iñigo Urkullu, con el CEO de Mercedes-Benz Vans, Mathias Geisen, para defender la inversión de 1.200 millones euros en Vitoria, que está condicionada a la firma del convenio colectivo.

El diputado general ha abogado por «no presionar a la partes» sino por «permitir un diálogo fluido, sincero y directo» porque no solo «se juegan mucho» Mercedes y sus trabajadores, sino también las empresas auxiliares y el conjunto de Álava, dado el peso de esta compañía en la economía del territorio.

«Espero que la reunión de hoy sirva para desbloquear la situación, acercar posiciones y abrir una vía de diálogo efectivo y para ello hago un llamamiento a la empresa y los trabajadores para que sean conscientes de la importancia de esta reunión», ha afirmado González.

El acuerdo sobre el convenio es «fundamental para el futuro no solo de Mercedes sino de Álava» y por ello dirección y comité «tienen que acercar posturas», lo que implica «esforzarse, mostrar una disposición real a acordar y mover sus posiciones».

En esta misma línea se ha manifestado la consejera vasca de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia, que también hoy ha pedido a la dirección y a los sindicatos que cedan «para acercar posturas que lleven a un acuerdo».

«Es una oportunidad que nadie se puede permitir dejar pasar, ni trabajadores, ni instituciones, ni la propia planta, por lo que hacemos un llamamiento a que se sienten con voluntad de acuerdo», ha añadido. EFE



3 Comentarios

  1. Espero que sea un opinión de la Sra. Tapia. Su opinión estar creada en base al dinero.

    Me gustaría verla trabajar en la línea durante un año, que estuviera 5 noches amén de la sexta… pasando cables y luego disfrutando con la familia el miércoles….

    Desde luego, en vez de mirar a un futuro mejor nos empeñamos en convencer a la sociedad de libertades retrógradas.

    Una pena.

  2. La Sra Tapia seguro que en este momento complicado en solidaridad con los ciudadanos está dispuesta a bajarse el sueldo un poquito siquiera.
    Por otro lado se ha ido toda la semana en misión comercial dice, otr@s se van en falcón a Ny a no se que de reproduccion y a hacerse selfies. Por cierto la empresa Siemens ha declinado recibir a la Sra. Tapia. Se va a hacer algo no a hacer el indio y a aparentar que se hace.

  3. Cómo bien dice la Sra Tapia es una oportunidad que nadie debe dejar pasar por lo que propongo que vaya ella los domingos por la noche a trabajar, también le propongo que cubra a compañeros que están exentos de hacer noches por lo que le tocaría hacer en un mes 3 semanas de noche y una de mañana en la que le correspondería ir el sábado también. También le puede ocurrir que tenga una semana de vacaciones por haber estado de baja y cuando solicite su disfrute la empresa no le responda hasta las 9 de la noche de la víspera de iniciarlas y puede que le respondan que solo le van a dar un día y que cada día le van a comunicar entre las 12 y las 14 horas si puede seguir de vacaciones un día más así hasta completar la semana como le ha ocurrido a algún trabajador, también puede ocurrir que por no ir a un curso que es voluntario a algún jefe le siente mal y entonces te castiguen con un cambio a una línea peor pero como tienen firmada la flexibilidad te dicen que son necesidades de la empresa, también puede ocurrir que un jefe te insulte y cuando vas a quejarte a un superior la respuesta que te den es bueno…. Ya, total solo le quedan 2 años para jubilarse, puede ocurrir que cuando vas a los servicios médicos por problemas de salud desde servicios médicos lo único que hacen es llamar a uno de los jefes de personal como dando a entender que no puede hacer nada por tu salud…. Todo esto puede ocurrirle y de hecho una misma persona ha vivido esas situaciones. Sólo pido que como políticos intercedan para que la empresa respete los derechos de los trabajadores y no discrimine unos sobre otros …. Que es eso de ofertar jubilaciones a partir de los 61 años y 6 meses a 250 trabajadores? Y el resto?

Dejar respuesta